DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Septiembre 10, 2025

Invita especialista a donar especies endémicas al Programa de Jardines Sustentables UAS para tu Bienestar; se trabaja en listado de árboles nativos

El biólogo de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), José Carlos Dehesa Mitre, informó que se trabaja en la elaboración de una lista de especies nativas aptas para recibir para quienes busquen sumarse al programa de la Unidad de Bienestar Universitario (UBU) “Jardines Sustentables UAS para tu Bienestar” con donaciones de ejemplares.

Esto a raíz de que se han presentado aportaciones de la comunidad universitaria que con entusiasmo busca sumarse a este programa, donando ejemplares que no son aptos para los espacios, que requieren de mucha agua y mantenimiento, al igual que pueden ser nocivos para la salud.

“El problema reside en que cuando escogemos las especies que no son aptas en el entorno, esto ocasiona que pueda romper las aceras, la banqueta, dañar el cableado, dañar tubería, o que pueda ser una especie que nos pueda hacer daño, o sea que pueda ser una especie que pueda darse en cualquier lugar, como el neem, que puede empezar a crecer en los techos, en las alcantarillas y pues tenemos distintos problemas”, explicó.

Señaló que dentro de este proyecto se analizan las áreas verdes, la salud de los árboles y el tipo de especie, detectar problemas fitosanitarios, estructurales o de suelos, y con ello, gestionar cuántos espacios hace falta arborizar, qué especies colocar y dónde instalarla.

“Hay que entender que traer, instalar y poner un árbol en un espacio verde, no nomás es agarrar la plantita e instalarla, es seleccionar la especie adecuada para evitar daños a la infraestructura, darle un mantenimiento adecuado, un seguimiento constante y también acercarse con los expertos para saber qué especie sí, qué especie no”, reiteró.

El también profesor de la Facultad de Arquitectura (FAUAS) mencionó que existen más de mil 300 especies nativas en el estado, entre ellas las amapas nativas y regionales, ébano prieto y el de monte, el tabachín de monte, guayacán, listoncillo, clavellina, entre otras que serán publicadas en las páginas oficiales de la Universidad, al igual que de Bienestar Universitario UAS.

“Próximamente vamos a estar publicando un listado de especies aptas de las cuales podemos recibir donación, donde van a ver ustedes la fotografía para que la identifiquen y digan, ‘yo tengo esta especie, voy a darles unas 10’ como fue el caso de este proyecto donde se arborizó con especies de ébano nativo, una sola especie obviamente de ébano que es una especie muy grande que nos va a proporcionar sombra en todo lo que es este corredor para evitar que los estudiantes sufran del calor al caminar por ciudad universitaria”, destacó.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 08, 2025

Como parte del Programa PrevenIMSS-Bienestar UAS, llevan la Jornada de vacunación contra el sarampión a la Preparatoria Rafael Buelna Tenorio


Septiembre 05, 2025

Invita la Unidad de Bienestar Universitario al ciclo de conferencias en el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio el 10 de septiembre


Septiembre 04, 2025

Lleva Bienestar Universitario el taller “Raíces de cambio” a estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación, promoviendo la cultura de la paz


Septiembre 04, 2025

La Dirección General de Servicio Social realiza entrega de material reciclado, además de la presentación de brigada de Inclusión Social Comunitaria


Agosto 29, 2025

Para proteger al estudiantado de rebrotes, la UAS junto con el IMSS continuará la Jornada de Vacunación Contra el Sarampión


Agosto 27, 2025

La Casa Rosalina continúa el proyecto de Jardines Sustentables UAS para tu Bienestar en Ciudad Universitaria, con la participación de la comunidad


Agosto 21, 2025

La UAS refuerza el compromiso con el bienestar integral al presentar el Programa Vive Saludable, Vive Feliz en la Preparatoria Sandino


Agosto 19, 2025

¡Ejemplo de inclusión! María de Jesús, alumna de la Facultad de Derecho con discapacidad visual, agradece el apoyo que ha recibido desde ADIUAS


Agosto 18, 2025

La Facultad de Ciencias de la Educación promueve la sostenibilidad ambiental a través de “Jardines sustentables UAS para tu bienestar”


Agosto 14, 2025

La UAS cumple su compromiso ambiental con la plantación de árboles endémicos en espacios universitarios