DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Marzo 02, 2024

Cuerpo Académico de Vida Silvestre y Biología Molecular de la Nueva Universidad propone medidas epidemiológicas de control

Enfocados en investigaciones de diversos temas como dengue, leishmaniasis en perros, enfermedad de Chagas y hoy en las bondades del gusano de la harina, el cuerpo académico de Vida Silvestre y Biología Molecular de la Facultad de Biología, propone medidas epidemiológicas de control, desarrollo de investigaciones que hacen que la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) se coloque como una de las mejores a nivel nacional.

Edith Hilario Torres Montoya, investigador e integrante de este cuerpo académico, dijo que involucrados en el estudio de estos distintos padecimientos, es que han marcado un referente internacional en la transmisión de partículas virales activas de algunos virus como dengue en mosquitos a partir de fecalismo, de consumo de heces.

“Recientemente hay un grupo de investigación que retomó, aunque no se nos dan los créditos, sin embargo, nuestro artículo internacional está publicado un año previo a esa publicación, por lo tanto, somos pioneros al respecto”, aclaró.

Situación que rompe paradigmas y da un giro en lo que se refiere a cómo se vienen abordando las virosis transmitidas por vectores, por lo que como Facultad de Biología y como grupo de investigación en este momento están marcando un referente internacional.

En ese sentido, expresó que como grupo de trabajo y como universitarios este tipo de aportes engrandece no solo a ellos como investigadores, sino a la comunidad rosalina al pertenecer a una institución que desarrolla y hace ciencia.

De su impacto, expresó satisfacción de poder aportar a la toma de decisiones en materia de salud para la elaboración de políticas públicas.

“Desde el 2015 nosotros estamos reportando nuevas especies de moscos, nuevas especies de jejenes que son competentes para transmitir enfermedades, por lo que, la autoridad competente debería tener la atención puesta en este tipo de investigaciones porque son estrictamente serios y arbitrados a nivel internacional.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 15, 2025

En colaboración con el CIAD, egresado de Maestría de la UAS desarrolla bebida antioxidante y antihipertensiva a base de jamaica y garbanzo


Septiembre 04, 2025

Primer cuerpo de investigadores de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UAS tendrá repercusión tanto académica como social


Septiembre 03, 2025

La Inteligencia Artificial potencia el trabajo clínico y académico con eficiencia y precisión, pero no reemplaza el juicio experto ni la pericia humana


Septiembre 03, 2025

200 pueblos desplazados para construir las presas en Sinaloa fueron hacinados en apenas 18 nuevas localidades, revela investigador de la UAS


Agosto 30, 2025

Académica de la UAS realiza estancia de investigación en Estados Unidos para estudiar el aumento de la migración latinoamericana en Misisipi


Agosto 30, 2025

Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves


Agosto 26, 2025

Lluvias, falta de planeación urbana y los procesos constructivos deficientes provocan que las vialidades se dañen con rapidez, opina investigador


Agosto 20, 2025

Los microplásticos se encuentran presentes en la lluvia y representan un riesgo a la salud; se requieren estrategias para resolver dicho problema


Junio 02, 2025

Investigador de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UAS comparte articulo científico en Revista de la Sociedad Mexicana de Psicología Social


Agosto 18, 2025

Recuperación de las presas de Sinaloa dependerá de los ciclones que se puedan desarrollar de agosto a octubre; actualmente va muy lenta