DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Abril 20, 2024

Especialista del Hospital Hermanos Almeijeiras de Cuba da a estudiantes de la UAS taller sobre la Aplicación del Proceso de Atención en la Enfermería

Con la asistencia de los alumnos del primer agrado de la Facultad de Enfermería Culiacán de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), así como también la participación de personal de Enfermería que labora en las diferentes instituciones de salud, se llevó a cabo el taller Aplicación del Proceso de Atención en Enfermería (PAE).

El doctor Carlos Agustín León Román, Coordinador de Posgrado del Hospital Hermanos Almeijeiras de la Habana, Cuba, y encargado de impartir el taller, comentó que su presencia obedece a los lazos de amistad que se tiene con la Unidad Académica de Enfermería de la UAS, así como también poder compartir algunos aspectos de intercambio académico.

León Román dijo que el intercambio académico es muy importante, ya que les permite   exponer y compartir algunas experiencias en la formación de los recursos humanos de la Enfermería.

Puntualizó la importancia de interactuar con los alumnos del pregrado, además de ser muy relevante contar con la participación de los compañeros que están en la formación de la maestría, para crear las herramientas a la hora de elaborar los artículos científicos, lo cual será una experiencia enriquecedora para todos.

Respecto al objetivo de este taller, León Román explicó que dará a conocer cómo es el Proceso de Atención de Enfermería en Cuba y cómo se aplica en la práctica clínica, cuya experiencia la compartirá con los presentes.

Señaló que dentro de las etapas del Proceso de Atención de Enfermería existen cinco, siendo la valorativa; la diagnóstica, la cual es más compleja por lo que se detendrá un poco   para enseñar las estrategias del desarrollo cognitivo que se debe de tener en esa etapa; está también la de planificación del plan de cuidados y ejecución. Además, reiteró y orientó que este proceso se enseña por fases, pero cuando se encuentra en la práctica todos se implican, por lo cual es necesario aplicarlo paso por paso para que se entienda bien.

Resaltó que en la Enfermería se tiene un diagnóstico que permite etiquetar a un paciente con la misma forma en todos los países, por ejemplo, un médico dice infarto agudo al miocardio en España, pero también se diagnostica igual en México, por lo que tiene un lenguaje común en que los enfermeros se comunican y les permite saber de qué se trata el problema.

Por último, el médico cubano dijo que es muy interesante impartir este aprendizaje, ya que además de estar alumnos de esta unidad académica de Enfermería, también se encuentra personal que ya labora en algunas instituciones de salud de la entidad, en cual es considerado como trabajo extramuros, por lo cual la Facultad no solamente está trabajando con los estudiantes, sino que también para el resto de los profesionales para que así puedan aumentar sus competencias y desarrollen un mejor trabajo.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Mayo 15, 2025

Inaugura el Rector Jesús Madueña Molina espacios habilitados para docentes y administrativos de la FCA y reitera su compromiso de mantener y mejorar los ambientes laborales de la comunidad universitaria


Mayo 15, 2025

CONVOCATORIA


Mayo 15, 2025

La Universidad Autónoma de Sinaloa fue sede del XXXIV Concurso Nacional de Aparatos y Experimentos de Física en su etapa estatal


Mayo 15, 2025

Código infarto, es una oportunidad muy importante para salvar vidas y la UAS cuenta con este protocolo de atención a través de la Sala de Hemodinamia CIDOCS


Mayo 15, 2025

Logros competitivos y fortalecimiento de la infraestructura, han permitido que el deporte de la UAS se consolide como potencia nacional e internacional


Mayo 14, 2025

La UAS, a través del Sistema de Torres Académicas Culiacán pondrá en marcha el Taller “Explorando los alcances y los límites de la inteligencia artificial”


Mayo 14, 2025

La construcción de una ciudadanía responsable, donde la cultura de Protección Civil juega un papel fundamental: compromiso de la UAS


Mayo 14, 2025

Las proteínas son importantes para construir y reparar tejidos, transportar sustancias, y defender al cuerpo de enfermedades, pero no sustituyen una buena alimentación nutricional


Mayo 14, 2025

¡La UAS amplía su oferta semiescolarizada! La Licenciatura en Gastronomía será parte de la oferta educativa modalidad semiescolarizada a partir del próximo ciclo escolar 2025-2026


Mayo 14, 2025

Con el taller “Educación Integral: Habilidades comunicativas como clave del éxito académico y personal” la preparatoria Emiliano Zapata Implementa el Proyecto Escolar: Alumnas Destacadas