DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Septiembre 29, 2025

Estudiantes universitarios se sensibilizan sobre la importancia de la detección oportuna del cáncer infantil a través de la Jornada Académica de Medicina

Septiembre es el Mes de la Concientización del Cáncer Infantil, por tal motivo la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Unidad de Bienestar Universitario (UBU), en colaboración con la Facultad de Medicina, la Secretaría de Salud del Estado de Sinaloa e instituciones como IMSS, ISSSTE e IMSS Bienestar, llevó a cabo la Jornada Académica de Medicina, con el objetivo de sensibilizar a los médicos en formación sobre la detección oportuna de esta enfermedad en niñas, niños y adolescentes.

Al poner en marcha el encuentro, la doctora Sofía Angulo de Madueña, directora de la UBU en representación del Rector, doctor Jesús Madueña Molina, en su mensaje destacó la importancia de fortalecer una medicina más humana y trabajar desde la prevención y en la capacitación en la detección temprana, al ser estos dos pilares esenciales para salvar vidas.

“En el ejercicio médico no basta con saber, también hay que sentir. El cáncer infantil puede no gritar, pero casi siempre avisa y muchas veces quien salva una vida es quien supo escuchar ese primer susurro, ese primer síntoma, por lo que realiza un diagnóstico correcto y con ello un tratamiento oportuno, puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte (…) trabajemos juntos para construir un camino donde cada niño tenga la oportunidad de sanar, de soñar y de disfrutar una vida plena”, manifestó.

En este evento dirigido a las y los estudiantes de medicina, el director de Prevención y Promoción de la Salud, doctor Gerardo Kenny Inzunza Leyva, informó que el cáncer infantil es la primera causa de muerte por enfermedad en niños menores de 14 años en México. De igual manera, reconoció que la UAS es una aliada en la salud preventiva al promover a través de este tipo acciones la sensibilización y la concientización en temas de salud.

“El primer contacto son los médicos generales, son los médicos pasantes de todas las unidades de salud, y es por eso que la tarea que van a tener va a ser fundamental, que desde ahorita que están en la escuela (…) tengan presente los signos y síntomas del cáncer infantil (…) En Sinaloa el 72% de los niños sobreviven al cáncer infantil, pero nosotros queremos que sobrevivan todas y todos los niños que tengan este diagnóstico, por eso estamos conjuntando esfuerzos con todas las instituciones de salud, pero principalmente con los formadores de médicos”, subrayó.

Por su parte, el director de la Facultad de Medicina, doctor Luis Alberto González García, invitó al estudiantado a aprovechar las conferencias a cargo de especialista en el tema del cáncer infantil y a ser agentes de cambio en la cultura de la detección oportuna, a que puedan identificar de manera temprana los signos de esta enfermedad y que a su vez sean transmisores de este conocimiento.

Como parte de los trabajos de la jornada durante el día se impartieron diversas conferencias. La primera de ellas titulada “Futuro del tratamiento en Oncología Pediátrica” disertada por el doctor Eduardo Altamirano Álvarez, jefe de la Unidad de Hemato-Oncología Pediátrica del Hospital Juan María de Salvatierra.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 30, 2025

Ángela María Flores, Premio al Mérito Juvenil 2025, agradece el respaldo de la UAS en su trayectoria como medallista nacional e internacional en Matemáticas


Septiembre 30, 2025

Universitarios respaldan la propuesta de Reingeniería Integral, que da seguridad laboral y garantiza el funcionamiento de las actividades sustantivas de la UAS


Septiembre 30, 2025

La Comunidad Universitaria manifiesta su apoyo a la Reingeniería Integral que permitirá la viabilidad financiera, la permanencia de la jubilación dinámica para todos y el fortalecimiento académico


Septiembre 29, 2025

Investigador de la Facultad de Contaduría y Administración de la UAS participó en Congreso Internacional de Emprendimiento Social, en la UANL


Septiembre 29, 2025

Alumnos de la UAS formarán parte del Encuentro Nacional de Estudiantes de Historia, a desarrollarse en noviembre en Xalapa, Veracruz


Septiembre 29, 2025

La UAS, a través del CIDOCS, pone en marcha una Jornada Médica de Cardiología con consultas gratuitas y estudios a mitad de precio por el Día Mundial del Corazón


Septiembre 29, 2025

Norma Selomit Ramírez, investigadora de la UAS, gana el premio Tesis Relevantes del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en España


Septiembre 29, 2025

Importante el proceso de readaptación deportiva después de haber sufrido una lesión, para no tener recaídas y nuevas afectaciones


Septiembre 29, 2025

La UAS participará en la Noche Internacional de Observación de la Luna, en busca de acercar a la sociedad a la ciencia y a la exploración del universo


Septiembre 27, 2025

Tres académicos de la UAS reciben los “Global Learning Awards IBEROAMÉRICA 2025” en las categorías Educación Innovadora e Interdisciplinaria