DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Septiembre 07, 2022

Más del 80 % de los suicidios ocurridos en el 2021 en Sinaloa fueron cometidos por hombres

En el 2021, el suicidio en México fue la tercera causa de muerte en personas de 10 a 24 años de edad, mientras que, en Sinaloa, se reportó la muerte de 173 personas por este mismo acto, siendo más del 80 por ciento cometidos por hombres, informó la psicóloga universitaria, Cristina Izábal Wong.

La catedrática de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), señaló que es alarmante el aumento de muertes por suicidio y que la prevalencia de los que se produjeron en el estado, sea por el género masculino, lo cual dijo, puede deberse a la cultura del país.

“De esos 173 casos, 144 fueron suicidios cometidos por hombres, es muy alta la prevalencia si nosotros lo viéramos con respecto al sexo o género, es una condición que nos llama bastante la atención (…) Pudiéramos pensarlo con respecto a estas características sociales y culturales que identificamos bien en la cultura mexicana, en donde al hombre se le ejerce una mayor presión con respecto a los aspectos socioemocionales, entonces, no es permitido para los hombres llorar, que no deberían hablar tanto de lo que sienten”, expuso.

En ese sentido, la doctora, destacó como estrategia de prevención, hablar y educar sobre el tema del suicidio, conocer las características que tienen las personas que fantasean con pensamientos acerca de terminar con su vida, con el objetivo de que quienes los rodean, puedan identificar, ayudar y evitar que lleguen a cometer este tipo de actos.

“Hay que dejar claro que quienes se suicidan no buscan una salida fácil a sus problemas como la mayoría de las personas tienden a pensar, la realidad, es que quien comete este acto va más en función de que su sufrimiento es tanto, que es la única opción viable que ellos consiguen percibir para resolver esa situación”, externó.

Asimismo, detalló que existen diversas señales que pueden encender los focos de alerta e indicar si alguien tiene ideación suicida, como lo son cambios de humor, impulsividad, desesperanza, cambio en los hábitos, aislamiento social e inclusive expresiones sobre deseos de morir.

La psicóloga, indicó que son múltiples factores que aumentan el riesgo de que una persona llegue a cometer suicidio, algunos de estos serían la falta de interacción con su entorno, la cual se vio radicalmente afectada a raíz de la pandemia y que, en la actualidad, ha dificultado que las personas retomen la acción de socializar.

“Esa falta de interacción fue lo que generó que muchas personas durante este tiempo desarrollaran cuadros o sintomatología de depresión, de ansiedad y por tanto esto también derivó en una mayor incidencia de suicidios, por eso es importante que nosotros podamos estar prestando atención a aquellos pensamientos que vienen a nuestra cabeza, y que podamos buscar ayuda con respecto a esa situación que ya no estamos consiguiendo manejar”, explicó.

La investigadora universitaria, recomendó mantener una comunicación asertiva, ser comprensivos, activar la red de apoyo, brindarle a la persona con ideación suicida alternativas, pero, sobre todo, buscar la ayuda de un profesional de la salud mental.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 04, 2025

Primer cuerpo de investigadores de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UAS tendrá repercusión tanto académica como social


Septiembre 03, 2025

La Inteligencia Artificial potencia el trabajo clínico y académico con eficiencia y precisión, pero no reemplaza el juicio experto ni la pericia humana


Septiembre 03, 2025

200 pueblos desplazados para construir las presas en Sinaloa fueron hacinados en apenas 18 nuevas localidades, revela investigador de la UAS


Agosto 30, 2025

Académica de la UAS realiza estancia de investigación en Estados Unidos para estudiar el aumento de la migración latinoamericana en Misisipi


Agosto 30, 2025

Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves


Agosto 26, 2025

Lluvias, falta de planeación urbana y los procesos constructivos deficientes provocan que las vialidades se dañen con rapidez, opina investigador


Agosto 20, 2025

Los microplásticos se encuentran presentes en la lluvia y representan un riesgo a la salud; se requieren estrategias para resolver dicho problema


Junio 02, 2025

Investigador de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UAS comparte articulo científico en Revista de la Sociedad Mexicana de Psicología Social


Agosto 18, 2025

Recuperación de las presas de Sinaloa dependerá de los ciclones que se puedan desarrollar de agosto a octubre; actualmente va muy lenta


Agosto 15, 2025

Sinaloa, uno de los estados más afectados por casos de dengue en el país; sin embargo, la lluvia no tiene relación alguna con la incidencia anual