DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Noviembre 24, 2025

Académica de la UAS participa en taller organizado por el Centro Global de Excelencia Geodésica de las Naciones Unidas, realizado en Santiago de Chile

La doctora Ana Isela Vidal Vega, adscrita a la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio (FACITE) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), dio a conocer que participó en el “Taller de desarrollo de capacidades geodésicas para las Américas hacia un sistema de referencia geoespacial moderno”, organizado por el Centro Global de Excelencia Geodésica de las Naciones Unidas (UN-GGCE, por sus siglas en inglés) en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL), realizado en Santiago de Chile del 3 al 7 de noviembre.

Este encuentro forma parte de una iniciativa mundial impulsada por la ONU para fortalecer la formación y la cooperación en materia de Geodesia.

Explicó que al taller asistieron representantes de 28 países, sumando un total de 56 especialistas, quienes trabajaron en la actualización y modernización de los sistemas de referencia geoespacial; comentó que la relevancia de estas acciones radica en que la Geodesia es esencial para múltiples actividades cotidianas y estratégicas, desde la sincronización de dispositivos y el uso de GPS hasta la localización en servicios de transporte o entrega de alimentos.

Durante su participación, la académica señaló que presentó ante la comunidad internacional el contexto actual de la Geodesia en México, así como la infraestructura disponible y los retos que enfrenta el país, particularmente en la formación de especialistas. Indicó que, debido a que pocas universidades cuentan con programas académicos en esta área, la UAS se ha posicionado como líder en la formación de capital humano altamente capacitado.

Asimismo, compartió que en el taller se discutieron estrategias para comunicar la importancia de la Geodesia a los distintos niveles de gobierno, con el fin de impulsar mayor inversión en infraestructura y capacidades técnicas.

“Se abordaron aspectos técnicos como el análisis de información geoespacial, aplicación de parámetros de transformación en distintos sistemas globales de referencia, uso de estándares internacionales y establecimiento de estructuras de gobernanza necesarias para avanzar hacia un Sistema de Referencia Geoespacial moderno”, dio a conocer.

La doctora Ana Isela Vidal Vega señaló que su intervención incluyó la presentación de las acciones que realiza la FACITE para promover la carrera de Geodesia entre estudiantes de nivel medio superior, así como la necesidad de fortalecer la vinculación entre academia, gobierno y profesionistas.

Subrayó que la escasez de especialistas es un desafío global y que este tipo de iniciativas internacionales permite visualizar lo que sigue para México y el mundo en un campo indispensable para el desarrollo científico, tecnológico y social.

Este tipo de eventos permiten desarrollar y mantener los contactos de colaboración con otras instituciones de América con el objetivo de intercambiar experiencias entre autoridades, académicos y estudiantes; emprender proyectos de colaboración e investigación en el ámbito de la Geodesia, finalizó Vidal Vega.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Noviembre 24, 2025

Estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación invitan a participar en el Juguetón FACE “Un juguete, muchas sonrisas”, del 1 al 3 de diciembre


Noviembre 23, 2025

Delegación de la UAS gana el 15vo. Congreso Nacional Universitario de Debate en la UNIVA campus Puerto Vallarta y ahora participará en la sede de la ONU, en Nueva York


Noviembre 22, 2025

Estudiantes de la UAS presentan ponencia y logran la aprobación de un artículo científico en la Semana Nacional e Iberoamericana de Ingeniería Electrónica


Noviembre 22, 2025

Con jóvenes de bachillerato de las cuatro unidades regionales, la UAS lleva a cabo con éxito la III Olimpiada Estatal de Astronomía en la FACITE


Noviembre 22, 2025

México debe mantener firme su postura ante Estados Unidos de sí a la colaboración bilateral y no a la intromisión, ante las intenciones de Trump


Noviembre 21, 2025

La UAS lidera proyecto internacional con financiamiento británico sobre la resiliencia de mujeres pescadoras indígenas en Sinaloa y cambio climático


Noviembre 21, 2025

¡De manteles largos! El Jardín de Niños de la UAS conmemora su 49 aniversario, sembrando en generaciones la curiosidad, creatividad y el gusto por aprender


Noviembre 21, 2025

Con el bienestar y certidumbre como prioridad, se da la lectura de 107 titularidades académicas a igual número de docentes en la Facultad de Enfermería


Noviembre 21, 2025

Presentan la SEP y la presidenta Claudia Sheinbaum la plataforma Saberes MX, plataforma educativa pública de la cual la UAS ha sido parte del proceso de conformación e integración


Noviembre 21, 2025

Estudiantes de Biomedicina de la UAS reciben curso transcriptónico en R, lenguaje de programación para el análisis estadístico y visualización de datos