DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Noviembre 30, 2024

Tras años de análisis, el Observatorio del Centro de Políticas de Género de la UAS cuenta con mapas de georreferenciación del feminicidio en Sinaloa

Como parte de las actividades programadas por el Centro de Políticas de Género para la Igualdad entre Mujeres y Hombres (CPGIMH) de la Universidad autónoma de Sinaloa (UAS) con el fin de erradicar la violencia contra las mujeres dentro de la “Jornada 16 Días de Activismo: Puertas abiertas para la movilidad segura”, el responsable del Observatorio del Feminicidio, disertó la conferencia en línea “Mapas de Georreferenciación del Feminicidio en Sinaloa”.

“El Observatorio del Feminicidio en Sinaloa tiene el objetivo principal de monitorear, analizar y visualizar los casos de feminicidio en el estado. Este observatorio se dedica a generar información rigurosa y sistemática sobre el feminicidio, lo cual es esencial para comprender sus causas y consecuencias; además busca influir en la elaboración de políticas públicas efectivas que prevengan y erradiquen la violencia contra las mujeres”, comentó el licenciado David Abraham Bonilla Angulo.

Asimismo, el Observatorio a su cargo genera información estadística fiable considerando variables como edad, contexto social, lugar de ocurrencia y características de las víctimas y sus agresores, así como el proceso judicial, el perfil del feminicida, los tipos y las modalidades de las violencias cometidas, entre otras.

“Del año de 1999 a noviembre de 2024, el Estado de Sinaloa y el Observatorio del Centro de Políticas de Género han contabilizado 1572 feminicidios […]. Las víctimas del feminicidio en Sinaloa se concentraron principalmente en un grupo etario de 18 a 25 años, representando el 24.20 por ciento y de 26 a 33 años con un 20.42 por ciento”, dijo.

A partir de ese año y hasta la fecha, continuó el universitario, se ha tenido el interés científico y académico de contribuir con información estadística de la entidad sobre la problemática de salud pública que significan los homicidios de mujeres y feminicidios, generando investigación seria con base en fuentes oficiales y la prensa en los más de 26 años de averiguación de muertes en mujeres a causas violentas en Culiacán, Mazatlán, Ahome, Navolato y Guasave, al ser los municipios con mayores casos de feminicidios en Sinaloa.

Por último, Bonilla Angulo presentó el Mapa Georreferenciado disponible para su consulta en la página web https://genero.uas.edu.mx/.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Julio 18, 2025

Participará la UAS en el XIX Encuentro de la Red Nacional de Licenciaturas en Historia y el XII Iberoamericano, a realizarse en la Ciudad de México


Julio 18, 2025

A cuidar los hábitos alimenticios de niñas y niños con loncheras saludables, ante la prevalencia y aumento de la obesidad infantil


Julio 18, 2025

Realiza la Preparatoria Hermanos Flores Magón reuniones informativas con más de 650 madres y padres de familia de estudiantes de nuevo ingreso


Julio 18, 2025

Se reúne el Rector Jesús Madueña con el CODESIN para generar estrategias en favor de la UAS y los sectores productivos de Sinaloa


Julio 18, 2025

Inicia en la UAS la tercera edición del Congreso Internacional Enfoques de la Psicología Social México - Centroamérica y 1º Latinoamericano Salud: Desafíos y Oportunidades


Julio 18, 2025

¡A tener cuidado! Debido al calor y la humedad, las mascotas pueden sufrir de diversas enfermedades en la piel, señala especialista


Julio 17, 2025

Maestrando de la UAS presenta proyecto sobre las pedagogías del cuidado ante el contexto de violencia que enfrentan los jóvenes en Culiacán


Julio 17, 2025

Terminan con éxito las actividades relacionadas con su servicio social en el CIDOCS 47 pasantes de la Licenciatura de Enfermería de la UAS


Julio 17, 2025

Postulantes de maestría y doctorado en Ciencias Biológicas de la UAS presentan sus proyectos de investigación


Julio 16, 2025

Continúa la UAS la capacitación del Programa Interno de Protección Civil en la Facultad de Ciencias de la Educación