Educar para la paz puede reconstruirla en la sociedad manejando la madurez emocional, señala la Presidenta de la Comisión Mundial para la Paz
Es por medio del modelo de educar para la paz que las comunidades pueden reconstruir la verdadera paz en la sociedad, indicó la doctora Piedad del Rosario Molano Ortiz, presidenta de la Comisión Mundial para la Paz, durante su conferencia dentro del 2do Congreso Internacional Derechos Humanos y Paz de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).
Expresó que, la maestría del ser humano radica en aprender a manejar la madurez emocional, misma que permite controlar cómo se siente una persona ante las palabras o influencia de comentarios de terceras personas, al dominar esto, se puede tomar la narrativa positiva que permita razonar y tomar decisiones que influyan en la construcción de una sociedad de paz.
“Entonces, vamos a hablar de emociones, vamos a hablar de meditación, vamos a hablar de lo que es en realidad la paz, que tenemos que empezar a reconstruirla porque vivimos detrás de la competencia y la competencia nunca nos va a llevar a la paz. Y bueno, vamos a hablar y hacer un conversatorio bien agradable para empezar a sembrar un granito de arena en esta paz que todos necesitamos”, expresó.
Asimismo, dentro de su conferencia “Educar para la Paz” la ponente resaltó que este proyecto que promueve la Comisión Mundial para la Paz desde las infancias ha dado buen resultado, con una disminución del 65 por ciento en los colegios donde se ha implementado este modelo.
“El bullying tiene muchas connotaciones, pero una de las más importantes es cómo me siento yo. ¿Qué estoy sintiendo? Que estoy permitiendo que el otro pase los límites y entre a hacerme daño, pero cuando yo manejo mi emocionalidad, mis límites llegan donde empiezan los límites de todo”, resaltó.
Molano Ortiz manifestó que todas las emociones son importantes, desde la felicidad hasta la tristeza, aprender a distinguirlas, reflexionar de ellas y buscar un aprendizaje que el momento está dejando, procesar todo esto permite liberar al cuerpo de tensiones y cuidar la salud.
“Entonces el secreto para la madurez emocional está en preguntarnos qué estoy sintiendo. Siempre utilicen la respiración, esto lo aprendí de mi experiencia zen (...) El cambio empieza dentro de sí, el cambio no empieza fuera”, reforzó.