Inicia la Escuela de Diseño y Artes Visuales de la UAS el Mural Monumental “La Creación de Adán”, a través del vínculo con SUMA Sociedad Unida
El arte manifestado en todo su esplendor en la Escuela de Diseño y Artes Visuales de la Universidad Autónoma de Sinaloa, un proyecto que ha dado inicio al Mural Monumental que se plasma en esta unidad académica La creación de Adán, el cual consta de 8 metros de alto por 43 de largo y se contempla inaugurar en las próximas semanas.
Demetrio Estrella, profesor de la unidad académica y autor del diseño, explicó que su bosquejo se basó en dos iconos importantes dentro de la historia y el arte: el David de Miguel Ángel y el Pensador de Ronda, un concepto que da la ilusión de alcanzar al otro, una obra clásica que se encuentra en la Capilla Sixtina, combinado con aspectos más recientes y modernas como ilustraciones geométricas relacionadas a Kandinsky, icono del arte y la transformación.
“Este proyecto nace a raíz de un vínculo entre la Unidad de Bienestar Universitario con la doctora Sofía Angulo y una asociación civil llamada SUMA (Sociedad Unida), la cual ha patrocinado murales por toda la ciudad y, a través de este convenio, es que me acerqué a ellos y les ofrezco esta pared; es así como surgió este proyecto entre estas dos instituciones y la unidad académica de Artes Visuales”, compartió.
Sobre lo que trata de proyectar este mural a través de estos trazos, es un homenaje a la Escuela de Diseño y Artes Visuales, buscando se convierta en una imagen que dé identidad a la unidad académica, además de ser vista para quienes transitan por este lugar al embellecer el espacio.
De la participación entusiasta que surgió entre la comunidad estudiantil, se encuentran más de 80 estudiantes participando y dando forma a este proyecto que les permite poner en práctica los recursos que se transmiten en el aula.
“Hay materias como el Taller de Arte Urbano y creo que es una de las materias principales en la que ellos han adquirido conocimiento, y aquí se puede ver en esta pared con alturas, andamios y escaleras y cómo es que reacciona la pintura con la pared, además de soportar el calor de Culiacán, por lo que sí es relevante su trabajo si se considera que es un mural”.
En ese contexto de poner en práctica los conocimientos, a quienes consideren que esta carrera no lleva matemáticas, comentó que esta disciplina está en todo; en este caso un formato monumental, como se le conoce, sale de los ojos, por lo que en él se ven proporciones, con puntos de referencia a partir de las matemáticas como retícula, medida, ángulos, inclinación, diagonales y conceptos propios de la geometría y de la perspectiva.
Del impacto que toman este tipo de proyectos en la comunidad, aparte de aplicar los conocimientos, también está la sana convivencia, un objetivo de SUMA donde convergen diversos pensamientos, así como un espacio de discusión para quienes se atrevan a admirar la obra, por lo que este proyecto es positivo.