DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Octubre 11, 2021

En aumento el número de jóvenes de bachillerato que presentan miopía

Tres de cada diez estudiantes del bachillerato sinaloense de entre 15 y 18 años manifiestan una alta incidencia de miopía, cifra alarmante considerando que la mala atención desde la infancia puede tener impactos negativos en las personas, aseguró el investigador de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Emiliano Terán Bobadilla, tras realizar estudio de refracción a casi 4 mil jóvenes.

Mediante un protocolo internacional denominado Refractive Errors Study in Children (RESC, por sus siglas en inglés) se realizó el estudio multidisciplinar, cuyos hallazgos permitieron determinar que el porcentaje de jóvenes con este padecimiento refractivo del ojo va en aumento.

Y es que el científico sinaloense citó datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), los cuales indican que la miopía está considerada una epidemia y que para el año 2050 más de la mitad de la población mundial tendrá este trastorno de visión. Sin embargo, esta misma organización se ha propuesto para el 2030 aumentar la cobertura mundial para atención de errores refractivos hasta en un 30 por ciento.

Terán Bobadilla resaltó la relación que se tiene con investigadores del Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS), la misma UAS y Servicios Optométricos y Voluntarios para la Humanidad (VOSH International, por sus siglas en inglés) que ha permitido fortalecer los protocolos de investigación, así como las técnicas de refracción utilizadas en los estudios.

“VOSH ha puesto al alcance (de la UAS) a especialistas mundiales en la salud visual con los que hemos podido fortalecer los estudios e impulsar las investigaciones que se están desarrollando con CIDOCS, Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y con ello medir el impacto de estas (investigaciones) y poder replicarlas a nivel internacional”, manifestó.

Asimismo, informó que una de las metas de esta colaboración internacional es poder replicar el mismo estudio que la UAS encabeza a nivel América Latina.

“Nuestra investigación es un proyecto piloto, pero VOSH requiere replicarlo en Nicaragua, Panamá y Ecuador, entre otros países y para ellos seguimos trabajando”, dijo.

Emiliano Terán Bobadilla agradeció a los colaboradores de este proyecto de incidencia de miopía en los jóvenes del bachillerato sinaloense, tal como a los licenciados en optometría Rosalía Ramírez Jaimes y Carlos Martínez Gaytán, a los doctores Efraín Romo García, Ruth Acuña Maldonado y Alfredo Contreras Gutiérrez, todos del CIDOCS, así como al doctor Martín Félix Medina de la FCFM y a los doctores de VOSH International Bruce Moore, Sandra Block y Héctor Santiago.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 04, 2025

Primer cuerpo de investigadores de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UAS tendrá repercusión tanto académica como social


Septiembre 03, 2025

La Inteligencia Artificial potencia el trabajo clínico y académico con eficiencia y precisión, pero no reemplaza el juicio experto ni la pericia humana


Septiembre 03, 2025

200 pueblos desplazados para construir las presas en Sinaloa fueron hacinados en apenas 18 nuevas localidades, revela investigador de la UAS


Agosto 30, 2025

Académica de la UAS realiza estancia de investigación en Estados Unidos para estudiar el aumento de la migración latinoamericana en Misisipi


Agosto 30, 2025

Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves


Agosto 26, 2025

Lluvias, falta de planeación urbana y los procesos constructivos deficientes provocan que las vialidades se dañen con rapidez, opina investigador


Agosto 20, 2025

Los microplásticos se encuentran presentes en la lluvia y representan un riesgo a la salud; se requieren estrategias para resolver dicho problema


Junio 02, 2025

Investigador de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UAS comparte articulo científico en Revista de la Sociedad Mexicana de Psicología Social


Agosto 18, 2025

Recuperación de las presas de Sinaloa dependerá de los ciclones que se puedan desarrollar de agosto a octubre; actualmente va muy lenta


Agosto 15, 2025

Sinaloa, uno de los estados más afectados por casos de dengue en el país; sin embargo, la lluvia no tiene relación alguna con la incidencia anual