Realiza la UAS capacitación sobre la Aplicación de Ciencia Participativa iNaturalist para la identificación de especies vegetales a implementar en espacios rosalinos
En el marco del Seminario Manejo de Jardines Sustentables, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Unidad de Bienestar Universitario (UBU), llevó a cabo una capacitación virtual sobre el manejo de la Aplicación de Ciencia Participativa iNaturalist para la identificación de especies vegetales para implementar en los espacios verdes de las unidades académicas y organizacionales.
La responsable del Programa de Sostenibilidad, Magdalena Cruz Hernández, reconoció la iniciativa de la directora de Bienestar Universitario por encabezar diferentes estrategias ambientales que buscan mitigar los efectos del cambio climático e impulsar espacios autosuficientes que procuren el cuidado de la madre tierra y los recursos naturales.
“La doctora Sofía Angulo Olivas preocupada y ocupada por el medio ambiente trata de realizar acciones dentro del programa de sostenibilidad en el cual se han sumado varias actividades dentro de la Universidad (...) estas acciones que vamos a llevar son de acuerdo con un diagnóstico que se hizo primeramente en las unidades académicas desde el norte hasta el sur”, explicó.
Como parte de la capacitación se contó con la participación de la doctora Carolina Pérez Angulo y el biólogo José Carlos Dehesa Mitre quienes tuvieron a bien explicar el uso de la plataforma digital para reconocer las diferentes especies nativas en los espacios universitarios, compartiendo herramientas y metodologías clave para mejorar el manejo adecuado de la biodiversidad.