DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Noviembre 25, 2021

Una serie de epidemias han afectado a Sinaloa durante la historia

Sinaloa, a lo largo del tiempo, como cualquier otra comunidad, ha padecido diferentes epidemias, y la historia a base de documentos nos informa el contexto social que predominaba en esa época, explicó la investigadora de la Facultad de Historia de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), Venecia Lara Caldera.
La también coordinadora del Laboratorio de Microfilm, informó que con base en los documentos que integran el acervo de esta unidad académica, confirman las enfermedades que han azotado a la comunidad sinaloense, pues según los registros, Sinaloa específicamente se vio afectada por la viruela, sarampión y tifoidea en las comunidades de Badiraguato y San Ignacio, en los años 1780, 1798 y 1805.
En ese sentido, subrayó que estas epidemias en su primera aparición arrasaron con los indígenas sin afectar a los españoles, pero después perturbaron a la población en general, afectando en un mayor grado a los infantes que, al no contar con un sistema inmunológico preparado para dichas enfermedades, las padecieron en un alto número.
Destacó que según los archivos de la época no se contaba con una vacuna como tal, así que el brote de la enfermedad duraba de uno a dos meses y las personas que se enfermaban morían, y sobrevivían solo quienes no la padecían.
“Están muy pegados los años, cerca de la Independencia, nos hace reinterpretar lo que sabemos, pues estas enfermedades son un mal que está afectando a la sociedad en general, precisamente para eso estudiamos historia, para reinterpretar lo que ya sabemos de la historiografía”, manifestó.
La académica dio a conocer que esta información se obtiene de las cartas de defunción de los párrocos de los diferentes poblados sinaloenses, quienes de su puño y letra elaboraban estos documentos y narraban la causa de muerte y parte del contexto social que se atravesaba en ese momento, así como su origen y estatus social.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Noviembre 04, 2025

Se mantiene estable la tasa de desocupación en México en los últimos años, aunque van en aumento la informalidad y la subocupación, dice experta


Noviembre 04, 2025

Mantiene la UAS apertura con su comunidad para establecer el diálogo respetuoso y conciliatorio; atiende Comisión de funcionarios a estudiantes de la Preparatoria Central Diurna


Noviembre 04, 2025

Lanza la UAS convocatoria a estudiantes y egresados de Enfermería para certificarse en el estudio del idioma inglés y trabajar en Estados Unidos


Noviembre 04, 2025

Otorga el IMPI a la UAS el modelo de utilidad a “Nodos inalámbricos sincronizados por GPS para monitoreo multipunto de vibraciones de estructuras civiles”


Noviembre 04, 2025

Tres estudiantes de bachillerato de la UAS representarán a Sinaloa en la XXXV Olimpiada Nacional de Biología, a celebrarse en Oaxaca


Noviembre 03, 2025

Inicia la UAS, a través de Bienestar Universitario y el IMSS, la Campaña de Vacunación contra la Influenza y Covid 2025-2026 ante la próxima temporada invernal


Noviembre 03, 2025

El Comité Ejecutivo del SUNTUAS acuerda con el área jurídica de la Universidad una prórroga para el estallamiento a huelga, en espera de conocer de la SEP la información sobre el incremento salarial para 2026


Noviembre 03, 2025

¡Espacios dignos! La UAS realiza trabajos de mantenimiento y rehabilitación en la Preparatoria Central Diurna, en beneficio de toda su comunidad estudiantil


Noviembre 03, 2025

Libros Libres llega a la Facultad de Artes; la Editorial UAS libera cerca de 150 títulos para promover el hábito de la lectura en la unidad académica


Noviembre 03, 2025

“Libros Libres” llega a los bachilleres universitarios para fomentar la cultura lectora; lo lleva Editorial UAS a la Preparatoria Rafael Buelna Tenorio