Explica el artista Emmanuel Salomón el proceso detrás de sus obras
Orgullosamente egresado de la Unidad Académica Escuela de Artes de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), el artista universitario, Emmanuel Salomón, quien se caracteriza por plasmar en sus obras la identidad sinaloense, compartió con la sencillez que lo identifica el proceso detrás de cada obra de uno de sus proyectos que está por exponer en el mes de octubre.
Inspirado en esta ocasión en escenas de lugares del estado como Surutato, Cósala, así como la Feria Ganadera, y cambiando de la pintura al grabado, una técnica que pocos artistas se atreven a trabajar por lo meticulosa, costosa, cansada, así como lo tardado que puede ser su proceso, pero de acabados bastante finos, que se obtiene a través de este arte, que el artista calificó de obras exquisitas.
“Para todos los artistas creo que es muy enriquecedor cambiar de técnica, alimentarte de un proceso diferente, por ejemplo, al de la pintura, dibujo, escultura, para no cansarse también uno visualmente de la pintura, sino experimentar con otros procesos y otras técnicas que además dan efectos diferentes”, expresó.
Armado de su equipo de herramientas, todas ellas imprescindibles para tallar finamente cada trazo a la perfección con sombras y luces, además de su inspiración que la adquiere a cada paso que da, en estas 30 obras que integran el proyecto, el joven artista describió que madurarlo le llevó algunos años, para desarrollar el tema de esta exposición.
Para ello, determinó que el primer paso fue captar imágenes de escenas y momentos, de lugares, personas y oficios que han permanecido en el tiempo, de cada lugar que visitaba, al llegar a casa a su taller iniciaba su proceso de composición realizando bocetos con el acomodo de estas imágenes.
“Cuando eres artista, vas por el mundo viendo escenas, composiciones, viendo armonía de luces, sombras y color, algo que normalmente la gente no se observa, yo siempre que ando en la calle voy viendo algo que pueda convertir en una imagen, en un grabado o en una pintura”, manifestó.
Posteriormente, este flash en su memoria cobra vida al plasmarlo en la placa de linóleo y al grabarlo utilizando las gubias que dan el contraste y la forma de luces y sombras para posteriormente entrar al taller y continuar el proceso de entintado de la placa para su impresión de forma artesanal.
CONVOCATORIA Programa de Estímulos al Desempeño del Personal Administrativo. Periodo 2025-2026