Instalan cámaras trampa en la Reserva El Chirimole
Alumnos de recién ingreso y prestadores de servicio social de la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), además de un joven tesista quien trabaja con orquídeas en áreas naturales protegidas del estado de Sinaloa, visitaron el pasado fin de semana la Reserva El Chirimole, para la instalación de cámaras trampa, compartió Gerardo Bojórquez Castro.
El profesor investigador de la Facultad de Biología, encargado de realizar actividades de conservación de ecosistemas y de áreas naturales protegidas en el estado, especificó que el mes de noviembre es un tiempo apto para la instalación de estas cámaras, ya que el monte empieza a tirar sus hojas y las condiciones de lluvia son mínimas, por lo que son retiradas en junio.
“Acudimos al lugar porque es el momento en el que los animales les empieza a escasear el alimento y empiezan a bajar a los lugares, en nuestra reserva se tienen aguajes u ojos de agua donde el jaguar y los otros felinos bajan y muchas especies silvestres más del sitio, como venados, jabalíes”, explicó.
Añadió que también se encuentran 6 especies de felinos, entre estos además del jaguar, están el puma, la onza, el tigrillo, el ocelote y gato montés o lince, como se conoce.
Bojórquez Castro recordó que desde el 2012 se inició la restauración de esta área, donde las actividades antropogénicas como la ganadería, la caza furtiva y la extracción de madera se daba de manera libre, pero con la participación de Semarnat y Conanp, es que han logrado objetivos y metas para que el sitio vuelva a tener su toque y paisaje natural.
En ese sentido, expresó que si se visita el sitio se puede observar que las plantas y animales del lugar empiezan a interactuar de manera natural como lo hacían antes, acciones que han logrado llegar a las personas para su concientización, hecho que hoy se traduce en la recuperación del área.
Entre otras especies que pueden ser apreciadas están el cuatí, zorros, coyotes y venados además de ver reptiles como la culebra negra y solcuate.
El investigador destacó la importancia que ha ido cobrando la conservación del jaguar, especie bandera que se recupera gracias a la suma de esfuerzos.