DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Enero 15, 2025

El Presupuesto Federal para Sinaloa en 2025 prevé obras destinadas para el desarrollo económico y el turismo, pero descuida áreas de oportunidad

El presupuesto de egresos de la federación 2025 está basado mayormente en obras de infraestructura destinadas a la movilidad eficiente para el desarrollo económico y el turismo, sin embargo, también se descuidan otras áreas de oportunidad como salud, seguridad y educación, opinó la doctora Sylvia Cristina Rodríguez González.

“Sí el presupuesto de egresos se eleva en obra pública, disminuye en otros rubros, que sabemos que son muy necesarios en nuestro país, y sobre todo en nuestro estado por la situación de seguridad, como es el tema de educación y salud, ahorita las obras públicas están destinadas a nivel nacional a crear líneas rápidas de trenes (…) sabemos que va sobre la activación económica, pero principalmente para el ingreso de turistas de forma segura y con desplazamientos que les permitan conectividad”, explicó.

La investigadora de la Facultad de Arquitectura (FAUAS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) señaló que a nivel estado se está invirtiendo en obras que son puntuales dentro del crecimiento urbano de las ciudades y que permiten el desplazamiento, aunque es cuestionable el tema de las reservas territoriales que no han sido declaradas, y, por ende, ya se encuentran con asentamientos irregulares.

“Sobre todo Culiacán tiene un 30 por ciento dentro de estas reservas ya con asentamientos irregulares, que, a partir de estas nuevas obras de infraestructura, de conectividad, como viene siendo Agricultores, Las Torres, que son dos de las grandes obras que se tienen, otra que es el puente de José Limón que ya es conocido, permiten la regularidad o certeza jurídica para algunas familias, pero también la disminución de las reservas territoriales”, indicó.

Dentro del ambicioso paquete de obras públicas para Sinaloa, la profesora destacó los principales proyectos para Culiacán; el nuevo Metrobús y el anillo periférico, el Malecón sobre la margen izquierda del Río Culiacán, el paso deprimido de la salida norte y un puente sobre el bulevar Orquídeas, además el puente sobre el Río Humaya que conecta Tres Ríos con Santa Fe.

Además, en los demás municipios también se encuentran obras destacables como la carretera Mochis-Choix-Chihuahua, el puente carretero México 15-Rafael Buelna en Mazatlán, Rehabilitación de plantas potabilizadoras en Los Mochis, y la construcción de un segundo hospital ISSSTE en Culiacán y un nuevo IMSS en Los Mochis.

“Parte del impacto de estas obras es fomentar el desarrollo económico, sin embargo, no olvidar que tenemos que seguir trabajando con el tema de educación y salud, no solo en crear el equipamiento con infraestructura, sino también en consolidar las bases para que estos profesionistas que están egresando de las carreras no solo tengan un empleo temporal”, concluyó. 


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Octubre 13, 2025

La versatilidad de los Sistemas Globales de Navegación Satelital ha abierto paso a nuevas aplicaciones, impactando directamente en sectores claves


Octubre 13, 2025

Busca investigadora de la UAS generar políticas públicas para mejorar las condiciones laborales de los docentes del noroeste de México


Octubre 11, 2025

Estudiantes de la FCEA UAS triunfan en la XIX Expo Nacional Emprendedora ANFECA con proyectos innovadores y de impacto social


Octubre 11, 2025

¡Logro sin precedente! Obtiene la Facultad de Ingeniería de la UAS la certificación de cuatro laboratorios por parte de la Entidad Mexicana de Acreditación


Octubre 11, 2025

Claudia Elia Villalobos, investigadora de la UAS, es distinguida con el Doctorado Honoris Causa por el Instituto Mexicano de Líderes de Excelencia


Octubre 10, 2025

Con una amplia tendencia al sí, superior al 85 por ciento, culmina la Consulta para definir el futuro de la Reingeniería Integral Universitaria; reportan participación de más del 80 por ciento del padrón


Octubre 10, 2025

La Consulta para definir el futuro de la Reingeniería Integral Universitaria avanza con alta concurrencia en todo el estado, en un ambiente ordenado, transparente y sin incidentes mayores


Octubre 10, 2025

Mediante una asamblea informativa, orientan a estudiantes de la Preparatoria Emiliano Zapata para solicitar la Beca Universal Benito Juárez


Octubre 10, 2025

Realiza la UAS reunión informativa con egresados y estudiantes de la Facultad de Enfermería interesados en trabajar en Estados Unidos


Octubre 10, 2025

Arranca la UAS histórica consulta sobre el futuro de la Reingeniería Integral Universitaria; se espera la participación de más de 20 mil trabajadores activos y jubilados