DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Marzo 27, 2025

Brinda especialista de la Facultad de Psicología de la UAS una conferencia taller sobre estrategias para el manejo del estrés y la ansiedad

Con una gran asistencia de parte de personal que labora en la Torre Académica Culiacán, así como alumnos de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), se llevó a cabo el taller de Estrategias para el manejo del estrés y la ansiedad.

La doctora Nuvia Fabiola Núñez Chaidez, adscrita a la Facultad de Psicología, explicó que esta formación fue pensando en la cotidianidad y de todo lo que hacemos en el día, el salir de casa, el tráfico y las situaciones diarias que se tienen; uno ya se empieza a estresarse más aun sumándole los eventos personales, que pueden ir desde una pérdida, un duelo y si le sumamos algo más como el caso de la pandemia que recientemente se vivió y aun se traen estragos de esta.

Núñez Chaidez indicó que son muchos los factores que influyen para que el estrés y la ansiedad estén presentes entre nosotros, tal es el caso de la inseguridad de que se vive en la ciudad por los índices de violencia y el tomar la decisión de salir o no de casa; esto influye para que nuestro sistema pueda reaccionar de cierta manera y este taller está diseñado para explicar algunas estrategias que permitan ayudar a intentar reducir lo que es el estrés y la ansiedad

Dentro de las estrategias que se pueden aplicar, la doctora Nuvia Fabiola Núñez Chaidez dijo que una gratuita y de las más fáciles en el manejo del estrés es la propia respiración; por desconocimiento se le pone poco interés a la manera en que uno respira, ya que cuando se hace de una manera muy acelerada el organismo reacciona de cierta forma, siendo esto una de la manera en darnos cuenta que estamos estresados es la respiración, por lo que es necesario aprender a respirar correctamente.

Agregó que si se realiza una operación de saber cuántas respiraciones por minuto se sorprenderían, porque hay personas que hacen más de 20 e inclusive hasta 30 respiraciones por minuto, por lo que existen ciertos parámetros de cuántas respiraciones por minuto se pueden realizar, para tener unos niveles óptimos de estrés, que van desde las 8 o 10 respiraciones por minuto. 

Puntualizó que existen algunos instrumentos avalados para el monitoreo, estrategias similares de esa cámara que se ponía para detectar la temperatura corporal durante el Covid 19 y que existieron cierto tabúes de que eso mataba las neuronas, etc.; este instrumento servirá para detectar si realmente se está estresado, ya que el concepto de estrés se ha puesto de moda, por lo que es necesario poder diferenciar el estrés de la ansiedad.

Con respecto a la ansiedad, Núñez Chaidez explicó que los procesos ansiosos y el estrés pareciera que se parecen demasiado, porque a lo mejor las características son muy similares uno del otro y poder diferenciarlo está en función de los procesos de tiempo, por ejemplo, el estrés se da ante una amenaza inminente, ya sea un examen, o si se observa algún accidente de tráfico muy cerca, los cuales estos son procesos que tiene características físicas y pueden producir un proceso estresante.

La especialista agradeció la invitación y el interés para poder impartir este taller, el cual es de suma pertinencia en los tiempos que se viven y los acontecimientos que se están presentando, por lo que en este taller la intención fue conceptualizar uno de otro y que los jóvenes se vayan con alguna estrategia gratuita y que, desde el propio hogar sirvan y puedan aplicarlo en la vida diaria y así regulen lo que es el estrés y la ansiedad.

Por último, destacó la importancia de llevar alguna agenda predeterminada, ya que esta puede ayudar a no estar en la incertidumbre, a no decir qué sigue, ya que existen autores que dicen que el estrés no es malo para todos, ya que hay personas que les permite hacer las cosas muy rápidas donde algunas personas les ayudan a acelerar sus procesos cotidianos y el tener una agenda o un plan determinado puede ayudarles a reducir esa incertidumbre y que sus procesos sean más regulados.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Octubre 17, 2025

Define la Secretaría Académica Universitaria, en reunión con la Comisión de Capacitación y Adiestramiento, la logística y criterios de la próxima jornada de evaluación docente


Octubre 17, 2025

A través de las Secretarías General y Académica, la UAS da seguimiento a la Reingeniería Integral para optimizar la estructura institucional y fortalecer sus funciones


Octubre 17, 2025

Selomit Ramírez, investigadora de la UAS, recibe premio del Ministerio de Ciencias, Innovación y Universidades de España por su tesis doctoral


Octubre 17, 2025

Especialistas de la Facultad de Contaduría y Administración de la UAS brindan conferencia sobre el impacto de las deducciones personales en el ISR de las personas físicas


Octubre 16, 2025

Docentes de la UAS destacan el papel de la innovación social para la competitividad y sostenibilidad organizacional


Octubre 16, 2025

Estudiante de la Maestría en Física de la UAS participó en el 18° Congreso Internacional de Superficies, Materiales y Vacío, realizado en la BUAP


Octubre 16, 2025

Estudiantes de la Facultad de Enfermería de la UAS realizan muestra de dietas terapéuticas y hospitalarias, en el marco del Día Mundial de la Alimentación


Octubre 16, 2025

La UAS fue anfitriona de la 7ma. Reunión Comisión Estatal Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos de Salud - Sinaloa


Octubre 16, 2025

En conferencia organizada por el CIDE, reflexionan sobre valores y Modelo Educativo de la UAS en el marco del Plan de Desarrollo Institucional 2029


Octubre 16, 2025

Con conferencias y talleres, la Facultad de Ciencias Químico Biológicas de la UAS celebró el 31 aniversario de la Representación Estudiantil Sección Sinaloa