DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Septiembre 26, 2025

Crea la Facultad de Biología de la UAS el Jardín de Polinizadores, espacio que busca ser refugio de especies colectores de néctar como las abejas

Crea la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través del Cuerpo Académico de Investigación e Innovación en Ciencias Biológicas y Salud, el Jardín de Polinizadores, un espacio diseñado para atraer y ser refugio de especies como abejas, mariposas, colibríes y murciélagos, entre otros colectores de néctar.

Edith Salazar Villa, responsable de este Jardín e investigadora de la unidad académica, dijo que el aporte de este proyecto es brindar un lugar seguro a las especies, mencionando que algunas de ellas se encuentran en peligro de desaparecer, ejemplo de ello las abejas, las cuales cumplen un papel importante, por lo que los polinizadores son vitales para la reproducción de muchos tipos de plantas.

“Este proyecto no solo viene a formar parte de un espacio verde, sino de la red de mariposarios abiertos; espacio que busca conectar la ciencia, la conservación y las comunidades, espacios que se pretenden sean aulas abierta donde docentes, alumnos y visitantes conozcan y aprendan sobre Ecología y la Biodiversidad y su interacción entre comunidades biológicas”, compartió.

En este laboratorio natural, creado a raíz de un proyecto de Servicio Social integrado por brigadistas de Arquitectura y Veterinaria en conjunto con esta unidad académica, la universidad se proyecta no solo como una institución de innovación educativa, sino como una preocupada por la conservación de la naturaleza.

“Invitamos a la comunidad a participar en este tipo de proyectos tan importantes para que trasciendan hacia la sociedad; agradezco al Colectivo Silvestre, al Club de Jardinería Culiacán y al CAM por la donación de plantas y participar en el diseño y planeación de este jardín, invitando también a otras instituciones que se quieran sumar, ya que lo que se pretende es llevarlo a otras facultades y fuera de la universidad”, expresó.

Ante estos esfuerzos por el medio ambiente, recordó que las abejas atraviesan un gran problema debido a la agricultura intensiva que hace uso de plaguicidas sintéticos, los cuales han perjudicado a esta especie tan importante, por lo que contar con este tipo de espacios para las polinizadoras sería contribuir con un grano de arena a su existencia.

Otro uso que se le puede dar a este tipo de lugares es también usarlos como espacios de paz necesarios en la sociedad actual, por lo que la sociedad puede sumarse a estos proyectos diseñados con especies nativas de la región, de las cuales se conocen son alimento que gustan y buscan estas especies de polinizadores.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 25, 2025

Editorial UAS amplía el programa “Nuestros libros en tu facultad”; abre convocatoria a estudiantes del segundo bloque de unidades académicas


Septiembre 25, 2025

El Centro de Cómputo Universitario ofertará los Diplomados en Tecnología de la Información y Comunicación y en Competencias Digitales


Septiembre 25, 2025

¡Orgullosamente UAS! Ángela María, estudiante de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, gana el Premio al Mérito Juvenil 2025 que otorga el Congreso de Sinaloa


Septiembre 25, 2025

Se vive una crisis en materia de paz y cordialidad entre las naciones e individuos, señala titular del Instituto para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas


Septiembre 24, 2025

La UAS pone en marcha el Segundo Congreso Internacional de Derechos Humanos y Paz, espacio de diálogo, reflexión y acción con una visión humanista


Septiembre 24, 2025

La Facultad de Trabajo Social pone en marcha taller de Entrenamiento en Guardianes para la Prevención del Suicidio en Estudiantes Universitarios


Septiembre 24, 2025

Logra la UAS la certificación de 35 integrantes de distintos programas académicos y educativos, conformando la Red de Evaluadores de CONOCER


Septiembre 24, 2025

La Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UAS realizó un encuentro para compartir las experiencias en relación con el Servicio Social


Septiembre 24, 2025

Lleva la UAS la Semana de Actividades por el Día Internacional de la Paz a la Preparatoria Rafael Buelna Tenorio con cultura, deporte y academia


Septiembre 24, 2025

Coyuntura electoral en Estados Unidos y la presión internacional de China, factores decisivos en la revisión y negociaciones del T-MEC en el 2026