DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Febrero 26, 2020

Elemental el cuidado del cordón umbilical en los recién nacidos para evitar infecciones

El cuidado del cordón umbilical comienza en el momento del nacimiento y hasta que no se cae, este debe tener las medidas higiénicas adecuadas para evitar infecciones que comprometan la salud del bebé, por lo que para su limpieza se recomienda solo jabón y agua y mantener la zona completamente seca, expresó la neonatóloga Yahaira Iracema Requena Castro.

La especialista del Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) destacó que la separación del cordón umbilical se debe de dar de forma natural dentro de los primeros 5 a 15 días de vida, pudiendo aparecer una secreción que se asemeja al pus, con mal olor, que si no se acompaña de cambios de coloración o fiebre puede ser normal.

“Es importante porque si al cordón umbilical no le damos buen cuidado puede llegar a infectarse, puede llegar a presentar esa infección que se puede expandir más allá de solamente el área del cordón, esa infección se puede diseminar hasta la sangre del bebé y pudiera ser necesario hospitalizarlo, esa infección se conoce como una sepsis bacteriana”, detalló.

La doctora universitaria mencionó que la forma en cómo se presenta la infección del cordón umbilical es con cambios de coloración en el área del muñón umbilical como: enrojecimiento, endurecimiento de la piel alrededor del ombligo, supuración y mal olor, por lo que en caso de presentarse estos síntomas se debe acudir de inmediato al pediatra.

“La mamá en casa tiene que cuidar mucho que el cordón umbilical, cuando lo va a cambiar al bebé, que el cordón quede fuera del pañal, que no quede dentro, porque se puede contaminar con las heces del bebé o con la orina y esto puede ser una manera de entrar la infección”, apuntó.

Requena Castro puntualizó que una vez que se cae el muñón umbilical, se debe continuar con la limpieza hasta que quede completamente visible la cicatrización, y aclaró que puede aparecer una zona abultada y rosada llamada granuloma umbilical, por lo que hace el llamado a las madres a que no se alarmen, ya que es una alteración no grave y muy frecuente que en la mayoría de los casos no tiene complicaciones.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Abril 25, 2025

LO MÁS DESTACADO DE ENERO A ABRIL DE 2025: Por conducto de la Secretaria General, entrega el H. Consejo Universitario a la Comisión de Elecciones y Consultas de la UAS la Convocatoria para la elección de la persona Titular de la Rectoría periodo 2025


Abril 25, 2025

Las restauraciones dentales digitales son una realidad en la Clínica de la Maestría en Rehabilitación Oral Avanzada de la UAS


Abril 25, 2025

Programa de viviendas del bienestar, un avance importante pero insuficiente para reducir el rezago habitacional, con riesgos por enfrentar


Abril 24, 2025

Brinda la Facultad de Contaduría y Administración de la UAS el servicio de consultorio médico gratuito a sus estudiantes, docentes y administrativos


Abril 23, 2025

Es elemental que toda la población sepa que existe la protección de datos personales en el ámbito hospitalario; de no hacerlo acarrean consecuencias


Abril 22, 2025

¡Gran incentivo! Comienza la UAS la entrega de tarjetas bancarias del programa de Beca Universal de Educación Media Superior Benito Juárez


Abril 22, 2025

Al alza los casos de miopía en niñas y niños; hay que estar pendientes de posibles cambios de comportamientos y acudir al especialista


Abril 19, 2025

LO MÁS DESTACADO DE ENERO A ABRIL DE 2025: ¡Certidumbre laboral! Instruye el Rector a Recursos Humanos para que se entreguen titularidades en todas las unidades académicas y se homologue el salario en las cuatro unidades regionales


Abril 21, 2025

LO MÁS DESTACADO DE ENERO A ABRIL DE 2025: Gracias al trabajo que realizan los investigadores y a sus capacidades la UAS es la segunda universidad del país y primera en la región Noroeste en Acreditación de Programas Educativos: Rector Jesús Madueñ


Abril 21, 2025

El Comité de Ética en Investigación del CIDOCS tiene amplia trayectoria y es ejemplo para que se formen más de ese tipo en otras unidades de la UAS