DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Marzo 02, 2024

Cuerpo Académico de Vida Silvestre y Biología Molecular de la Nueva Universidad propone medidas epidemiológicas de control

Enfocados en investigaciones de diversos temas como dengue, leishmaniasis en perros, enfermedad de Chagas y hoy en las bondades del gusano de la harina, el cuerpo académico de Vida Silvestre y Biología Molecular de la Facultad de Biología, propone medidas epidemiológicas de control, desarrollo de investigaciones que hacen que la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) se coloque como una de las mejores a nivel nacional.

Edith Hilario Torres Montoya, investigador e integrante de este cuerpo académico, dijo que involucrados en el estudio de estos distintos padecimientos, es que han marcado un referente internacional en la transmisión de partículas virales activas de algunos virus como dengue en mosquitos a partir de fecalismo, de consumo de heces.

“Recientemente hay un grupo de investigación que retomó, aunque no se nos dan los créditos, sin embargo, nuestro artículo internacional está publicado un año previo a esa publicación, por lo tanto, somos pioneros al respecto”, aclaró.

Situación que rompe paradigmas y da un giro en lo que se refiere a cómo se vienen abordando las virosis transmitidas por vectores, por lo que como Facultad de Biología y como grupo de investigación en este momento están marcando un referente internacional.

En ese sentido, expresó que como grupo de trabajo y como universitarios este tipo de aportes engrandece no solo a ellos como investigadores, sino a la comunidad rosalina al pertenecer a una institución que desarrolla y hace ciencia.

De su impacto, expresó satisfacción de poder aportar a la toma de decisiones en materia de salud para la elaboración de políticas públicas.

“Desde el 2015 nosotros estamos reportando nuevas especies de moscos, nuevas especies de jejenes que son competentes para transmitir enfermedades, por lo que, la autoridad competente debería tener la atención puesta en este tipo de investigaciones porque son estrictamente serios y arbitrados a nivel internacional.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Noviembre 03, 2025

Investigadores de la UAS trabajan en un proyecto para ayudar en el cuidado postcosecha del tomate con compuestos naturales y evitar la podredumbre


Noviembre 01, 2025

Realiza doctorando de la UAS proyecto de investigación sobre el uso de las plantas medicinales y los patrones de consumo de éstas en la población


Octubre 30, 2025

Lanza la UAS convocatoria para las becas de movilidad internacional Magallanes, promovidas por la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado


Octubre 25, 2025

Investigador de la UAS da ponencia sobre la Teoría de grafos aplicada en algoritmos cuánticos, durante el Primer Taller de Física Hadrónica y de Partículas 2025


Octubre 11, 2025

Investigadores de la Facultad de Filosofía y Letras de la UAS desarrollan proyecto sobre lenguaje, Inteligencia Artificial y derechos lingüísticos


Octubre 11, 2025

Importante que usuarios adecúen sus plataformas digitales para aplicar el Límite Máximo Transaccional de Usuario (LMTU), advierte especialista


Octubre 04, 2025

En la transición hacia la Industria 5.0, las personas son el eje de los procesos productivos y las tecnologías se orientan a mejorar la calidad de vida


Octubre 03, 2025

Islas de las costas de Sinaloa han registrado alrededor de 180 especies que representarían alteraciones al ecosistema, según estudios y exploraciones


Septiembre 30, 2025

Investigador de la UAS recibirá premio como parte de los 2025 CAEM Centennial Awards, que otorga la Universidad de Arizona a egresados


Septiembre 22, 2025

Investigadores de la UAS detectan en Sinaloa la presencia del mosquito Toxorhynchites Moctezuma, que podría ser un control biológico natural del dengue