DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Abril 02, 2024

La psoriasis, una enfermedad en la piel que afecta a mujeres y hombres; aunque sea tratada no se elimina, advierte especialista del CIDOCS

La psoriasis es una afección en la que las células de la piel se acumulan para formar escamas y manchas secas que producen comezón. Se considera un problema del sistema inmunológico y aunque afecta tanto a mujeres   como hombres, es más severo en ellos, aclarando que no es contagiosa y aunque sí tiene tratamiento no tiene cura, así lo comentó el dermatólogo de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) Jesús Sebastián Rodríguez Gutiérrez.

“La psoriasis es una enfermedad que no tiene un predominio por sexo, más o menos digamos que un 50 y 50 %, sin embargo, por algunos factores, no completamente descritos sabemos que la afectación o la severidad en el caso de los varones es mucho mayor que en el caso de las mujeres, donde tienen menos afección, y estas son menos agresivas”, detalló.

El especialista en piel del Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la UAS expresó que si existen factores que desencadenan la psoriasis como es lo genético, ambientales e incluso emocionales como es el estrés, la ansiedad, aunque aclaró que en si no se conoce una causa real.

“Es una enfermedad crónica y como tal entendemos que las enfermedades crónicas no se resuelven por completo, sin embargo, con un tratamiento específico y bastante dirigido a ello se puede llevar una calidad de vida completamente normal sin ninguna afectación en la piel”, dijo.

Así mismo Rodríguez Gutiérrez enfatizó que esta afectación en la piel no se contagia al tener contacto con otras personas, añadió que con la psoriasis se corre el riesgo de desarrollar otras afecciones como son los cambios temporales de la piel, artritis psoriásica, afecciones oculares, hipertensión arterial, entre otras.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Noviembre 03, 2025

Investigadores de la UAS trabajan en un proyecto para ayudar en el cuidado postcosecha del tomate con compuestos naturales y evitar la podredumbre


Noviembre 01, 2025

Realiza doctorando de la UAS proyecto de investigación sobre el uso de las plantas medicinales y los patrones de consumo de éstas en la población


Octubre 30, 2025

Lanza la UAS convocatoria para las becas de movilidad internacional Magallanes, promovidas por la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado


Octubre 25, 2025

Investigador de la UAS da ponencia sobre la Teoría de grafos aplicada en algoritmos cuánticos, durante el Primer Taller de Física Hadrónica y de Partículas 2025


Octubre 11, 2025

Investigadores de la Facultad de Filosofía y Letras de la UAS desarrollan proyecto sobre lenguaje, Inteligencia Artificial y derechos lingüísticos


Octubre 11, 2025

Importante que usuarios adecúen sus plataformas digitales para aplicar el Límite Máximo Transaccional de Usuario (LMTU), advierte especialista


Octubre 04, 2025

En la transición hacia la Industria 5.0, las personas son el eje de los procesos productivos y las tecnologías se orientan a mejorar la calidad de vida


Octubre 03, 2025

Islas de las costas de Sinaloa han registrado alrededor de 180 especies que representarían alteraciones al ecosistema, según estudios y exploraciones


Septiembre 30, 2025

Investigador de la UAS recibirá premio como parte de los 2025 CAEM Centennial Awards, que otorga la Universidad de Arizona a egresados


Septiembre 22, 2025

Investigadores de la UAS detectan en Sinaloa la presencia del mosquito Toxorhynchites Moctezuma, que podría ser un control biológico natural del dengue