DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Septiembre 14, 2021

Precipitaciones favorecieron la recuperación de la mariposa cuatro espejos

A décadas de no tener una temporada de reproducción abundante, gracias a las lluvias copiosas y periódicas, la mariposa cuatro espejos del mariposario de la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) se recupera, esperando para esta temporada cuatro ciclos de reproducción de la polilla, comunicó Gilberto Márquez Salazar.

El profesor investigador, responsable del proyecto de rescate a la mariposa, con satisfacción señaló que están saliendo este año de un segundo ciclo, temporada que ha permitido realizar al momento tres liberaciones de esta especie en el bosque espinoso.

“Hemos tenido tantas larvas que nos hemos dado el lujo de hacer tres liberaciones, las dos últimas hemos liberado cerca de dos mil quinientas larvas; mil quinientas las liberamos en el bosque espinoso de Altata, rumbo a El Tambor y la última del viernes pasado en el bosque espinoso de Ponce, liberamos alrededor de mil larvas”, compartió.

Asimismo, expuso que también en el área de Dautillos liberaron quinientas larvas el pasado fin de semana, lo que dio un total de tres mil orugas de esta especie.

Márquez Salazar dijo que las precipitaciones constantes que se han registrado en el estado, aunado a la sincronización de reproducción de la especie, generó los resultados satisfactorios, por lo que en los siguientes diez días esperan el tercer ciclo donde emergerán las palomillas o polillas esperando su apareamiento y con ello su oviposición que daría inicio a un tercer ciclo.

Sin embargo, pese al éxito, el investigador universitario explicó que han presentado ciertas dificultades para alimentar a la oruga debido a la gran cantidad registrada de las mismas que terminan por completo con el forraje o alimento que extraen de la planta de sangregado.

Por otra parte, destacó el esfuerzo conjunto de un grupo de estudiantes voluntarios de la Facultad de Biología que han apoyado el proyecto que hoy rinde frutos de forma exitosa, y espera que puedan sumarse más jóvenes a estas acciones de conservación de la mariposa cuatro espejos, una especie en peligro de extinción y de esta forma repoblar de nuevo los bosques espinosos del estado.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Noviembre 14, 2025

A través de la app “IMSS Digital”, los estudiantes de la UAS tienen acceso a información y programación de citas médicas gracias a su seguro facultativo


Noviembre 14, 2025

Necesario reflexionar sobre el impacto que la diabetes tiene en la salud, por ello hay que fortalecer la prevención, el diagnóstico y el cuidado en la alimentación


Noviembre 14, 2025

La Dirección del Sistema de Gestión de la Calidad de la UAS fortalece las competencias de sus responsables de proceso con un curso-taller


Noviembre 14, 2025

¡Sinergia y colaboración! Comienza el ICATSIN cursos de repostería, uñas acrílicas y maquillaje básico a estudiantes y comunidad aledaña de la Preparatoria Rafael Buelna


Noviembre 13, 2025

¡Histórico! Seis estudiantes representarán a la UAS en el Congreso Nacional Universitario de Debate, a realizarse en la Universidad del Valle de Atemajac


Noviembre 13, 2025

Entrega el Parque Científico Tecnológico de la UAS prototipo del dispositivo Biopredicta, diseñado por investigadora de la FCQB, que predice daños en productos hortofrutícolas


Noviembre 13, 2025

El programa “Café y Política” de la Facultad de Estudios Internacionales y Políticas Públicas de la UAS dedica sesión a la “Construcción de Paz”


Noviembre 13, 2025

La diabetes, uno de los mayores desafíos de la salud pública; llaman a la prevención y detección temprana para evitar mayores complicaciones


Noviembre 12, 2025

La UAS fortalece la educación virtual al participar en el XVI Coloquio Nacional de Educación Media Superior a Distancia


Noviembre 12, 2025

Presenta la UAS ante el Colegio de Arquitectos Luis F. Molina el plan maestro del proyecto Universo Rosalino, en el emblemático Edificio Central