DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Septiembre 17, 2024

Crecen de manera exponencial los casos de dengue; van más de 53 mil a nivel nacional, un aumento del 300 por ciento comparado con 2023

Los casos de dengue a nivel nacional han aumentado significativamente en comparación al mismo periodo del año 2023, compartió Israel Torres Avendaño.

El profesor investigador de la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa, quién trabaja con líneas de investigación relacionadas con el virus del dengue, dijo que en este contexto hasta la semana epidemiológica número 36, según datos oficiales, se han registrado en México alrededor de 53 mil casos que, comparado con el año pasado, han aumentado alrededor de un 300 por ciento.

"Respecto a Sinaloa el panorama no es muy alentador. Hasta la fecha se han registrado 732 casos de dengue y alrededor de 3 mil 400 casos probables de esta patología, comparado con el mismo periodo del 2023, aumentando 10 veces lo que es algo exponencial”, señaló.

Ante este contexto, dijo que lo viable es tomar ciertas medidas para poder evitar el contacto con este mosquito transmisor del virus, puesto que no existe vacuna alguna para la inmunización en humanos. Dentro de éstas mencionó evitar el contacto con este vector a través del uso de repelente, el uso de ropa adecuada que cubra la mayor parte del cuerpo, así como calzado, en la idea de dejar al descubierto la menor parte de nuestro cuerpo para no ser blanco de este mosquito.

Además del uso de telas mosquiteras en el hogar, así como evitar cúmulos de agua en recipientes y descacharrización en casa debido a que en estos ambientes se cría el vector.

El investigador universitario, recordó que en meses pasados se había hecho una predicción en relación a cómo cerraría el 2024, por lo que predijo que se estará cerrando con aproximadamente mil 400 casos.

En ese sentido hizo un llamado a la población a poner en práctica las medidas sugeridas, y exhortó a los colegas investigadores a hacer más investigación regional para conocer la biología y ecología de este vector, y con base a ello implementar medidas de control y eliminación de estos hematófagos.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Noviembre 03, 2025

Investigadores de la UAS trabajan en un proyecto para ayudar en el cuidado postcosecha del tomate con compuestos naturales y evitar la podredumbre


Noviembre 01, 2025

Realiza doctorando de la UAS proyecto de investigación sobre el uso de las plantas medicinales y los patrones de consumo de éstas en la población


Octubre 30, 2025

Lanza la UAS convocatoria para las becas de movilidad internacional Magallanes, promovidas por la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado


Octubre 25, 2025

Investigador de la UAS da ponencia sobre la Teoría de grafos aplicada en algoritmos cuánticos, durante el Primer Taller de Física Hadrónica y de Partículas 2025


Octubre 11, 2025

Investigadores de la Facultad de Filosofía y Letras de la UAS desarrollan proyecto sobre lenguaje, Inteligencia Artificial y derechos lingüísticos


Octubre 11, 2025

Importante que usuarios adecúen sus plataformas digitales para aplicar el Límite Máximo Transaccional de Usuario (LMTU), advierte especialista


Octubre 04, 2025

En la transición hacia la Industria 5.0, las personas son el eje de los procesos productivos y las tecnologías se orientan a mejorar la calidad de vida


Octubre 03, 2025

Islas de las costas de Sinaloa han registrado alrededor de 180 especies que representarían alteraciones al ecosistema, según estudios y exploraciones


Septiembre 30, 2025

Investigador de la UAS recibirá premio como parte de los 2025 CAEM Centennial Awards, que otorga la Universidad de Arizona a egresados


Septiembre 22, 2025

Investigadores de la UAS detectan en Sinaloa la presencia del mosquito Toxorhynchites Moctezuma, que podría ser un control biológico natural del dengue