La Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UAS realizó un encuentro para compartir las experiencias en relación con el Servicio Social
Las experiencias de Servicio Social que viven los estudiantes en esa etapa de la carrera los prepara para la vida profesional o laboral, consideró María Fernanda López Rodríguez, coordinadora de Servicio Social de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Sinaloa, puesto que es en este periodo donde el alumno pone en práctica su conocimiento y planifica sus estrategias.
La maestra en Ciencias en Comunicación e Identidad Corporativa expresó que el Servicio Social, como medio para fortalecer la formación integral, vincula directamente al alumno con la sociedad.
“En este encuentro participaron varias unidades receptoras, entre ellas uno de nuestros alumnos trabajó en Navolato realizando difusión de su entidad ya que él pertenece a ese lugar y consideró que quería trabajar en crear una mejor imagen de lo que es el deporte; la idea es sembrar este objetivo en las generaciones futuras”.
Los proyectos que en este encuentro se presentaron estuvieron enfocados en destacar lo bueno de Sinaloa, como el caso anterior, pero otro tema significativo fue el construir una imagen en una unidad organizacional haciendo uso del recurso de la Comunicación.
La Comunicación Social, que es una disciplina que se encarga de diseñar, gestionar y transmitir información usando los diversos medios, otra de sus aristas es la escritura, por lo que, en la revista Praxis que pertenece a la Dirección General de Servicio Social se involucró otra alumna de la unidad académica de Comunicación al participar en sus publicaciones.
Con estos ejemplos, López Rodríguez señaló la importancia de que el alumno preste su servicio y no lo vea como un requisito de titulación, sino como la oportunidad de desarrollarse lo más cercano a lo que es la vida profesional y laboral, sin dejar de lado que consideren que las disciplinas están conectadas y los hacen construir lazos o vínculos.
“Lo importante de esto es que la universidad busca crear no solo profesionales de calidad, sino humanos de calidad, no solo a través del Servicio Social, sino a través de cada actividad que organiza, por lo que si lo ven así puede resultarles gratificante”.