DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Septiembre 24, 2025

Coyuntura electoral en Estados Unidos y la presión internacional de China, factores decisivos en la revisión y negociaciones del T-MEC en el 2026

Investigador universitario consideró que la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), programada para 2026, no puede entenderse únicamente desde el terreno económico, sino también desde el espectro político, así lo señaló el doctor Renato Pintor Sandoval, adscrito a la Facultad de Estudios Internacionales y Políticas Públicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), quien advirtió que la coyuntura electoral en Estados Unidos y la presión internacional de China serán factores decisivos en las negociaciones.

El académico explicó que, desde el inicio de la presidencia de Donald Trump, se impulsó una política de proteccionismo que ha derivado en el incremento de aranceles a productos fuera del T-MEC, alcanzando hasta un 35 %. Recordó que esta medida impactó especialmente a empresas canadienses y al sector automotriz, mientras que México sufrió un arancel del 25% en productos como el acero, “este escenario abrió espacio a China, que ha sabido aprovechar los costos más bajos de las importaciones mexicanas”, señaló.

En su análisis dio a conocer que, aunque recientemente los gobiernos de Canadá y México han buscado fortalecer el acuerdo comercial, persisten temas sensibles que deberán discutirse, entre ellos destacó los salarios en México, que, si bien han registrado aumentos, siguen estando por debajo de los estándares establecidos en el tratado, “el aspecto laboral será uno de los puntos de mayor tensión, ya que Estados Unidos presionará para homologar condiciones más justas”, subrayó.

Asimismo, puntualizó que el tema migratorio y las visas de trabajo incluidas en el T-MEC también estarán sobre la mesa y es que dijo que, actualmente, el 80 % de quienes aprovechan estos permisos laborales son estadounidenses, lo que refleja una asimetría que podría ser revisada en la próxima negociación.

Destacó que el trasfondo político de las elecciones estadounidenses del 2026 será clave en este proceso, “Trump busca asegurar su reelección y utiliza al T-MEC como una carta de negociación frente a sus electores y a los empresarios, (…), aunque su popularidad ha disminuido y sectores industriales tradicionales ya no respaldan plenamente su agenda”, expuso.

Por último, el doctor Renato Pintor Sandoval sostuvo que el futuro del tratado dependerá de si los tres países logran equilibrar intereses económicos con realidades políticas internas.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 24, 2025

La Editorial UAS estrena Entre líneas, un espacio mensual de lectura y diálogo literario en El Caracol Aventurero de la Casa de la Cultura


Septiembre 23, 2025

En el marco del programa Juventud 2030, la Facultad de Enfermería de la UAS lleva la Conferencia “Responsabilidad Social y Voluntariado - Escudo y Voces”


Septiembre 23, 2025

El Centro de Cómputo Universitario ofertará diversos cursos básicos y avanzados desde Office hasta Inteligencia Artificial y Criptomonedas


Septiembre 23, 2025

A aprovechar el Mes del Testamento y su extensión; importante contar con este trámite legal para otorgar certeza y evitar conflictos familiares


Septiembre 22, 2025

El 29 de septiembre el CIDOCS ofrecerá de manera gratuita consultas médicas y electrocardiogramas en el marco del Día Mundial del Corazón


Septiembre 22, 2025

La Secretaría Académica Universitaria realizará curso para la integración del diagnóstico y su interpretación por parte de tutores de todos los niveles


Septiembre 22, 2025

La Facultad de Biología de la UAS celebra su 37 aniversario con una donación de mil árboles del sector privado para los Jardines Sustentables


Septiembre 22, 2025

La FEUAS solicita ante la Secretaria General de la UAS ser presentada y reconocida ante el H. Consejo Universitario, máximo órgano de gobierno de la casa de estudios


Septiembre 20, 2025

En los centros médicos es fundamental generar estrategias para mantener una comunicación efectiva y un manejo adecuado de conflictos


Septiembre 20, 2025

Investigadores de la UAS logran que la Federación apruebe proyecto para fortalecer la Olimpiada Nacional de Astronomía en México