Logra la UAS la certificación de 35 integrantes de distintos programas académicos y educativos, conformando la Red de Evaluadores de CONOCER
Como parte de las actividades conjuntas para evaluar y certificar las competencias laborales de las personas, así como para acreditar Centros de Evaluación y Evaluadores Independientes de acuerdo con los principios y lineamientos del Sistema Nacional de Competencias, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) a través del Centro Universitario para el Diseño, Evaluación y Certificación de Competencias Laborales (CUDEC) dependiente de Secretaría Académica Universitaria (SAU) y en coordinación con el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER) conformaron la primera Red de Evaluadores de CONOCER pertenecientes al CUDEC.
La responsable del Centro Universitario para el Diseño, Evaluación y Certificación de Competencias Laborales, doctora Eunice Guadalupe Martínez Aguirre, confirmó que, después de un proceso de capacitación se logró certificar a 35 integrantes de distintos programas académicos y educativos de la UAS, como el Programa para la Revisión de Oferta Educativa y Académica (PROEA); el Programa Institucional de Evaluación, Formación y Actualización Docente (PIEFAD), ambos de la SAU; el Programa Institucional de Tecnología Educativa (PITE); la Unidad Académica de Derecho y Ciencias Políticas de Los Mochis y la Dirección General de Escuelas Preparatorias (DGEP); en la “Atención al usuario basada en la cultura del buen trato”, “Evaluación de la competencia de candidatos con base en Estándares de Competencia” y “Desarrollo de cursos de formación en línea”.
“¿En qué se traduce para la institución? Uno, llegamos a la excelencia académica, ya que como es la certificación, se comprueba que los maestros están competentes en la realización de cursos de línea, en la evaluación de competencias, los aprendizajes por competencias, y sobre todo en la atención al estudiante. En la atención, como ya lo mencioné, tenemos diferentes programas que el personal sea certificado, por lo tanto, garantizamos que exista una excelencia académica, estamos a la vanguardia en cuanto a la enseñanza, en cuanto al diseño de cursos en línea, porque la universidad también tiene sus modalidades virtuales, entonces también los maestros están preparando en eso”, dijo.
En ese sentido, destacó que el modelo de formación profesional de los estudiantes establecido en el Modelo Educativo UAS 2022 marca la certificación de algunas competencias, por lo que la Red viene a contribuir con dicha acción.
“Esto es parte muy importante ya que en nuestro modelo educativo habla que los estudiantes tienen que contar con certificaciones, entonces los estudiantes ellos van a ser los primeros estudiantes en la universidad en certificarse en estos estándares y como la misma parte de las competencias lo indica es un plus, es un plus a su educación, es un plus a su formación ya como egresados de la universidad”, añadió.
Finalmente, el Secretario Académico Universitario, doctor Sergio Mario Arredondo Salas, felicitó a los docentes certificados y los exhortó a seguir trabajando en el camino de la excelencia académica.