DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Abril 02, 2024

Diseñan investigadores de la Nueva Universidad metodología que contribuye a identificar y clasificar zonas inundables en Culiacán

Investigadores de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), diseñaron con base en imágenes de alta resolución captadas por drones, una metodología que contribuye a identificar y clasificar zonas inundables dentro del área urbana del municipio de Culiacán, lo cual permitirá prevenir y atenuar problemas de inundaciones en dicho sector.

El doctor Sergio Rentería Guevara, docente de la Facultad de Ingeniería Culiacán, quien en conjunto con el doctor Fernando García desarrolló el proyecto " Evaluación de riesgo por inundaciones en cuencas urbanas con base en caracterización morfométrica y análisis de la dirección del flujo de agua superficial. Caso de estudio: cuenca en Culiacán, Sinaloa", explicó que, a partir de la identificación de una cuenca reconocida como prioritaria en el mapa de riesgos, emplearon el método de fotogrametría con sobrevuelo de drones para obtener imágenes representativas del terreno georreferenciadas con las distancias y elevaciones del terreno en la ciudad.

"Están referenciadas a un sistema geográfico de coordenadas para nosotros poder identificar las cuentas, las corrientes y determinar las zonas inundables (…) con este método, las calles las identificamos como corrientes de agua superficial porque así se comportan, cuando llueve el agua escurre por las calles como si fueran ríos, nada más que aquí son en ángulos porque son las calles, entonces conforme se va juntando el escurrimiento o el agua de varias calles va aumentando la susceptibilidad de que se inunde esa zona", detalló.

Informó que el diseño de esta herramienta también brinda la posibilidad de revisar el funcionamiento hidráulico, de reconocer ubicaciones apropiadas para desarrollar y rediseñar proyectos de drenaje pluvial como, por ejemplo, comentó que estudio permitió identificar, en la colonia Aurora, una alcantarilla que ya no es suficiente para poder desalojar todo el flujo de agua que llega a ella.

"Ahí lo que hicimos fue delimitar su cuenca, es decir, el área que cuando llueve aporta escurrimiento o agua a esa alcantarilla y también determinamos la capacidad de poder desalojar el agua de la alcantarilla y el conducto subterráneo que corre por la avenida El Dorado y determinamos nosotros que el conducto no tiene la capacidad", indicó.

El especialista en hidráulica compartió que de este proyecto realizado gracias al Programa de Fomento y Apoyo a Proyectos de Investigación (PROFAPI), obtuvieron diversos productos que apoyan a la formación de recursos humanos; se realizó la publicación de dos artículos científicos en revistas de alto impacto, además los resultados de dicho estudio, fueron presentados en el XXVI Congreso Nacional de Hidráulica, así como en la Jornada Universitaria del Conocimiento UAS, en la idea de motivar a los estudiantes a interesarse por la investigación y la generación de conocimiento.

"A la vez estamos dando un servicio a la comunidad, estamos nosotros estudiando el comportamiento de un fenómeno que consideramos es importante aquí en nuestra ciudad, además de que el método se puede exportar y utilizar en cualquier otra ciudad que tenga regímenes torrenciales de lluvia como tenemos aquí", consideró.

Rentería Guevara manifestó la importancia de la investigación, pues ya se cuenta con un mapa de las zonas más susceptibles a presentar inundación, también ayuda a revisar y conocer la capacidad de las obras, así como promover acciones que contribuyan a aminorar o resolver el problema de inundaciones en Culiacán, enfatizando que los resultados están disponibles para su consulta por parte de las autoridades correspondientes.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Octubre 24, 2025

Se declara listo el SUNTUAS para la Consulta sobre la Reingeniería Normativa, en votación libre, directa y secreta del personal activo y jubilado sindicalizado el próximo 31 de octubre


Octubre 24, 2025

¡Identidad cultural! La Preparatoria Central Diurna de la UAS realiza primer Concurso Interno de Canto de Corridos de la Revolución Mexicana 2025


Octubre 24, 2025

A través de su tesis, doctorando de la UAS aborda que las mujeres perciben diferente la violencia con relación a los hombres


Octubre 24, 2025

La UAS registra un progreso significativo en la revisión del paquete económico del SUNTUAS, en el marco del Emplazamiento a Huelga 2025-2026


Octubre 24, 2025

Realiza la Facultad de Contaduría y Administración de la UAS la Exposición de Carteles “Impulso Investigador”, motivando esa responsabilidad social


Octubre 24, 2025

¡Logro histórico! La UAS gana nueve medallas en kickboxing en los Campeonatos Nacionales Universitarios ANUIES 2025; es tercer lugar nacional con 123 preseas en total


Octubre 23, 2025

Con la UAS como magna sede y semillera de talento, el alcalde de Culiacán Juan de Dios Mendívil pone en marcha el primer Diplomado de Proyectos Cinematográficos


Octubre 23, 2025

¡Con la mira en el éxito! Da en el blanco la Escuelita de Tiro con Arco Águilas UAS al ganar ocho medallas en el Torneo Indoor Calacas 2025, en Cosalá


Octubre 23, 2025

Es estratégico que se hable de las violencias, se estudien, se entiendan y se comprendan para aportar, comprender y proponer, señala investigadora de la UAS


Octubre 23, 2025

Convoca la UAS a estudiantes de bachillerato para que participen en la Olimpiada de Ciencias de la Tierra, para acercarlos a nuevos conocimientos