DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Noviembre 30, 2021

Instalan cámaras trampa en la Reserva El Chirimole

Alumnos de recién ingreso y prestadores de servicio social de la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), además de un joven tesista quien trabaja con orquídeas en áreas naturales protegidas del estado de Sinaloa, visitaron el pasado fin de semana la Reserva El Chirimole, para la instalación de cámaras trampa, compartió Gerardo Bojórquez Castro.
El profesor investigador de la Facultad de Biología, encargado de realizar actividades de conservación de ecosistemas y de áreas naturales protegidas en el estado, especificó que el mes de noviembre es un tiempo apto para la instalación de estas cámaras, ya que el monte empieza a tirar sus hojas y las condiciones de lluvia son mínimas, por lo que son retiradas en junio.
“Acudimos al lugar porque es el momento en el que los animales les empieza a escasear el alimento y empiezan a bajar a los lugares, en nuestra reserva se tienen aguajes u ojos de agua donde el jaguar y los otros felinos bajan y muchas especies silvestres más del sitio, como venados, jabalíes”, explicó.
Añadió que también se encuentran 6 especies de felinos, entre estos además del jaguar, están el puma, la onza, el tigrillo, el ocelote y gato montés o lince, como se conoce.
Bojórquez Castro recordó que desde el 2012 se inició la restauración de esta área, donde las actividades antropogénicas como la ganadería, la caza furtiva y la extracción de madera se daba de manera libre, pero con la participación de Semarnat y Conanp, es que han logrado objetivos y metas para que el sitio vuelva a tener su toque y paisaje natural.
En ese sentido, expresó que si se visita el sitio se puede observar que las plantas y animales del lugar empiezan a interactuar de manera natural como lo hacían antes, acciones que han logrado llegar a las personas para su concientización, hecho que hoy se traduce en la recuperación del área.
Entre otras especies que pueden ser apreciadas están el cuatí, zorros, coyotes y venados además de ver reptiles como la culebra negra y solcuate.
El investigador destacó la importancia que ha ido cobrando la conservación del jaguar, especie bandera que se recupera gracias a la suma de esfuerzos.
 


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Julio 18, 2025

Reafirma la UAS su compromiso con una educación flexible e incluyente con la graduación de la Generación 2023-2025 del Bachillerato Virtual


Julio 18, 2025

Participará la UAS en el XIX Encuentro de la Red Nacional de Licenciaturas en Historia y el XII Iberoamericano, a realizarse en la Ciudad de México


Julio 18, 2025

A cuidar los hábitos alimenticios de niñas y niños con loncheras saludables, ante la prevalencia y aumento de la obesidad infantil


Julio 18, 2025

Realiza la Preparatoria Hermanos Flores Magón reuniones informativas con más de 650 madres y padres de familia de estudiantes de nuevo ingreso


Julio 18, 2025

Se reúne el Rector Jesús Madueña con el CODESIN para generar estrategias en favor de la UAS y los sectores productivos de Sinaloa


Julio 18, 2025

Inicia en la UAS la tercera edición del Congreso Internacional Enfoques de la Psicología Social México - Centroamérica y 1º Latinoamericano Salud: Desafíos y Oportunidades


Julio 18, 2025

¡A tener cuidado! Debido al calor y la humedad, las mascotas pueden sufrir de diversas enfermedades en la piel, señala especialista


Julio 17, 2025

Maestrando de la UAS presenta proyecto sobre las pedagogías del cuidado ante el contexto de violencia que enfrentan los jóvenes en Culiacán


Julio 17, 2025

Terminan con éxito las actividades relacionadas con su servicio social en el CIDOCS 47 pasantes de la Licenciatura de Enfermería de la UAS


Julio 17, 2025

Postulantes de maestría y doctorado en Ciencias Biológicas de la UAS presentan sus proyectos de investigación