DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Febrero 26, 2020

Elemental el cuidado del cordón umbilical en los recién nacidos para evitar infecciones

El cuidado del cordón umbilical comienza en el momento del nacimiento y hasta que no se cae, este debe tener las medidas higiénicas adecuadas para evitar infecciones que comprometan la salud del bebé, por lo que para su limpieza se recomienda solo jabón y agua y mantener la zona completamente seca, expresó la neonatóloga Yahaira Iracema Requena Castro.

La especialista del Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) destacó que la separación del cordón umbilical se debe de dar de forma natural dentro de los primeros 5 a 15 días de vida, pudiendo aparecer una secreción que se asemeja al pus, con mal olor, que si no se acompaña de cambios de coloración o fiebre puede ser normal.

“Es importante porque si al cordón umbilical no le damos buen cuidado puede llegar a infectarse, puede llegar a presentar esa infección que se puede expandir más allá de solamente el área del cordón, esa infección se puede diseminar hasta la sangre del bebé y pudiera ser necesario hospitalizarlo, esa infección se conoce como una sepsis bacteriana”, detalló.

La doctora universitaria mencionó que la forma en cómo se presenta la infección del cordón umbilical es con cambios de coloración en el área del muñón umbilical como: enrojecimiento, endurecimiento de la piel alrededor del ombligo, supuración y mal olor, por lo que en caso de presentarse estos síntomas se debe acudir de inmediato al pediatra.

“La mamá en casa tiene que cuidar mucho que el cordón umbilical, cuando lo va a cambiar al bebé, que el cordón quede fuera del pañal, que no quede dentro, porque se puede contaminar con las heces del bebé o con la orina y esto puede ser una manera de entrar la infección”, apuntó.

Requena Castro puntualizó que una vez que se cae el muñón umbilical, se debe continuar con la limpieza hasta que quede completamente visible la cicatrización, y aclaró que puede aparecer una zona abultada y rosada llamada granuloma umbilical, por lo que hace el llamado a las madres a que no se alarmen, ya que es una alteración no grave y muy frecuente que en la mayoría de los casos no tiene complicaciones.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 09, 2025

Equipo de ciclismo de la UAS se prepara para competencia nacional en Nayarit; reciben de parte de Gastelo una donación de uniformes nuevos


Septiembre 09, 2025

La Escuela de Ciencias Antropológicas de la UAS inició con gran éxito la Maestría en Antropología Social; aún hay lugares disponibles para cursarla


Septiembre 09, 2025

Urgente atender la salud mental masculina en Sinaloa por registro de suicidios al alza en este sector poblacional, señala psicóloga universitaria


Septiembre 09, 2025

Con investigadora de la UAS como presidenta, se realizará en Morelos la 9° edición de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica


Septiembre 09, 2025

La Estancia Infantil de la UAS trabaja fuerte en una educación en igualdad, fomentando el respeto, la tolerancia y la empatía desde los primeros años


Septiembre 08, 2025

Con un Curso de Ordenamiento Topográfico de Libros dan inicio los festejos del 38 aniversario de la fundación de la Biblioteca Central de la UAS


Septiembre 08, 2025

A través de su libro “El lado intrínseco de la experiencia humana”, experto de la UAS aborda aspectos del desarrollo emocional y personal


Septiembre 08, 2025

Con el Taller Suelos y Raíces, la UAS continuó con el Seminario de Manejo de Jardines Sustentables, a favor del uso responsable de los recursos naturales


Septiembre 08, 2025

Investigador de la UAS realiza visita al Centro de Investigación en Matemáticas, como organizador del Seminario de Matrices Aleatorias


Septiembre 08, 2025

La UAS capacita a docentes en la creación de material educativo con Inteligencia Artificial, para auxiliarse y diversificar sus metodologías