Inician “Aula Violeta” en la Facultad de Ciencias Químico Biológicas, dentro de los 16 Días de Activismo Para Erradicar la Violencia Contra las Mujeres
En la Facultad de Ciencias Químico-Biológicas (FCQB) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) con el propósito de motivar los 16 Días de Activismo Para Erradicar la Violencia Contra las Mujeres y crear conciencia, educar a la comunidad universitaria y promover un cambio cultural que erradique la violencia de género y promueva la igualdad, se puso en marcha la jornada “Aula Violeta, aprende sin Violencia”, en donde se toma protesta al nuevo Comité Estudiantil de Igualdad de Género.
En el evento, el doctor Eusiel Rubio Castro, director de la unidad académica, destacó que este tipo de actividades las vienen haciendo desde el año 2022 buscando hacer que estudiantes, docentes y personal comprendan las repercusiones de la violencia, alcen la voz, hagan valer sus derechos y se conviertan en agentes de cambio para construir una sociedad más respetuosa y segura para las mujeres y niñas, por ello el interés constante de renovar dicho Comité Estudiantil de Igualdad de Género.
“El objetivo de este Comité es, en diferentes etapas, en un principio establecer, informar a la comunidad de todo lo que conlleva la igualdad de género y a su vez, o aunado hacer conciencia, también demostrar a través de actividades, a través de ejemplos de casos de vida, de la opinión de expertos en el tema la forma en la que debemos convivir con el fin primordial que es erradicar la violencia de género”, recalcó.
Así mismo, el académico universitario apuntó que desde el 2023 se ha venido conformando y renovando dicho Comité, ya que están seguros de que, a través de la educación, la cultura de paz, el diálogo y la resolución de conflictos, es que se logra equilibrio e igualdad de género.
“Es imprescindible en la formación de todas las personas esta parte integral, cuando acudimos a una institución educativa o en el seno familiar interiorizar aspectos, cosas de la vida, que nos van a permitir ser mejores en un futuro y uno de ellos para el futuro de la humanidad es sin duda o es imprescindible el hecho de que no haya barreras, que no haya distinciones entre hombres y mujeres”, concluyó.