DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Diciembre 13, 2022

El peso, ubicado como la segunda moneda más fuerte a nivel internacional

El peso mexicano es estos momentos es la segunda moneda más fuerte a nivel internacional y los inversionistas están creyendo en el país porque tiene finanzas públicas sanas, además el riesgo que se decía en el sentido que Andrés Manuel López Obrador iba a nacionalizar muchas empresas no ha sido cierto, reconoció Luis Armando Becerra Pérez.
El Doctor en Ciencias Económicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa consideró que entre los factores que están influyendo para que nuestra moneda este fortalecida están el incremento en la inversión extranjera directa, el alza en las exportaciones y el establecimiento de una tasa de interés atractiva para los inversionistas.
Explicó que en un análisis interno que se hizo con alumnos en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UAS se pudo encontrar que son seis las razones fundamentales que existen para el fortalecimiento del peso.
“El primero es el aumento de la tasa de interés de México, el segundo es el aumento de las remesas familiares, el tercero el incremento de la inversión extranjera directa, el cuarto el alza del 25 % en las exportaciones de México, el quinto el contar con finanzas públicas sanas y el número 6 es algo que se conoce con el nearshoring (reubicación de empresas cerca del mercado destino) un fenómeno en el que las empresas localizadas en Asia se están viniendo a México a establecer parte de sus procesos productivos por dos razones fundamentales: porque estarán muy cerca de Estados Unidos y porque México tiene un Tratado de Libre Comercio con EU y Canadá”, enumeró.
Destacó que México está viviendo una coyuntura porque se limitaron las cadenas de distribución de mercancías a nivel global por la pandemia y por la guerra de Rusia contra Ucrania y como consecuencia, muchas empresas trasnacionales están buscando instalarse en el país.
“El riesgo que se decía que López Obrador iba a nacionalizar muchas empresas, todo eso no es cierto, al contrario, lejos de ser un presidente de izquierda, cree en el mercado, no ha nacionalizado ninguna empresa”, refirió
Becerra Pérez no descartó que las constantes devaluaciones del peso frente al dólar que se dieron en el pasado hayan sido orientadas o se haya dado como resultado de un mal manejo de la política económica.
Recordó que actualmente México tiene un sistema de cambio más flexible que se ajusta todos los días a la oferta y demanda de dólares y que en cambio en el pasado se tenía un sistema de cambio fijo.
Sobre las versiones que existen en el sentido que la economía de México está sostenida con alfileres y que en cualquier momento se pueda dar una devaluación del peso, Becerra Pérez comentó que él no cree que se ello vaya ocurrir puesto que México está aprovechando la coyuntura que se le está presentando a nivel mundial.
 


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 04, 2025

Primer cuerpo de investigadores de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UAS tendrá repercusión tanto académica como social


Septiembre 03, 2025

La Inteligencia Artificial potencia el trabajo clínico y académico con eficiencia y precisión, pero no reemplaza el juicio experto ni la pericia humana


Septiembre 03, 2025

200 pueblos desplazados para construir las presas en Sinaloa fueron hacinados en apenas 18 nuevas localidades, revela investigador de la UAS


Agosto 30, 2025

Académica de la UAS realiza estancia de investigación en Estados Unidos para estudiar el aumento de la migración latinoamericana en Misisipi


Agosto 30, 2025

Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves


Agosto 26, 2025

Lluvias, falta de planeación urbana y los procesos constructivos deficientes provocan que las vialidades se dañen con rapidez, opina investigador


Agosto 20, 2025

Los microplásticos se encuentran presentes en la lluvia y representan un riesgo a la salud; se requieren estrategias para resolver dicho problema


Junio 02, 2025

Investigador de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UAS comparte articulo científico en Revista de la Sociedad Mexicana de Psicología Social


Agosto 18, 2025

Recuperación de las presas de Sinaloa dependerá de los ciclones que se puedan desarrollar de agosto a octubre; actualmente va muy lenta


Agosto 15, 2025

Sinaloa, uno de los estados más afectados por casos de dengue en el país; sin embargo, la lluvia no tiene relación alguna con la incidencia anual