Investigador de la Facultad de Contaduría y Administración de la UAS participó en Congreso Internacional de Emprendimiento Social, en la UANL
Investigador de la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), participó en el Tercer Congreso Internacional de Emprendimiento Social, realizado en la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), en este espacio académico presentó su trabajo sobre Femvertising, un enfoque innovador de la publicidad que busca empoderar a las mujeres a través de mensajes positivos y la eliminación de estereotipos.
El doctor Humberto Lara Félix, explicó que el Femvertising representa una estrategia en la frontera del conocimiento, ya que propone cambiar el arquetipo tradicional de la mujer en los anuncios; señaló que, por muchos años, la publicidad la mostró como un objeto, mientras que este nuevo modelo busca proyectarla como un símbolo de metas, aspiraciones y liderazgo.
El miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) dio a conocer que este proyecto, se centró en analizar cómo los productos pueden servir como mecanismos de empoderamiento, vinculando los mensajes publicitarios con las metas personales de las mujeres. Explicó que la idea es que el valor del anuncio no recaiga únicamente en el producto, sino en el impulso hacia los sueños y objetivos de quienes lo consumen.
Puntualizó que el estudio se desarrolló en colaboración con la Universidad de Guadalajara y se aplicó en México y España, con resultados preliminares que mostraron que los mensajes dirigidos a las mujeres no solo promovieron la intención de compra, sino también el emprendimiento femenino, “el proyecto se encuentra en etapa piloto y la escala utilizada incluyó dimensiones como la minimización de la sexualidad en los anuncios y la biodiversidad de representaciones femeninas”, dijo.
El doctor Humberto Lara Félix repasó que los emprendimientos liderados por mujeres han demostrado mayores índices de éxito en comparación con los de los hombres y reiteró que esto confirma la importancia de impulsar estrategias que fortalezcan su presencia en puestos directivos, empresariales y gubernamentales, contribuyendo a disminuir la brecha de género y a fomentar una sociedad más equitativa.