El Centro de Políticas de Género presentó la Conferencia “Escuelas seguras, aulas inclusivas para las personas LGBT . Retos actuales para docentes”
Como parte de la Segunda Jornada 2024 “Visibilidad de las Diversidades Sexo-Genéricas” que el Centro de Políticas de Género para la Igualdad entre Mujeres y Hombres (CPGIMH) a través de la Unidad de Atención a la Diversidad Sexual puso en marcha el 4 de junio pasado, este miércoles 12 de junio se presentó la conferencia “Escuelas seguras, aulas inclusivas para las personas LGBT . Retos actuales para docentes”, impartida en línea por la presidenta de la Asociación Civil “Corazón Abierto Familias LGBTIQ ” en Sinaloa, Mariola Rubio López.
La bienvenida estuvo a cargo del maestro en ciencias Luis Guadalupe Guerrero Vega, responsable de la mencionada Unidad de Atención, quien a nombre de la directora del CPGIMH, la doctora Beatriz Eugenia Rodríguez Pérez, recordó que esta edición “busca fomentar un ambiente de aceptación, respeto y comprensión al interior de la comunidad universitaria”, por lo que se diseñaron actividades que inviten a la “reflexión sobre estos temas tan relevantes en la actualidad”.
Por su parte, la también licenciada en derecho y terapeuta familiar, Mariola Rubio López, agradeció la invitación de la Autónoma de Sinaloa para compartir su experiencia como activista de los derechos humanos de las personas LGBTTTIQ en Sinaloa.
Dentro de la conferencia que tuvo una duración de sesenta minutos, la ponente habló de la diversidad sexual; presentó las diferencias entre identidad, orientación sexual, expresión de género y órganos sexuales; y compartió “los retos para los docentes” que ella considera necesarios abordar en todos los niveles educativos.
“Un reto para ustedes que son escuela superior y preparatoria que también tiene la Universidad Autónoma de Sinaloa, es cambiar el lenguaje. Modificar el lenguaje que tienen los maestros y las maestras, los docentes en general; es el lenguaje donde se burlan de otro, donde hacen chistes homofóbicos; eso forma parte de crear un ambiente seguro y depende de ustedes”, dijo a las y los docentes conectados.
Asimismo, mencionó las leyes que protegen a adolescentes, niñas, niños y jóvenes LGBT ; y presentó la Encuesta sobre Discriminación por motivos de Orientación Sexual e Identidad de Género (ENDOSIG) 2018.
Al finalizar se abrió una ronda de preguntas y respuestas en las que participaron las y los asistentes; y se otorgó una constancia a la activista por impartir la conferencia en el marco de la Segunda Jornada 2024 “Visibilidad de las Diversidades Sexo-Genéricas” que termina el próximo 28 de junio.