Tres académicos de la UAS reciben los “Global Learning Awards IBEROAMÉRICA 2025” en las categorías Educación Innovadora e Interdisciplinaria
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) continúa posicionando la excelencia de su cuerpo docente a escala mundial al sumar tres nuevos reconocimientos internacionales en educación luego de que profesores de la casa de estudios fueran premiados en la edición 2025 de los Global Learning Awards IBEROCAM.
En ceremonia celebrada de manera virtual, los doctores Andrés Ultreras Rodríguez, Juan Carlos Ojeda Alarcón de las Facultades de Ciencias Económico Administrativas de Mazatlán e Informática Mazatlán, respectivamente recibieron el galardón en la categoría Educación Innovadora. Asimismo, obtuvo el premio en Educación Interdisciplinaria el investigador de la Facultad de Contaduría y Administración, doctor Mario Mitsuo Bueno Fernández.
Los Global Learning Awards son considerados uno de los premios más importantes que distinguen y reconocen a las mejores empresas, organizaciones, profesionales autónomos, marcas personales y emprendedores de Iberoamérica que impulsan una educación Innovadora y de calidad.
Cabe mencionar que la ceremonia, organizada por la Cámara Iberoamericana de Educación (IBEROCAM) y la Cámara Peruana de Desarrollo y Educación (CAPEDE), se realizó de forma virtual y reunió a ganadoras y ganadores de países como: Colombia, Chile, Ecuador, Costa Rica y México.
De la trayectoria de los docentes de la Universidad Autónoma de Sinaloa galardonados
Andrés Ultreras Rodríguez (FACEAM) — Educación Innovadora.
Profesor e Investigador de Tiempo Completo en la UAS, con formación en Contaduría, Informática, Maestría en Finanzas y Doctorado en Ciencias de la Educación; lidera el Cuerpo Académico UAS- CA-340 “Gestión de las Organizaciones y las Tendencias Administrativas” (GOTA), miembro del SNII, Investigador Honorífico del SSIT-CONFÍE, con Perfil Deseable PRODEP y recientemente recibió el Reconocimiento a la Trayectoria Profesional por parte de la Asociación de Colegios de Profesionistas de Sinaloa. Doctor Honoris Causa en cinco ocasiones por instituciones y organismos de España, República Dominicana, Perú y México.
Juan Carlos Ojeda Alarcón (FIMAZ) — Educación Innovadora.
Docente e investigador de la Facultad de Informática Mazatlán con especialización en sistemas, robótica e informática administrativa; Investigador del SSIT-CONFÍE, ha sido reconocido previamente con un Doctorado Honoris Causa y con el Global Education Prize. Delegado Regional de la Zona Pacífico de la Sociedad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología. Reconocido por su labor en la divulgación científica en países como: Bélgica, Arabia Saudita, Ecuador, Colombia y por supuesto en México.
Mario Mitsuo Bueno Fernández (FCA Culiacán) — Educación Interdisciplinaria.
Docente de asignatura de la Facultad de Contaduría y Administración Culiacán de la UAS, con formación en Maestría en Administración de Recursos Humanos, Doctorado en Ciencias
Administrativas y Postdoctorado en Ciencias Administrativas y Gerenciales; con líneas de trabajo en administración, talento humano y gestión; miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores del SECIHTI (antes CONAHCYT), Reconocido como Investigador Honorífico del Sistema Sinaloense de Investigadores y Tecnólogos (SSIT-CONFÍE). Miembro de la Red de Investigadores Científicos de América Latina y el Caribe (Red ICALC) y Red en Estudios Organizacionales en América Latina, el Caribe e Iberoamérica (Red REOALCEL).