DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Marzo 27, 2025

Brinda especialista de la Facultad de Psicología de la UAS una conferencia taller sobre estrategias para el manejo del estrés y la ansiedad

Con una gran asistencia de parte de personal que labora en la Torre Académica Culiacán, así como alumnos de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), se llevó a cabo el taller de Estrategias para el manejo del estrés y la ansiedad.

La doctora Nuvia Fabiola Núñez Chaidez, adscrita a la Facultad de Psicología, explicó que esta formación fue pensando en la cotidianidad y de todo lo que hacemos en el día, el salir de casa, el tráfico y las situaciones diarias que se tienen; uno ya se empieza a estresarse más aun sumándole los eventos personales, que pueden ir desde una pérdida, un duelo y si le sumamos algo más como el caso de la pandemia que recientemente se vivió y aun se traen estragos de esta.

Núñez Chaidez indicó que son muchos los factores que influyen para que el estrés y la ansiedad estén presentes entre nosotros, tal es el caso de la inseguridad de que se vive en la ciudad por los índices de violencia y el tomar la decisión de salir o no de casa; esto influye para que nuestro sistema pueda reaccionar de cierta manera y este taller está diseñado para explicar algunas estrategias que permitan ayudar a intentar reducir lo que es el estrés y la ansiedad

Dentro de las estrategias que se pueden aplicar, la doctora Nuvia Fabiola Núñez Chaidez dijo que una gratuita y de las más fáciles en el manejo del estrés es la propia respiración; por desconocimiento se le pone poco interés a la manera en que uno respira, ya que cuando se hace de una manera muy acelerada el organismo reacciona de cierta forma, siendo esto una de la manera en darnos cuenta que estamos estresados es la respiración, por lo que es necesario aprender a respirar correctamente.

Agregó que si se realiza una operación de saber cuántas respiraciones por minuto se sorprenderían, porque hay personas que hacen más de 20 e inclusive hasta 30 respiraciones por minuto, por lo que existen ciertos parámetros de cuántas respiraciones por minuto se pueden realizar, para tener unos niveles óptimos de estrés, que van desde las 8 o 10 respiraciones por minuto. 

Puntualizó que existen algunos instrumentos avalados para el monitoreo, estrategias similares de esa cámara que se ponía para detectar la temperatura corporal durante el Covid 19 y que existieron cierto tabúes de que eso mataba las neuronas, etc.; este instrumento servirá para detectar si realmente se está estresado, ya que el concepto de estrés se ha puesto de moda, por lo que es necesario poder diferenciar el estrés de la ansiedad.

Con respecto a la ansiedad, Núñez Chaidez explicó que los procesos ansiosos y el estrés pareciera que se parecen demasiado, porque a lo mejor las características son muy similares uno del otro y poder diferenciarlo está en función de los procesos de tiempo, por ejemplo, el estrés se da ante una amenaza inminente, ya sea un examen, o si se observa algún accidente de tráfico muy cerca, los cuales estos son procesos que tiene características físicas y pueden producir un proceso estresante.

La especialista agradeció la invitación y el interés para poder impartir este taller, el cual es de suma pertinencia en los tiempos que se viven y los acontecimientos que se están presentando, por lo que en este taller la intención fue conceptualizar uno de otro y que los jóvenes se vayan con alguna estrategia gratuita y que, desde el propio hogar sirvan y puedan aplicarlo en la vida diaria y así regulen lo que es el estrés y la ansiedad.

Por último, destacó la importancia de llevar alguna agenda predeterminada, ya que esta puede ayudar a no estar en la incertidumbre, a no decir qué sigue, ya que existen autores que dicen que el estrés no es malo para todos, ya que hay personas que les permite hacer las cosas muy rápidas donde algunas personas les ayudan a acelerar sus procesos cotidianos y el tener una agenda o un plan determinado puede ayudarles a reducir esa incertidumbre y que sus procesos sean más regulados.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Abril 17, 2025

Investigador de la UAS realizará una estancia posdoctoral en la Universidad de Almería, España, para estudiar el cultivo y comercialización del tomate


Abril 16, 2025

Alumna de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la UAS realizó una exitosa estancia académica en la Universidad de Málaga, en España


Abril 16, 2025

Convenio entre la UAS y Sinaloa Incluyente sumará esfuerzos en el trabajo colaborativo y la sensibilización de la comunidad hacia la inclusión


Abril 15, 2025

Contribuyentes deben estar atentos a sus ingresos y deducciones para optimizar su situación tributaria, de cara a la Declaración Anual


Abril 15, 2025

¿De viaje? Especialista de la UAS brinda opciones y recomendaciones para el cuidado de las mascotas en la próxima temporada de vacaciones


Abril 14, 2025

Se encuentra lista la UAS para el resguardo de sus instalaciones para el periodo vacacional con vigilantes, veladores e intendentes


Abril 14, 2025

Para sembrar en las y los niños habilidades como el emprendimiento, realizan en el Centro de Estudio de Idiomas de la UAS el PISI Preneur 3er. Ed


Abril 14, 2025

La Facultad de Odontología de la UAS mantiene abiertas las inscripciones para cursar la décima edición de su Especialidad en Endodoncia


Abril 13, 2025

La comunidad universitaria ratifica de manera unánime su apoyo y con sentimiento de orgullo al doctor Jesús Madueña por su visión humanista


Abril 12, 2025

La Facultad de Biología de la UAS y Fundación Pompe Club Internacional desarrollan Jornada Académica para sensibilizar sobre dicha enfermedad