DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Noviembre 25, 2021

Una serie de epidemias han afectado a Sinaloa durante la historia

Sinaloa, a lo largo del tiempo, como cualquier otra comunidad, ha padecido diferentes epidemias, y la historia a base de documentos nos informa el contexto social que predominaba en esa época, explicó la investigadora de la Facultad de Historia de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), Venecia Lara Caldera.
La también coordinadora del Laboratorio de Microfilm, informó que con base en los documentos que integran el acervo de esta unidad académica, confirman las enfermedades que han azotado a la comunidad sinaloense, pues según los registros, Sinaloa específicamente se vio afectada por la viruela, sarampión y tifoidea en las comunidades de Badiraguato y San Ignacio, en los años 1780, 1798 y 1805.
En ese sentido, subrayó que estas epidemias en su primera aparición arrasaron con los indígenas sin afectar a los españoles, pero después perturbaron a la población en general, afectando en un mayor grado a los infantes que, al no contar con un sistema inmunológico preparado para dichas enfermedades, las padecieron en un alto número.
Destacó que según los archivos de la época no se contaba con una vacuna como tal, así que el brote de la enfermedad duraba de uno a dos meses y las personas que se enfermaban morían, y sobrevivían solo quienes no la padecían.
“Están muy pegados los años, cerca de la Independencia, nos hace reinterpretar lo que sabemos, pues estas enfermedades son un mal que está afectando a la sociedad en general, precisamente para eso estudiamos historia, para reinterpretar lo que ya sabemos de la historiografía”, manifestó.
La académica dio a conocer que esta información se obtiene de las cartas de defunción de los párrocos de los diferentes poblados sinaloenses, quienes de su puño y letra elaboraban estos documentos y narraban la causa de muerte y parte del contexto social que se atravesaba en ese momento, así como su origen y estatus social.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Noviembre 18, 2025

Comienza la UAS el Taller de Elaboración de la Planeación, Programación y Presupuestación Institucional 2026, para establecer metas en beneficio de la comunidad rosalina


Noviembre 18, 2025

Estudiantes y docentes de la UAS ganan premios en los Congresos Nacional e Internacional de Servicio Social y Voluntariado Universitario, en Nuevo León


Noviembre 18, 2025

Inicia la UAS la toma de protesta de los H. Consejos Técnicos en sus diferentes Unidades Académicas en todo el estado, fortaleciendo la representación democrática y gobernanza rosalina


Noviembre 18, 2025

Académica de la UAS participa en taller organizado por el Centro Global de Excelencia Geodésica de las Naciones Unidas, realizado en Santiago de Chile


Noviembre 18, 2025

Es elemental atender a tiempo lesiones en tendones y ligamentos para no padecer dolores crónicos, inestabilidad articular o la ruptura del tejido


Noviembre 18, 2025

Investigador de la UAS participó en el International Conference on Applied Intelligence, en China, presentando aplicaciones de IA en Medicina e Ingeniería


Noviembre 18, 2025

El virus del papiloma humano sigue siendo una de las principales causas del cáncer cérvico uterino, representando así un problema de salud pública


Noviembre 17, 2025

Investigador de la UAS recibe el reconocimiento “Exalumno Sobresaliente Joven”, que otorga la Universidad de Arizona, como parte de los 2025 CAEM Centennial Awards


Noviembre 17, 2025

Lanza la Facultad de Psicología de la UAS registro a su Primer Congreso Internacional de Psicología Científica 2025 y su III Jornada de Investigación


Noviembre 17, 2025

Investigador de la UAS recibe la aprobación para publicar artículo científico en la revista Coatings sobre la optimización de celdas solares con huecos