DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Diciembre 19, 2024

Belinda Espinoza, docente e investigadora de la UAS participa en el Tercer Congreso Internacional de Trabajo Social y Derechos Humanos

El tercer Congreso Internacional de Trabajo Social y Derechos Humanos se va a realizar con la participación de trece expertos, docentes e investigadores de diferentes países, como Bolivia, Guatemala, Uruguay, Paraguay, México, Colombia, Perú y Ecuador, donde cada uno participará con su línea de investigación respectiva.

La doctora Belinda Espinoza Cázares, docente e investigadora de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), explicó que su ponencia “Equidad de Género: Triple Presencia Femenina y Desigualdades laborales en el Comercio Terciario”, es una línea de investigación que inició desde el posgrado y la Maestría, por lo que la tomó para el Doctorado y algunas otras publicaciones que tiene dentro del recorrido de sus investigaciones.

En ese sentido, la doctora Belinda Espinoza indicó que la finalidad de esta participación es que se conozca el trabajo que se está realizando desde la Universidad Autónoma de Sinaloa y en otros apartados, es el de realizar ese vínculo con otras universidades, donde actualmente se está trabajando con una institución de Colombia, otra en Bolivia y con la Universidad de Chile, así como con el grupo disciplinar semillero dinámica social, con el fin de acercarse a otra universidades, conocernos y compartir y realizar investigaciones en conjunto.

Agregó que dentro de su participación se describirá el trabajo que realizan las mujeres en el comercio terciario, en específico aquí en el estado de Sinaloa, lo que permitió el conocer un poco más cuáles son las desigualdades, pero también cuáles son los derechos que ellas tienen dentro de estos espacios, así como también una línea de investigación que es la triple presencia de la mujeres; primeramente el trabajo que realizan en su espacios laborales, en segundo momento en el hogar, que no es remunerado, más el cuidado de los hijos, lo que originó una apertura a poder participar con otras universidades y con otros colectivos con la intención de buscar personas e investigadores que estén trabajando la misma línea para realizar estudios comparativos.

Con respecto a todo estos trabajos que se ha venido realizando, Belinda Espinoza Cázares destacó los hallazgos encontrados de esta investigación, pue ya son siete artículos a través de estas investigaciones que se han llevado a cabo de esta misma línea, además del libro recién publicado de la Universidad Bernardo O’Higgins, por lo que consideró que es muy importante porque no solamente se estará hablado de esta línea de investigación, sino también estar produciendo conocimientos a través de ponencias, participaciones e investigaciones colaborativas.

Resaltó la importancia de estas investigaciones que se han venido realizando debido a la visibilidad de todo el quehacer, de todo el trabajo que se ha venido dando en esta Unidad Académica de Trabajo Social y de la propia Universidad Autónoma de Sinaloa, lo cual ha sido muy bien representada tanto a nivel nacional como internacional en todos los eventos donde se ha participado.

Añadió que también se comentará el libro que se publicó con esta misma línea, una obra de lectura y reflexiones críticas de Latinoamérica que es de la Universidad O Higgins, donde también se están realizando investigaciones colaborativas en el segundo libro.

Finalmente, Espinoza Cázares invitó a estar atentos a estos eventos donde participarán expertos de diferentes países y el poder acercarse a las diferentes líneas de investigación, el hacer vínculo es lo más importante, pudiéndose buscar en la página del Centro de Capacitación Integral de Profesionales de Ecuador (CIPRE); así lo podrán encontrar en la página de Facebook y es donde se trasmitirá toda la actividad y el desarrollo de este Congreso.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Abril 25, 2025

LO MÁS DESTACADO DE ENERO A ABRIL DE 2025: Por conducto de la Secretaria General, entrega el H. Consejo Universitario a la Comisión de Elecciones y Consultas de la UAS la Convocatoria para la elección de la persona Titular de la Rectoría periodo 2025


Abril 25, 2025

Las restauraciones dentales digitales son una realidad en la Clínica de la Maestría en Rehabilitación Oral Avanzada de la UAS


Abril 25, 2025

Programa de viviendas del bienestar, un avance importante pero insuficiente para reducir el rezago habitacional, con riesgos por enfrentar


Abril 24, 2025

Brinda la Facultad de Contaduría y Administración de la UAS el servicio de consultorio médico gratuito a sus estudiantes, docentes y administrativos


Abril 23, 2025

Es elemental que toda la población sepa que existe la protección de datos personales en el ámbito hospitalario; de no hacerlo acarrean consecuencias


Abril 22, 2025

¡Gran incentivo! Comienza la UAS la entrega de tarjetas bancarias del programa de Beca Universal de Educación Media Superior Benito Juárez


Abril 22, 2025

Al alza los casos de miopía en niñas y niños; hay que estar pendientes de posibles cambios de comportamientos y acudir al especialista


Abril 19, 2025

LO MÁS DESTACADO DE ENERO A ABRIL DE 2025: ¡Certidumbre laboral! Instruye el Rector a Recursos Humanos para que se entreguen titularidades en todas las unidades académicas y se homologue el salario en las cuatro unidades regionales


Abril 21, 2025

LO MÁS DESTACADO DE ENERO A ABRIL DE 2025: Gracias al trabajo que realizan los investigadores y a sus capacidades la UAS es la segunda universidad del país y primera en la región Noroeste en Acreditación de Programas Educativos: Rector Jesús Madueñ


Abril 21, 2025

El Comité de Ética en Investigación del CIDOCS tiene amplia trayectoria y es ejemplo para que se formen más de ese tipo en otras unidades de la UAS