DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Marzo 03, 2025

Ante las condiciones de inseguridad, estudiantes de la Facultad de Trabajo Social de la UAS trasladan sus prácticas en comunidad a manera virtual

La Práctica del Trabajo Social en Comunidad II, asignatura que se imparte en el tercer año  en la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), donde normalmente los estudiantes asisten a una comunidad para aplicar los conocimientos adquiridos por medio de un  proyecto de intervención social, hoy en día se está realizando de manera digital, es decir, por redes sociales donde los alumnos se vinculan con las personas a través de un proyecto, esto debido a las condiciones de violencia  e inseguridad que se están presentando en toda la ciudad y el estado.

Dulce Karime Carrillo Soto, alumna del tercer año y quien trabaja un proyecto que corresponde a la promoción del Protocolo de Seguridad Ciudadana en Situaciones de Violencia en el Estado de Sinaloa, comentó que éste consiste en informar a la ciudadanía sobre este protocolo, guiándose por una metodología de acción directa, donde se están tomando consejos y guiando a los estudiantes para que ellos puedan llegar, transitar y estar seguros donde se encuentren.

Carrillo Soto explicó que se está trabajando de una manera virtual, utilizando las redes sociales como adolescente, ya que los adultos las usan también de una manera práctica y de fácil comunicación entre ellos para que no tengan que salir.

Indicó que actualmente se tiene muchas cosas por hacer, por ejemplo, Podcast, reuniones en Zoom y videos, los cuales ya cuentan con miles de vistas en redes sociales como TikTok y Facebook.

Resaltó que existe una gran diferencia en la forma de trabajar de presencial a virtual, ya que en la primera existe un contacto directo y más humano; y lo que representan las redes sociales es la posibilidad de llegar a más personas. Lo presencial se enfoca en una sola área y de manera virtual se expande en muchas partes; ahora ya se cuenta ya con las redes sociales de la Facultad, las cuales le han ayudado mucho porque, además de estar en la ciudad, ya se encuentran en todo el estado.

Consideró que la virtualidad les ha permitido llegar a más personas, pero es un poco complicado ya que no es fácil contactar persona con persona e interactuar presencialmente, siendo virtual mucho más fácil y conveniente por que se llega a mucho más público.

Por su parte, la alumna Itzel Guadalupe Sarabia Félix, de tercer año y quien está trabajando la promoción de la salud emocional en jóvenes por medio de plataforma digitales, comentó que se está enfocada en los jóvenes, debido a la contingencia de inseguridad que se está presentando en la ciudad, ya que la gran mayoría de las personas están atravesando algún problema de este tipo.

Señaló que se cuenta con algunas redes sociales donde se llevan a cabo, charlas, podcast y videos informativos pertinentes a temas del cuidado de las emociones, para saber cómo actuar en algunas situaciones que se puedan presentar; se realizan algunos tips para que los jóvenes puedan sobrellevar la situación.

En cuanto al aprovechamiento educativo y el problema emocional, Sarabia Félix dijo que sí se ve afectado el aprendizaje debido a que este tiende a la baja, por lo que, si la salud emocional no está bien, su estado tampoco lo está.

Finalmente, Sarabia Félix consideró que antes el trabajo presencial era más tradicional y hoy en día toda la gente está en las redes sociales. siendo posible llegar al alcance de más personas y, si se trabaja de persona a persona, se podría decir que no tiene tiempo o los horarios no cuadran por lo que en las plataformas digitales en todo momento se puede estar.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Mayo 14, 2025

La UAS, a través del Sistema de Torres Académicas Culiacán pondrá en marcha el Taller “Explorando los alcances y los límites de la inteligencia artificial”


Mayo 14, 2025

La construcción de una ciudadanía responsable, donde la cultura de Protección Civil juega un papel fundamental: compromiso de la UAS


Mayo 14, 2025

Las proteínas son importantes para construir y reparar tejidos, transportar sustancias, y defender al cuerpo de enfermedades, pero no sustituyen una buena alimentación nutricional


Mayo 14, 2025

¡La UAS amplía su oferta semiescolarizada! La Licenciatura en Gastronomía será parte de la oferta educativa modalidad semiescolarizada a partir del próximo ciclo escolar 2025-2026


Mayo 14, 2025

Con el taller “Educación Integral: Habilidades comunicativas como clave del éxito académico y personal” la preparatoria Emiliano Zapata Implementa el Proyecto Escolar: Alumnas Destacadas


Mayo 14, 2025

La UAS se declara lista para recibir a más de 52 mil aspirantes en la aplicación del examen de diagnóstico y admisión en los niveles medio superior y superior respectivamente, este sábado 17 de mayo


Mayo 13, 2025

La UAS cuenta con 143 programas de posgrados, distribuidos en las distintas áreas del conocimiento, de los cuales 68 forman parte del Sistema Nacional de Posgrados


Mayo 12, 2025

Este sábado 17 de mayo será el examen diagnóstico para los más de 22 mil jóvenes que aspiran a ingresar a alguna de las preparatorias de la UAS


Mayo 13, 2025

Con un avance superior al 60 % de integrantes en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores en tan solo el último año, la UAS registra un crecimiento sin precedentes en materia de investigación


Mayo 12, 2025

¡Compromiso con la mejora continua! La UAS mantiene actualizada a su planta académica con capacitaciones disciplinares, pedagógicas y de habilidades