DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Septiembre 26, 2025

El Centro de Astronomía de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio de la UAS conmemorará la Semana Mundial del Espacio 2025

La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través del Centro de Astronomía de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio (FACITE) conmemora la Semana Mundial del Espacio 2025 del 4 al 10 de octubre un evento internacional instaurado desde el año 2000, la maestra Tatiana Kokina destacó que esta celebración tiene como propósito acercar a la sociedad, especialmente a estudiantes, a los avances científicos y tecnológicos relacionados con la exploración espacial.

La responsable del Centro de Astronomía recordó que la fecha del 4 de octubre conmemora el lanzamiento del primer satélite artificial de la Tierra en 1957, mientras que el 10 de octubre de 1967 se firmó el Tratado sobre el Uso Pacífico del Espacio. Señaló que, por ello, esta semana reúne a instituciones de todo el mundo en conferencias, charlas y actividades de divulgación, donde México participa a través de la Agencia Espacial Mexicana y diversas universidades.

Explicó que el tema y lema de este año será “Vivir en el espacio”, lo que permite reflexionar sobre los retos que enfrentaría la humanidad en un futuro cercano para habitar fuera de la Tierra. Ejemplificó con el caso de la Estación Espacial Internacional, donde actualmente residen astronautas que dependen de soluciones tecnológicas y científicas en áreas como la medicina, la ingeniería, la alimentación y la producción de oxígeno y agua. Subrayó que incluso ya se realizan experimentos para cultivar plantas en condiciones espaciales, con miras a futuras colonias en la Luna.

Como parte de las actividades, dio a conocer que integrantes del Centro de Astronomía llevarán pláticas a preparatorias de la UAS en Mazatlán y en Cosalá, donde los estudiantes tendrán la oportunidad de conocer de manera cercana los avances de la exploración espacial. Indicó que estas charlas buscan despertar el interés de las nuevas generaciones en la ciencia y mostrar que los viajes espaciales no son un tema lejano ni exclusivo de la ficción.

La maestra Tatiana Kokina resaltó que en México ya existen jóvenes en formación que se preparan para futuros viajes espaciales, siguiendo el camino de los astronautas que en su momento representaron al país y señaló que este tipo de conmemoraciones refuerzan la importancia de que las nuevas generaciones conciban el espacio como una posibilidad real de vida y de trabajo, así como una oportunidad para que distintas ciencias converjan en beneficio de la humanidad.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 29, 2025

Importante el proceso de readaptación deportiva después de haber sufrido una lesión, para no tener recaídas y nuevas afectaciones


Septiembre 29, 2025

La UAS participará en la Noche Internacional de Observación de la Luna, en busca de acercar a la sociedad a la ciencia y a la exploración del universo


Septiembre 27, 2025

Tres académicos de la UAS reciben los “Global Learning Awards IBEROAMÉRICA 2025” en las categorías Educación Innovadora e Interdisciplinaria


Septiembre 27, 2025

El Jardín de Niños de la UAS recibe la Certificación de Escuela Promotora de la Salud por tercera ocasión, promoviendo el cuidado integral de la niñez


Septiembre 27, 2025

Catedrática de la UAS realizó una estancia internacional en institución de abastecimiento de agua, saneamiento y conservación de la Universidad del Valle, en Colombia


Septiembre 27, 2025

La Reingeniería busca garantizar la estabilidad de los derechos laborales y modernizar la oferta educativa con una visión estratégica, asegura el Secretario Académico de la UAS


Septiembre 26, 2025

Educar para la paz puede reconstruirla en la sociedad manejando la madurez emocional, señala la Presidenta de la Comisión Mundial para la Paz


Septiembre 26, 2025

El trabajo de la cultura de la paz debe ir enfocado a los valores, promoviendo el respeto y unificando a la comunidad, señaló Othón Herrera y Cairo


Septiembre 26, 2025

Inicia la Escuela de Diseño y Artes Visuales de la UAS el Mural Monumental “La Creación de Adán”, a través del vínculo con SUMA Sociedad Unida


Septiembre 26, 2025

Concluye de manera exitosa el Segundo Congreso Internacional Derechos Humanos y Paz, impulsado por la UAS como un espacio de reflexión y diálogo