La Facultad de Historia de la UAS lleva a cabo la Jornada de Coloquios de presentación de avances tanto en la Maestría como en Doctorado
La Facultad de Historia de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a lo largo de esta semana desarrolló la Jornada de Coloquios tanto del Doctorado como de Maestría en Historia, donde 7 de 15 estudiantes de este último programa están a punto de egresar en el próximo verano.
Arturo Sánchez Parra, Coordinador de Posgrado, describió que el resto de los estudiantes de Maestría, que corresponden a los de nuevo ingreso, acaban de presentar sus primeros avances, además de 16 alumnos del Doctorado que están en la misma situación en tránsito de egresar.
“Ello es parte de las actividades académicas de nuestra institución, lo que semestralmente se hace como coloquios de presentación de avances o borradores de tesis en el posgrado, iniciando este lunes 10 para concluir este viernes 14 de febrero”, comentó.
Con ello lo que se pretende, dijo, es mostrar que sus posgrados de la Unidad Académica de Historia, están trabajando haciendo investigación de carácter histórico de alto nivel, debidamente asesorados por un comité tutorial teniendo al frente a un miembro de núcleo académico básico perteneciente al Sistema Nacional de Investigadores, lo que garantiza la calidad no solo en las asesorías, sino en el producto final.
“Lo que podemos ver es como nuestros estudiantes y profesores están al tanto, están a la vanguardia de cómo se escribe hoy Historia, y como desde una institución de educación superior la Autónoma de Sinaloa, con su Facultad de Historia, se puede hacer investigación y difusión de altísimo nivel académico”, señaló.
De estos 31 proyectos de investigación, mitad Maestría y mitad Doctorado, es hablar de un año y medio de siete mil páginas nuevas de Historia de alguna de tantas realidades que los historiadores pueden observar en cualquier parte del país, pero en concreto del noroeste del país, de Sinaloa de distintas épocas históricas.
Del impacto que es desarrollar estos coloquios, son ejercicios que nutren tanto asesores, investigadores como al propio alumno donde converge la orientación y la tutoría, una retroalimentación que contribuye a la calidad de la investigación que prestigie tanto a la Facultad como a la UAS.