DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Junio 07, 2022

Desarrollan investigación conjunta el CIDOCS y la Facultad de Medicina en pro de la población

La investigación en salud es objeto de preocupación no solo en nuestro ámbito local, sino a nivel mundial por lo que es necesario identificar problemas de salud no resueltos, planear estrategias sanitarias y acciones de prevención de las enfermedades que ocurren con mayor frecuencia, consideró Saul Armando Beltrán Ontiveros, coordinador del área de Investigación del Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), al dar a conocer que de manera conjunta realizan una serie de proyectos de investigación con un grupo multidisciplinario de la Facultad de Medicina.

Acompañado por el grupo de investigadores de ambas instancias universitarias el galeno mencionó que el objetivo, así como lo ha solicitado el Rector, doctor Jesús Madueña Molina es el de impulsar fuertemente el desarrollo de la investigación en salud con la integración de grupos de investigación, así como la formación de nuevos investigadores, lo que trae consigo una plataforma de conocimientos científicos para apoyar las decisiones que sustentan la práctica de la medicina y por ende la mejora en la calidad de los procesos de atención a la salud y la formación de los estudiantes.

“Fortalece de una manera muy amplia, ya que el CIDOCS es fuerte en la investigación clínica, entonces queremos o hicimos el apoyo con la Facultad de Medicina por su parte fuerte de la medicina molecular aplicada, entonces ambos unirnos para sacar investigación de fuerza a nivel nacional, e internacional, ya que el doctor Jesús Madueña pidió la unión entre ambas Facultades, en la idea de vincular y fortalecer en esas áreas de investigación”, puntualizó.

Por su parte, Carla Angulo Rojo, representante del grupo de investigadores de la Facultad de Medicina de la UAS mencionó que son muchos los proyectos que actualmente realizan de forma colaborativa, de los cuales 3 ya llevan un avance del 60 % y se espera tener resultados para finales de año.

“Estamos trabajando tres proyectos que tienen que ver con la búsqueda de biomarcadores para lo que es la prevención de enfermedades de comorbilidades que se dan en enfermedades crónico degenerativas, entre las que está la diabetes, que actualmente es una epidemia a nivel nacional e internacional, y queremos buscar biomarcadores que nos permitan anticiparnos a la aparición de comorbilidades derivadas justamente del contexto diabético, entre ellos la demencia. También estamos trabajando otro proyecto que atiende a una población vulnerable como es la que presenta síndrome de Down”, detalló.

Así mismo la académica e investigadora dijo que un tercer proyecto es el referente a la urolitiasis, en el que también se están buscando los marcadores que permitan anticiparse a la aparición para tener un mejor diagnóstico en una etapa muy temprana.

Angulo Rojo expresó que el publicar los resultados de estas investigaciones será una parte fundamental del desarrollo científico, además de que contribuirá a fortalecer e identificar debilidades en el estado de la salud poblacional, pero también esta práctica de compartir los resultados del proceso deriva en un enriquecimiento académico y asistencial.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 20, 2025

Analizan especialistas de la UAS la aplicación de níquel en sistemas hidropónicos de las plantas para la mejor metabolización del nitrógeno


Septiembre 17, 2025

Investigadores de la UAS son seleccionados para participar como editores de la revista científica JoVE, publicada en el Reino Unido


Septiembre 15, 2025

En colaboración con el CIAD, egresado de Maestría de la UAS desarrolla bebida antioxidante y antihipertensiva a base de jamaica y garbanzo


Septiembre 04, 2025

Primer cuerpo de investigadores de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UAS tendrá repercusión tanto académica como social


Septiembre 03, 2025

La Inteligencia Artificial potencia el trabajo clínico y académico con eficiencia y precisión, pero no reemplaza el juicio experto ni la pericia humana


Septiembre 03, 2025

200 pueblos desplazados para construir las presas en Sinaloa fueron hacinados en apenas 18 nuevas localidades, revela investigador de la UAS


Agosto 30, 2025

Académica de la UAS realiza estancia de investigación en Estados Unidos para estudiar el aumento de la migración latinoamericana en Misisipi


Agosto 30, 2025

Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves


Agosto 26, 2025

Lluvias, falta de planeación urbana y los procesos constructivos deficientes provocan que las vialidades se dañen con rapidez, opina investigador


Agosto 20, 2025

Los microplásticos se encuentran presentes en la lluvia y representan un riesgo a la salud; se requieren estrategias para resolver dicho problema