En el marco del programa Juventud 2030, la Facultad de Enfermería de la UAS lleva la Conferencia “Responsabilidad Social y Voluntariado - Escudo y Voces”
La Facultad de Enfermería Culiacán de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) llevó a cabo una serie de actividades, las cuales se encuentran enmarcadas dentro de la Unidad de Aprendizaje y de Responsabilidad Social y Emprendurismo, la cual es impartida por la maestra Alexia Aguirre Zazueta.
El doctor Jesús Roberto Garay Núñez, Director de la Unidad Académica de Enfermería Culiacán, explicó que esta actividad se coordinó con el Instituto Sinaloense de la Juventud (ISJU), donde se tiene un programa llamado Juventud 2030.
Garay Núñez dijo que esta jornada de emprendurismo es con la finalidad de que los estudiantes tengan otra visión de lo que se puede hacer en esta licenciatura. Dijo que actualmente en el país se cuenta con consultorios del área de Enfermería donde se tiene a diferentes grupos etarios de acuerdo con las necesidades de salud con que se cuente.
Asimismo, resaltó que se tiene ya emprendimiento en puestos de vacunación dirigido por enfermeras y por enfermeros, asesorías nutricionales y todo lo relacionado con la cuestión estética.
Garay Núñez resaltó que en este encuentro de jóvenes es muy importante ver la coordinación que tiene la Unidad Académica de Enfermería con el Instituto Sinaloense de la Juventud y dejar muy en claro los objetivos de la agenda 2030, sobre todo que los estudiantes tenían una visión más amplia de lo que se puede hacer con la profesión de Enfermería y así poder enfrentar los retos del futuro.
En ese mismo sentido, el joven ex alumno de la Unidad Académica de Enfermería y Embajador de la Juventud de la Agenda 2030, Ricardo Arturo Gómez Salcido, indicó que en esta actividad se expuso lo que se ha realizado a través del tiempo bajo este nombramiento.
Gómez Salcido mencionó que este año obtuvo este nombramiento de Embajador de la Juventud y se están realizando algunas acciones junto con su proyecto social que se llama “Escudos y Voces”, donde se pretende enseñar a los jóvenes a empoderarse través de la palabra, a través de las acciones, a que creen cosas en su comunidad ya que esta es el origen de todo, donde crecen y se desarrollan, siendo ahí su importancia.
Enfatizó que se realizan actividades del medio ambiente, de emprendurismo y de civismo, ya que este es muy importante en la vida de las personas y todo esto aplicado a la ciencia de la Enfermería, ya que existen cinco tipos de formas biopsicosocial y espiritual que guían la vida de una o un enfermero.
Finalmente dijo que en esta conferencia se abordó lo relacionado al objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS), con el fin de que los jóvenes tenga la visibilidad de todo lo que se hace, así como dar su testimonio de todo lo que le ha dado esta noble profesión que es la Enfermería, lo que le ha enseñado el voluntariado y lo que está realizando junto con otros grandes jóvenes para lograr un cambio en la comunidad paso a paso.