Estudiantes de la UAS presentan ponencia y logran la aprobación de un artículo científico en la Semana Nacional e Iberoamericana de Ingeniería Electrónica
Un grupo de estudiantes de la licenciatura en Ingeniería Aeronáutica de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio (FACITE) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) presentó una ponencia y logró la aprobación de un artículo científico durante la XXI Semana Nacional de Ingeniería Electrónica y la VI Semana Iberoamericana de Ingeniería Electrónica, cuyo evento tuvo como sede a la Universidad Autónoma Metropolitana.
Al informar lo anterior, el doctor Canek Portillo Jiménez asesor de las y los estudiantes e investigador de la unidad académica, señaló que los jóvenes participaron en un congreso híbrido de carácter nacional e internacional, donde compartieron el proceso de elaboración de su proyecto final integrador.
Dio a conocer que el equipo decidió someter su trabajo a evaluación, elaborando un artículo con formato científico en el que describieron el diseño y fabricación de un prototipo didáctico de turbofán Rolls Royce Trent 900, impreso en 3D y con control electrónico. Subrayó que el documento fue aprobado tras la revisión del comité académico, lo que permitió no solo su presentación ante la comunidad universitaria, sino la posibilidad de ser publicado en una revista especializada.
Portillo Jiménez destacó que este reconocimiento representó un impulso significativo para los estudiantes, especialmente para quienes comienzan a acercarse a la investigación y explicó que el proyecto integró conocimientos de diversas asignaturas y les permitió profundizar en fundamentos metodológicos, redacción científica y técnicas propias de la ingeniería aeronáutica.
Por su parte, la estudiante Sandra Paola Pardo Valdez expuso que, junto a su equipo y con el acompañamiento de Portillo Jiménez y la maestra Carolina Romero González, realizaron el modelo didáctico de turbofán utilizado en el Airbus A380. Comentó que el prototipo permitió visualizar las etapas del motor mediante iluminación y modificar la velocidad del movimiento, con el objetivo de facilitar el aprendizaje del funcionamiento interno de este tipo de sistemas.
La alumna añadió que el proyecto buscó despertar el interés de estudiantes de nuevo ingreso, al ofrecer una herramienta visual y práctica que les ayudará a comprender conceptos complejos desde los primeros semestres, por último, dijo que este tipo de iniciativas acerca a los jóvenes a la ingeniería aeronáutica y contribuye a fortalecer la vocación dentro de la licenciatura.
Los integrantes del equipo se conforman por Erick Higuera Lizárraga, Gema Esmeralda Guerrero Flores, Christian García Mojardín, de la licenciatura en ingeniería aeronáutica y la maestra Deisy Carolina Romero González.