DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Noviembre 25, 2021

Una serie de epidemias han afectado a Sinaloa durante la historia

Sinaloa, a lo largo del tiempo, como cualquier otra comunidad, ha padecido diferentes epidemias, y la historia a base de documentos nos informa el contexto social que predominaba en esa época, explicó la investigadora de la Facultad de Historia de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), Venecia Lara Caldera.
La también coordinadora del Laboratorio de Microfilm, informó que con base en los documentos que integran el acervo de esta unidad académica, confirman las enfermedades que han azotado a la comunidad sinaloense, pues según los registros, Sinaloa específicamente se vio afectada por la viruela, sarampión y tifoidea en las comunidades de Badiraguato y San Ignacio, en los años 1780, 1798 y 1805.
En ese sentido, subrayó que estas epidemias en su primera aparición arrasaron con los indígenas sin afectar a los españoles, pero después perturbaron a la población en general, afectando en un mayor grado a los infantes que, al no contar con un sistema inmunológico preparado para dichas enfermedades, las padecieron en un alto número.
Destacó que según los archivos de la época no se contaba con una vacuna como tal, así que el brote de la enfermedad duraba de uno a dos meses y las personas que se enfermaban morían, y sobrevivían solo quienes no la padecían.
“Están muy pegados los años, cerca de la Independencia, nos hace reinterpretar lo que sabemos, pues estas enfermedades son un mal que está afectando a la sociedad en general, precisamente para eso estudiamos historia, para reinterpretar lo que ya sabemos de la historiografía”, manifestó.
La académica dio a conocer que esta información se obtiene de las cartas de defunción de los párrocos de los diferentes poblados sinaloenses, quienes de su puño y letra elaboraban estos documentos y narraban la causa de muerte y parte del contexto social que se atravesaba en ese momento, así como su origen y estatus social.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Noviembre 25, 2025

Devela el Centro de Políticas de Género para la Igualdad entre Mujeres y Hombres de la UAS una placa conmemorativa por su XV aniversario


Noviembre 25, 2025

Inician “Aula Violeta” en la Facultad de Ciencias Químico Biológicas, dentro de los 16 Días de Activismo Para Erradicar la Violencia Contra las Mujeres


Noviembre 25, 2025

Con una visión humanista y el reconocimiento del Rector Jesús Madueña, la UAS avanza en el histórico otorgamiento de bases institucionales a trabajadores de confianza con más de 10 años de antigüedad


Noviembre 25, 2025

Profundo impacto ha tenido el proyecto de la Facultad de Biología de la UAS “La vida silvestre te visita”, ganador del Premio Nacional de Servicio Social


Noviembre 25, 2025

Sinaloa gana cuatro medallas en la Olimpiada Nacional de Física 2025; dos de ellas fueron logradas por estudiantes de preparatoria de la UAS


Noviembre 24, 2025

Inician en la Estancia Infantil de la UAS 16 Días de Activismo; con juegos y dinámicas, los infantes aprenden a cuidarse y a no permitir agresiones


Noviembre 24, 2025

En el marco de su 80 aniversario, la Facultad de Contaduría y Administración de la UAS abre convocatoria para el Premio Águila FCA 2025 y elegir a egresados destacados


Noviembre 24, 2025

Anuncia la UAS su participación en la Feria Internacional del Libro Guadalajara 2025; exhibirá más de 250 títulos entre novedades y textos de su catálogo


Noviembre 24, 2025

Inicia el Centro de Estudio de Idiomas de la UAS el Curso de habilidades de examinadores-correctores de DELF y Certificación Internacional, avalada por IFAL y FCE


Noviembre 24, 2025

Estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación invitan a participar en el Juguetón FACE “Un juguete, muchas sonrisas”, del 1 al 3 de diciembre