DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Septiembre 26, 2025

El trabajo de la cultura de la paz debe ir enfocado a los valores, promoviendo el respeto y unificando a la comunidad, señaló Othón Herrera y Cairo

La ausencia de conflicto o violencia es conocido como paz negativa, sin embargo, para que realmente exista paz, es necesario trabajar entre todos la paz positiva y cultura de paz, explicó el doctor Othón Herrera y Cairo Yarahuán, director de la asociación civil Construyendo Paz, en su conferencia “Construir paz es transformar realidades”.

Fue mediante el relato de una historia que el activista social compartió con los asistentes del 2do Congreso Internacional de Derechos Humanos y Paz de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) el significado y las diferencias de paz positiva y negativa, ya que dijo es más sencillo comprender estos términos desde el ejemplo.

“Que vean que el trabajo que estamos haciendo, es un trabajo que debe de ir enfocado en la cultura de paz, debe ir enfocado a los valores, que debe ir enfocado en darle capacidades a estos niños y niñas, para cuando sean ciudadanos, lo sean responsables, pacíficos, de paz, ciudadanos en toda la extensión de la palabra”, explicó.

Con la historia “El Festival de los Tabachines”, el ponente tuvo a bien exponer desde la imaginación una fábula que involucra a dos grupos de amigos que viven en una misma colonia y peleaban constantemente por el parque, los vecinos contratan un vigilante que ponga orden y evitar los pleitos (paz negativa ya que la tensión entre grupos continuaba), hasta que una vecina propone un festival que reunió a todos con diferentes actividades culturales, deportivas y artísticas, promoviendo una cultura de paz (paz positiva).

Después del cuento, les invitó a los presentes a reflexionar y encontrar las cosas en común que unifiquen a la comunidad en la que viven, a promover el respeto, trabajo comunitario y los valores que aporten a la paz positiva de la ciudad, ya que la paz es tarea de todas y todos.

“Esa es la idea, vivir bien, vivir feliz y vivir contentos, tener bienestar, estar cómodos y disfrutar la vida, no podemos hacerlo aislados, tenemos que hacerlo juntos, todos trabajar en la protección de paz positiva”, concluyó en su conferencia.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 29, 2025

Importante el proceso de readaptación deportiva después de haber sufrido una lesión, para no tener recaídas y nuevas afectaciones


Septiembre 29, 2025

La UAS participará en la Noche Internacional de Observación de la Luna, en busca de acercar a la sociedad a la ciencia y a la exploración del universo


Septiembre 27, 2025

Tres académicos de la UAS reciben los “Global Learning Awards IBEROAMÉRICA 2025” en las categorías Educación Innovadora e Interdisciplinaria


Septiembre 27, 2025

El Jardín de Niños de la UAS recibe la Certificación de Escuela Promotora de la Salud por tercera ocasión, promoviendo el cuidado integral de la niñez


Septiembre 27, 2025

Catedrática de la UAS realizó una estancia internacional en institución de abastecimiento de agua, saneamiento y conservación de la Universidad del Valle, en Colombia


Septiembre 27, 2025

La Reingeniería busca garantizar la estabilidad de los derechos laborales y modernizar la oferta educativa con una visión estratégica, asegura el Secretario Académico de la UAS


Septiembre 26, 2025

Educar para la paz puede reconstruirla en la sociedad manejando la madurez emocional, señala la Presidenta de la Comisión Mundial para la Paz


Septiembre 26, 2025

Inicia la Escuela de Diseño y Artes Visuales de la UAS el Mural Monumental “La Creación de Adán”, a través del vínculo con SUMA Sociedad Unida


Septiembre 26, 2025

Concluye de manera exitosa el Segundo Congreso Internacional Derechos Humanos y Paz, impulsado por la UAS como un espacio de reflexión y diálogo


Septiembre 26, 2025

CONVOCATORIA