DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Diciembre 02, 2022

Incremento del 20 % al salario mínimo permitirá a los trabajadores recuperar el poder adquisitivo

El incremento del 20 por ciento al salario mínimo anunciado por el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador para aplicarse a partir de 1 de enero de 2023, es una decisión positiva que le permitirá a más de 6 millones de trabajadores recuperar el poder adquisitivo que habían perdido en los últimos años, consideró Luis Armando Becerra Pérez.

El doctor en Ciencias Económicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) subrayó que esto significa que ahora sí hay negociaciones acertadas de parte del Gobierno en beneficio de los trabajadores y no solamente del sector empresarial.

“Eso obviamente tiene un efecto positivo en el ingreso de los trabajadores, se calcula que la cantidad de personas que se van a beneficiar con este aumento son más o menos 6.3 millones de trabajadores a nivel nacional”, estimó.

Becerra Pérez destacó que otra forma de ver los beneficios de este incremento salarial es que el mismo ha sido superior al alza que ha registrado la inflación en los últimos años, lo cual no venía sucediendo en anteriores periodos de gobierno desde la década de los ochenta.

En este sentido el investigador y académico universitario abundó que en lo que va del actual gobierno federal el aumento al salario mínimo de los trabajadores registra un alza del 72 por ciento en términos reales lo cual lo coloca por arriba del incremento que ha tenido la inflación, que ha sido de un 28 por ciento en los últimos 4 años.

Recordó que lo que hacía en el modelo de desarrollo anterior era prácticamente sujetar el aumento del salario mínimo al incremento de los precios lo cual implicaba que el Gobierno prácticamente nada más se sentará con el sector empresarial a firmar el documento en el cual autorizaba que el salario mínimo aumentara lo que se incrementaban los precios de los productos. 

“Tenemos recuerdo desde los años ochenta como siempre el trabajador era una lucha constante con la parte patronal, a través de los Sindicatos para que el aumento fuera de al menos la inflación, o sea que, si la inflación era del 5 por ciento, los salarios aumentarán arriba del 5 por ciento, y así sucesivamente, ahora la inflación es de tal nivel y siempre el aumento del salario mínimo está por arriba de ese nivel de inflación”, observó el especialista adscrito a la FACES.

Becerra Pérez puntualizó que lo que está demostrando esto es que el sector empresarial si tiene margen de aumentar los salarios mínimos por arriba del incremento de los precios de los productos.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Julio 18, 2025

Reafirma la UAS su compromiso con una educación flexible e incluyente con la graduación de la Generación 2023-2025 del Bachillerato Virtual


Julio 18, 2025

Participará la UAS en el XIX Encuentro de la Red Nacional de Licenciaturas en Historia y el XII Iberoamericano, a realizarse en la Ciudad de México


Julio 18, 2025

A cuidar los hábitos alimenticios de niñas y niños con loncheras saludables, ante la prevalencia y aumento de la obesidad infantil


Julio 18, 2025

Realiza la Preparatoria Hermanos Flores Magón reuniones informativas con más de 650 madres y padres de familia de estudiantes de nuevo ingreso


Julio 18, 2025

Se reúne el Rector Jesús Madueña con el CODESIN para generar estrategias en favor de la UAS y los sectores productivos de Sinaloa


Julio 18, 2025

Inicia en la UAS la tercera edición del Congreso Internacional Enfoques de la Psicología Social México - Centroamérica y 1º Latinoamericano Salud: Desafíos y Oportunidades


Julio 18, 2025

¡A tener cuidado! Debido al calor y la humedad, las mascotas pueden sufrir de diversas enfermedades en la piel, señala especialista


Julio 17, 2025

Maestrando de la UAS presenta proyecto sobre las pedagogías del cuidado ante el contexto de violencia que enfrentan los jóvenes en Culiacán


Julio 17, 2025

Terminan con éxito las actividades relacionadas con su servicio social en el CIDOCS 47 pasantes de la Licenciatura de Enfermería de la UAS


Julio 17, 2025

Postulantes de maestría y doctorado en Ciencias Biológicas de la UAS presentan sus proyectos de investigación