DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Agosto 30, 2024

Docentes de la Escuela de Ciencias Antropológicas de la UAS presentan proyectos de investigación a estudiantes de recién ingreso

Docentes investigadores de la Escuela de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), comparten sus líneas de investigación con sus estudiantes de recién ingreso bajo el programa de investigación formativa. El objetivo es que se interesen en hacer investigación. 

Olga Beatriz García Rodríguez, directora de la unidad académica, expresó que la planta docente a su cargo está conformada por miembros del Sistema Nacional de Investigadores; de cómo impacta este programa de formación en investigación, dijo que esto se traduce en que un 75 por ciento de los alumnos culminan su licenciatura haciendo tesis.

“Mis temas, por ejemplo, versan sobre religiosidad popular, violencia de género, entonces les damos a conocer a nuestros alumnos desde el primer semestre las líneas de investigación con el propósito de orientar, además de enseñarles algunas herramientas para desarrollar investigación”, compartió.

Por su parte, José Salvador Cueto Calderón, profesor investigador, en su caso conjuntamente con la doctora Burgueño Angulo, quienes trabajan con globalización, movilidad humana, violencia y exclusión, dijo trabajar específicamente con población migrante a través de tres distintos proyectos.

“Uno de ellos tiene que ver con comunidades transnacionales, cómo estas sobreviven en su retorno a México después de haber vivido en los Estados Unidos y cómo estas familias sobreviven las distintas adversidades”, mencionó.

Entre las líneas de investigación que estudian sus retos, redes y estrategia, comunicó que Nayeli Burgueño se encuentra haciendo investigación en la costa del golfo de los Estados Unidos, dónde analiza cómo las comunidades mexicanas consolidadas de las que se hablan en la Unión Americana y los distintos migrantes que cruzan por nuestro país se están insertando en negocios consolidados.

Omar Mancera González, profesor investigador en la Escuela de Ciencias Antropológicas, también compartió sus indagaciones que básicamente son cuatro, relacionada una de ellas a impacto socio ambiental de la infraestructura hidráulica como presas y obras de irrigación agrícola. 

“Tenemos otra línea que se denomina Procesos de vulnerabilidad en el noroeste de México; en esa línea hemos estado trabajando proyectos de investigación interinstitucional e internacionales, particularmente con la Universidad de Nottingham, Inglaterra, con financiamiento del Consejo Británico”, expuso.

En ese aspecto se ha viajado a las comunidades yoremes del norte del estado, trabajando con la preservación de árboles regionales, como el mezquite y de algunas otras especies con las cuales se alimenta la población. 

Una línea más, añadió, en la que los estudiantes pueden sumarse a la investigación es el estudio de los desplazados por cambio climático en Sinaloa, además de otras indagaciones en las que se ha estudiado el desplazamiento por violencia y por presas, además de un último relacionado a las familias que fueron reubicadas cuando estalló la gasera en Culiacán; el objetivo es coadyuvar con propuestas de solución.

“El que nuestros estudiantes se interesen en hacer investigación impacta en el sentido que ven en campo, en la vida real cómo se aplican todos los conocimientos que adquieren en su licenciatura, una forma interesante de llevarla teoría a la práctica que vean que cuando termina y egresan este conocimiento y experiencia pueden trabajar con problemas sociales en las comunidades, promoviendo políticas públicas o programas en beneficio de las comunidades”, finalizó.
 


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Julio 19, 2025

Se gradúan con éxito más de mil 200 estudiantes de la Generación 2020-2025 de las licenciaturas de la Facultad de Contaduría y Administración


Julio 19, 2025

Las vacaciones no son un lujo, son una necesidad para el bienestar integral, afirma psicóloga de la UAS


Julio 18, 2025

Reafirma la UAS su compromiso con una educación flexible e incluyente con la graduación de la Generación 2023-2025 del Bachillerato Virtual


Julio 18, 2025

Participará la UAS en el XIX Encuentro de la Red Nacional de Licenciaturas en Historia y el XII Iberoamericano, a realizarse en la Ciudad de México


Julio 18, 2025

A cuidar los hábitos alimenticios de niñas y niños con loncheras saludables, ante la prevalencia y aumento de la obesidad infantil


Julio 18, 2025

Realiza la Preparatoria Hermanos Flores Magón reuniones informativas con más de 650 madres y padres de familia de estudiantes de nuevo ingreso


Julio 18, 2025

Se reúne el Rector Jesús Madueña con el CODESIN para generar estrategias en favor de la UAS y los sectores productivos de Sinaloa


Julio 18, 2025

Inicia en la UAS la tercera edición del Congreso Internacional Enfoques de la Psicología Social México - Centroamérica y 1º Latinoamericano Salud: Desafíos y Oportunidades


Julio 18, 2025

¡A tener cuidado! Debido al calor y la humedad, las mascotas pueden sufrir de diversas enfermedades en la piel, señala especialista


Julio 17, 2025

Maestrando de la UAS presenta proyecto sobre las pedagogías del cuidado ante el contexto de violencia que enfrentan los jóvenes en Culiacán