DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Noviembre 24, 2022

Congreso de la RENECA permite a estudiantes ampliar sus conocimientos

Asistir a un congreso es una oportunidad para que los estudiantes amplíen sus conocimientos al escuchar y compartir perspectivas de alguna disciplina en estudio con personas de diferentes instituciones, coincidieron alumnas de la Escuela de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).
Natalia Noriega Ríos, asistente al Congreso Nacional de Estudiantes en Ciencias Antropológicas, realizado en Cuernavaca, Morelos, mencionó que tuvo la oportunidad de converger con estudiantes de 20 instituciones educativas del país, entre ellas la Universidad Nacional Autónoma de México, la Autónoma de Querétaro, la Autónoma de Veracruz, entre otras, donde abordaron diversos temas.
“Hubo mesas de estudio de sexualidad, de alimentación, de género, estudios religiosos, urbanos, indigenistas, así como talleres relacionados al cine y al arte feminista, un congreso organizado por los estudiantes, logrando ver las vivencias de compañeros de otras partes de México, así como conocer qué estudios se hacen en esas entidades”, compartió.
En este congreso, organizado por la Red Nacional de Estudiantes de Ciencias Antropológicas (RENECA) y del cual es delegada, se tuvo la oportunidad de mostrar lo que se hace en el noroeste del país en cuestión de antropología, llevando estudios sobre antropología urbana, religiosa, así como de la cultura mayo-yoreme.
Loredana Amelio, alumna de la Licenciatura en Ciencias Antropológicas y delegada en esta red nacional, destacó que, el que se abordara la disciplina desde otros enfoques como la arqueología, la física, la lingüística, en este diálogo entre estudiantes, la inspiró a continuar en esta ciencia poco visibilizada.
“Compartir experiencias de estudiantes, como son los trabajos de campo, las dificultades a las que nos enfrentamos, las tesis y proyectos de investigaciones, nos ayuda a formarnos no solo empatía por nuestros colegas, sino comprender desde otras perspectivas el estudio de la antropología”, expresó. 
Adelantó que en el mes de enero serán sede de la Asamblea de la Red Nacional de Estudiantes en Antropología, en la idea de que los estudios sobre esta ciencia, que son llevados a cabo en su mayoría en la zona centro y sur del país, también sean visibilizados en la región noroeste.
 


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Julio 18, 2025

Reafirma la UAS su compromiso con una educación flexible e incluyente con la graduación de la Generación 2023-2025 del Bachillerato Virtual


Julio 18, 2025

Participará la UAS en el XIX Encuentro de la Red Nacional de Licenciaturas en Historia y el XII Iberoamericano, a realizarse en la Ciudad de México


Julio 18, 2025

A cuidar los hábitos alimenticios de niñas y niños con loncheras saludables, ante la prevalencia y aumento de la obesidad infantil


Julio 18, 2025

Realiza la Preparatoria Hermanos Flores Magón reuniones informativas con más de 650 madres y padres de familia de estudiantes de nuevo ingreso


Julio 18, 2025

Se reúne el Rector Jesús Madueña con el CODESIN para generar estrategias en favor de la UAS y los sectores productivos de Sinaloa


Julio 18, 2025

Inicia en la UAS la tercera edición del Congreso Internacional Enfoques de la Psicología Social México - Centroamérica y 1º Latinoamericano Salud: Desafíos y Oportunidades


Julio 18, 2025

¡A tener cuidado! Debido al calor y la humedad, las mascotas pueden sufrir de diversas enfermedades en la piel, señala especialista


Julio 17, 2025

Maestrando de la UAS presenta proyecto sobre las pedagogías del cuidado ante el contexto de violencia que enfrentan los jóvenes en Culiacán


Julio 17, 2025

Terminan con éxito las actividades relacionadas con su servicio social en el CIDOCS 47 pasantes de la Licenciatura de Enfermería de la UAS


Julio 17, 2025

Postulantes de maestría y doctorado en Ciencias Biológicas de la UAS presentan sus proyectos de investigación