DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Noviembre 25, 2021

Una serie de epidemias han afectado a Sinaloa durante la historia

Sinaloa, a lo largo del tiempo, como cualquier otra comunidad, ha padecido diferentes epidemias, y la historia a base de documentos nos informa el contexto social que predominaba en esa época, explicó la investigadora de la Facultad de Historia de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), Venecia Lara Caldera.
La también coordinadora del Laboratorio de Microfilm, informó que con base en los documentos que integran el acervo de esta unidad académica, confirman las enfermedades que han azotado a la comunidad sinaloense, pues según los registros, Sinaloa específicamente se vio afectada por la viruela, sarampión y tifoidea en las comunidades de Badiraguato y San Ignacio, en los años 1780, 1798 y 1805.
En ese sentido, subrayó que estas epidemias en su primera aparición arrasaron con los indígenas sin afectar a los españoles, pero después perturbaron a la población en general, afectando en un mayor grado a los infantes que, al no contar con un sistema inmunológico preparado para dichas enfermedades, las padecieron en un alto número.
Destacó que según los archivos de la época no se contaba con una vacuna como tal, así que el brote de la enfermedad duraba de uno a dos meses y las personas que se enfermaban morían, y sobrevivían solo quienes no la padecían.
“Están muy pegados los años, cerca de la Independencia, nos hace reinterpretar lo que sabemos, pues estas enfermedades son un mal que está afectando a la sociedad en general, precisamente para eso estudiamos historia, para reinterpretar lo que ya sabemos de la historiografía”, manifestó.
La académica dio a conocer que esta información se obtiene de las cartas de defunción de los párrocos de los diferentes poblados sinaloenses, quienes de su puño y letra elaboraban estos documentos y narraban la causa de muerte y parte del contexto social que se atravesaba en ese momento, así como su origen y estatus social.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Abril 30, 2025

Mazatlán se consolida como uno de los destinos turísticos a visitar en el país, a pesar de la inseguridad que priva en el estado de Sinaloa


Abril 30, 2025

Investigadora de la Facultad de Informática Mazatlán de la UAS, finalista en los Premios Mujeres en Inteligencia Artificial de Norteamérica 2025


Abril 30, 2025

El Simposio de la UAS “Innovar, liderar y cuidar: construyendo el futuro de la Enfermería”, de suma importancia para su formación integral


Abril 29, 2025

Invita el Centro de Estudio de Idiomas de la UAS al Curso de Preparación TOEFL 2025, para quien desee certificarse en el dominio del inglés


Abril 29, 2025

Promueve la UAS acciones en pro del cuidado del planeta en el Primer Encuentro por la Sostenibilidad Ambiental


Abril 29, 2025

Celebra la Facultad de Ciencias de la Nutrición y Gastronomía de la UAS su 19 aniversario con un amplio programa de actividades para su comunidad


Abril 29, 2025

Para adentrarse a ese mundo a través de la imaginación, llevan a cabo un Taller de “Escritura Creativa” en la Biblioteca Central de la UAS


Abril 29, 2025

¡Altas expectativas! Deportistas se declaran listos para representar con gran orgullo a la UAS y agradecen al Rector el apoyo y la gestión brindada


Abril 28, 2025

Resultado de la estrategia realizada por el personal rosalino, reporta la UAS saldo blanco en sus instalaciones durante el periodo vacacional


Abril 28, 2025

Inicia la UAS Jornada Cultural por el Día Mundial del Libro y Derechos de Autor “La luna nos inspira, los libros nos transforman”, en Biblioteca Central