Profundo impacto ha tenido el proyecto de la Facultad de Biología de la UAS “La vida silvestre te visita”, ganador del Premio Nacional de Servicio Social
Acercar el mundo natural a los niños a través de acciones que generen a temprana edad el valor por la madre tierra y, con ello, concientizar sobre todos los servicios ambientales que proporciona a los humanos, fue lo que le valió al proyecto de educación ambiental de la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) “La vida silvestre te visita”, el Premio Nacional de Servicio Social por la Comisión Interuniversitaria de Servicio Social 2025, en la ciudad de Monterrey, Nuevo León.
El doctor Edith Hilario Torres Montoya, investigador de la Unidad Académica, expresó que, bajo este modelo comunitario participan brigadistas de Servicio Social, quienes acompañan a la niñez sinaloense con pláticas interactivas sobre diferentes temas; el objetivo es educar a los más jóvenes, quienes los han recibido con tal agrado que este proyecto ha crecido llegando a otros municipios como Angostura, Navolato y Elota.
“En el último año tenemos un corte de 5 mil niños atendidos con un impacto de más de 20 mil personas en la comunidad, lo que habla de la relevancia del proyecto, donde el mensaje es de respeto al mundo natural, así como entre los individuos, abonando a que Sinaloa tenga mejores ciudadanos, una razón de ser del Servicio Social Universitario”.
Con dos reconocimientos, uno como colectivo docente y otro como colectivo estudiante, Bertha Alicia Camacho Jacobo, Coordinadora de Servicio Social de la Facultad, expresó que el llevarlo a las comunidades y hacerlos parte de ello es motivo de orgullo, pues han puesto interés, conocimiento y dedicación.
“Este galardón que se tiene aquí, este reconocimiento viene del trabajo en etapa estatal, de ahí viene el resultado de tener esta oportunidad en el Congreso Nacional e Internacional, donde las brigadistas han sido parte indispensable”.
Como parte indispensable y siendo la esencia de lo que es el Servicio Social, las brigadistas Michelle Guerrero Flores y Minerva González Gastélum coincidieron en el aporte y aprendizaje que este proyecto les ha dejado, el cual las ha ayudado a formarse como verdaderos profesionales, por lo que el impacto ha sido también en ellas.
“El observar que se apasionan por los temas que les llevamos es gratificante, por lo que este proyecto es importante llevarlo no solo a nuestro estado, sino que éste trascienda a otras entidades”.
Por su parte, González Gastélum expresó que, poder llevar esta información a los niños, es encender en ellos una chispa por el gusto y respeto hacia la naturaleza.
“Hacer un gran cambio en los niños en estas etapas es apostar a algo que se les queda para toda la vida”.