El trabajo de la cultura de la paz debe ir enfocado a los valores, promoviendo el respeto y unificando a la comunidad, señaló Othón Herrera y Cairo
La ausencia de conflicto o violencia es conocido como paz negativa, sin embargo, para que realmente exista paz, es necesario trabajar entre todos la paz positiva y cultura de paz, explicó el doctor Othón Herrera y Cairo Yarahuán, director de la asociación civil Construyendo Paz, en su conferencia “Construir paz es transformar realidades”.
Fue mediante el relato de una historia que el activista social compartió con los asistentes del 2do Congreso Internacional de Derechos Humanos y Paz de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) el significado y las diferencias de paz positiva y negativa, ya que dijo es más sencillo comprender estos términos desde el ejemplo.
“Que vean que el trabajo que estamos haciendo, es un trabajo que debe de ir enfocado en la cultura de paz, debe ir enfocado a los valores, que debe ir enfocado en darle capacidades a estos niños y niñas, para cuando sean ciudadanos, lo sean responsables, pacíficos, de paz, ciudadanos en toda la extensión de la palabra”, explicó.
Con la historia “El Festival de los Tabachines”, el ponente tuvo a bien exponer desde la imaginación una fábula que involucra a dos grupos de amigos que viven en una misma colonia y peleaban constantemente por el parque, los vecinos contratan un vigilante que ponga orden y evitar los pleitos (paz negativa ya que la tensión entre grupos continuaba), hasta que una vecina propone un festival que reunió a todos con diferentes actividades culturales, deportivas y artísticas, promoviendo una cultura de paz (paz positiva).
Después del cuento, les invitó a los presentes a reflexionar y encontrar las cosas en común que unifiquen a la comunidad en la que viven, a promover el respeto, trabajo comunitario y los valores que aporten a la paz positiva de la ciudad, ya que la paz es tarea de todas y todos.
“Esa es la idea, vivir bien, vivir feliz y vivir contentos, tener bienestar, estar cómodos y disfrutar la vida, no podemos hacerlo aislados, tenemos que hacerlo juntos, todos trabajar en la protección de paz positiva”, concluyó en su conferencia.