DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Enero 15, 2025

El Presupuesto Federal para Sinaloa en 2025 prevé obras destinadas para el desarrollo económico y el turismo, pero descuida áreas de oportunidad

El presupuesto de egresos de la federación 2025 está basado mayormente en obras de infraestructura destinadas a la movilidad eficiente para el desarrollo económico y el turismo, sin embargo, también se descuidan otras áreas de oportunidad como salud, seguridad y educación, opinó la doctora Sylvia Cristina Rodríguez González.

“Sí el presupuesto de egresos se eleva en obra pública, disminuye en otros rubros, que sabemos que son muy necesarios en nuestro país, y sobre todo en nuestro estado por la situación de seguridad, como es el tema de educación y salud, ahorita las obras públicas están destinadas a nivel nacional a crear líneas rápidas de trenes (…) sabemos que va sobre la activación económica, pero principalmente para el ingreso de turistas de forma segura y con desplazamientos que les permitan conectividad”, explicó.

La investigadora de la Facultad de Arquitectura (FAUAS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) señaló que a nivel estado se está invirtiendo en obras que son puntuales dentro del crecimiento urbano de las ciudades y que permiten el desplazamiento, aunque es cuestionable el tema de las reservas territoriales que no han sido declaradas, y, por ende, ya se encuentran con asentamientos irregulares.

“Sobre todo Culiacán tiene un 30 por ciento dentro de estas reservas ya con asentamientos irregulares, que, a partir de estas nuevas obras de infraestructura, de conectividad, como viene siendo Agricultores, Las Torres, que son dos de las grandes obras que se tienen, otra que es el puente de José Limón que ya es conocido, permiten la regularidad o certeza jurídica para algunas familias, pero también la disminución de las reservas territoriales”, indicó.

Dentro del ambicioso paquete de obras públicas para Sinaloa, la profesora destacó los principales proyectos para Culiacán; el nuevo Metrobús y el anillo periférico, el Malecón sobre la margen izquierda del Río Culiacán, el paso deprimido de la salida norte y un puente sobre el bulevar Orquídeas, además el puente sobre el Río Humaya que conecta Tres Ríos con Santa Fe.

Además, en los demás municipios también se encuentran obras destacables como la carretera Mochis-Choix-Chihuahua, el puente carretero México 15-Rafael Buelna en Mazatlán, Rehabilitación de plantas potabilizadoras en Los Mochis, y la construcción de un segundo hospital ISSSTE en Culiacán y un nuevo IMSS en Los Mochis.

“Parte del impacto de estas obras es fomentar el desarrollo económico, sin embargo, no olvidar que tenemos que seguir trabajando con el tema de educación y salud, no solo en crear el equipamiento con infraestructura, sino también en consolidar las bases para que estos profesionistas que están egresando de las carreras no solo tengan un empleo temporal”, concluyó. 


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Mayo 02, 2025

El Bullying no solo es un reto educativo, sino una urgencia social y emocional y no se debe desestimar el sufrimiento de las víctimas


Mayo 02, 2025

A través de Trasciende Emprende se busca despertar en los bachilleres de la UAS la creatividad para su desarrollo personal y en el futuro profesional


Mayo 02, 2025

La UAS abre su portal de preinscripciones para las preparatorias en la Unidad Regional Sur; se agotan la Rubén Jaramillo y Antonio Rosales


Mayo 01, 2025

Presentan en la Biblioteca Central “Eustaquio Buelna Pérez” de la UAS el Conversatorio “El camino del estudiante de pregrado a investigador”


Mayo 01, 2025

Un gran impacto positivo ha tenido la implementación de un Sistema Digital de Control de Entrada y Salida Estudiantil en preparatorias de la UAS


Mayo 01, 2025

Brinda la UAS taller sobre el derecho de autor, la Inteligencia Artificial y su impacto en la investigación, así como las legislaciones al respecto


Mayo 01, 2025

Investigadora de la UAS encabeza la organización del 17° Congreso Internacional de la Lactoferrina, Estructura, Funciones y Aplicaciones


Mayo 01, 2025

Doctorante del Politécnico Nacional, supervisado por investigador de la UAS, publica artículo científico en la editorial internacional Springer


Mayo 01, 2025

Lista la UAS para llevar a cabo el X Congreso Internacional de Ciencias Sociales, a desarrollarse el 8 y 9 de mayo en la Torre Académica Culiacán


Abril 30, 2025

Niñas y niños de la Estancia Infantil de la UAS festejan su día en grande con temática safari, música, juegos y un sinfín de divertidas actividades