DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Noviembre 30, 2024

Necesario cuidar la piel, ya que es el órgano más grande del cuerpo humano; su salud requiere de un enfoque integral, señala especialista

La salud de la piel no solo depende de factores externos, sino también de un enfoque integral que incluya el cuidado del intestino y la gestión del estrés, por lo que es muy importante hacer conciencia de éste que es el órgano más grande del cuerpo humano, consideró la dermatóloga del Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), Mariana Rochín Tolosa.

“Las funciones de la piel son muchas, principalmente la piel forma una barrera que nos protege de todo lo que es el medio externo, así como también viene siendo un espejo de todo lo interno, o sea, de todos los metabolismos internos, y bueno obviamente tiene una función como de barrera, es una función protectora en cuanto a infecciones, por ejemplo, nos ayuda también a regular la temperatura, a evitar la pérdida de agua”, enfatizó.

La especialista en el cuidado y tratamiento de la piel enfatizó que la alimentación, la actividad física, el descanso, las toxinas a las que nos exponemos, el estrés acumulado, la conexión con la naturaleza e incluso la gente que nos rodea, todos son factores que influyen directamente a la salud y aspecto de la piel.

“No nada más son los factores externos los que influyen en la salud de la piel, sino también vemos que algunas cuestiones internas pues también van a interferir en la estabilidad y el cuidado de la piel. ¿Cómo podemos cuidar nuestra piel? Pues principalmente de forma externa aplicando nuestros productos, y ya va a depender de cada persona de cada tipo de piel, si existe algún padecimiento en particular, esto es no usando cosas muy agresivas o abrasivas para la piel”, detalló.

Así mismo, describió que para tener una piel radiante y saludable que refleje el bienestar interno es pues que debemos de cuidar que comemos, no excedernos de alimentos que nos inflamen, pero también cuidar el excesivo consumo de medicamentos, los cuales dañan el microbiota intestinal y esto, sin lugar a dudas, se refleja en la piel, presentándose entonces condiciones cutáneas como acné, psoriasis y el eczema.

Entre los hábitos que debemos adquirir la, dermatóloga comentó por ejemplo: mantener una dieta equilibrada que favorezca una microbiota intestinal, comer más frutas y verduras que son ricas en antioxidantes, hidratarse adecuadamente y desde luego la práctica de ejercicio, para manejar el estrés y combatir el envejecimiento de la piel.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Noviembre 15, 2025

Tres estudiantes de la UAS ganan el primer lugar en la Olimpiada de Microbiología, realizada en la Universidad de Ixtlahuaca, en el EdoMex


Noviembre 14, 2025

A través de la app “IMSS Digital”, los estudiantes de la UAS tienen acceso a información y programación de citas médicas gracias a su seguro facultativo


Noviembre 14, 2025

Necesario reflexionar sobre el impacto que la diabetes tiene en la salud, por ello hay que fortalecer la prevención, el diagnóstico y el cuidado en la alimentación


Noviembre 14, 2025

La Dirección del Sistema de Gestión de la Calidad de la UAS fortalece las competencias de sus responsables de proceso con un curso-taller


Noviembre 14, 2025

¡Sinergia y colaboración! Comienza el ICATSIN cursos de repostería, uñas acrílicas y maquillaje básico a estudiantes y comunidad aledaña de la Preparatoria Rafael Buelna


Noviembre 13, 2025

¡Histórico! Seis estudiantes representarán a la UAS en el Congreso Nacional Universitario de Debate, a realizarse en la Universidad del Valle de Atemajac


Noviembre 13, 2025

Entrega el Parque Científico Tecnológico de la UAS prototipo del dispositivo Biopredicta, diseñado por investigadora de la FCQB, que predice daños en productos hortofrutícolas


Noviembre 13, 2025

El programa “Café y Política” de la Facultad de Estudios Internacionales y Políticas Públicas de la UAS dedica sesión a la “Construcción de Paz”


Noviembre 13, 2025

La diabetes, uno de los mayores desafíos de la salud pública; llaman a la prevención y detección temprana para evitar mayores complicaciones


Noviembre 12, 2025

La UAS fortalece la educación virtual al participar en el XVI Coloquio Nacional de Educación Media Superior a Distancia