DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Febrero 16, 2024

Con la participación de más de 500 investigadores, se realizará la XVII Conferencia Internacional de Superficies, Materiales y Vacío en Ensenada

La Sociedad Mexicana de Ciencia y Tecnología de Superficies y Materiales A.C., presidida por el investigador Cristo Manuel Yee Rendón, quien está adscrito a la Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas (FCFM) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), actualmente está finalizando los detalles para llevar a cabo la XVII Conferencia Internacional de Superficies, Materiales y Vacío, que se realizará en la ciudad de Ensenada, Baja California.

El miembro del Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) anunció que este evento de carácter internacional contará con la participación de más de 500 investigadores, lo que propiciará una amplia interacción entre los asistentes. 

“La intención es promover la ciencia y la tecnología de superficies y materiales, en especial esta versión 2024 queremos hacer énfasis en la parte de semiconductores, (…) es prioritario informales que investigadores de la UNAM y el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, Baja California, además de la Universidad Autónoma de Baja California, promueven estes interacciones en pro de la ciencia teórica y aplicada en México”, expuso.

El doctor Yee Rendón agregó que este importante evento, que se llevará a cabo en el mes de septiembre, involucra a investigadores teóricos de primeros principios en materiales, biomateriales y materiales funcionales, además de investigadores con experiencia en la aplicación de la ciencia en dispositivos y sensores en la industria de materiales.

Afirmó que esta conferencia internacional está dirigida principalmente a estudiantes de posgrado en áreas afines, “promovemos la interacción entre investigadores de renombre a nivel nacional e internacional con estudiantes, por lo tanto, estaremos otorgando becas a 40 estudiantes que participarán en foros y actividades de networking que serán de gran utilidad para sus investigaciones".

Finalmente, invitó a los interesados a visitar el sitio web de la Sociedad Mexicana de Ciencia y Tecnología de Superficies y Materiales A.C. para obtener más información y ponerse en contacto con los coordinadores de esta conferencia internacional.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Abril 22, 2025

Estudiantes de posgrado de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UAS realizaron movilidad en la Universidad de Jaén, en España


Abril 18, 2025

Estudiantes de Maestría en Enfermería de la UAS tendrán la oportunidad de realizar estancias en la UNAM, la BUAP y la Universidad del Carmen


Marzo 04, 2025

Investigadora de la UAS realiza estancia en el Observatorio Astronómico Nacional de San Pedro Mártir para observar y estudiar estrellas estándares


Marzo 03, 2025

Brenda Galaviz, egresada de la UAS, recibe la Orden de las Palmas Académicas en grado de Caballero, condecoración entregada por la Embajadora de Francia en México


Febrero 10, 2025

El Centro de Estudio de Idiomas realiza el Encuentro con Empleadores 2025, para alumnos de la Licenciatura en Enseñanza del Idioma Inglés de la UAS


Febrero 08, 2025

Matías, alumno de la Universidad Nacional de Quilmes, en Argentina, hace movilidad en Criminalística, Criminología y Ciencias Forenses de la UAS


Febrero 05, 2025

Alumno del Centro de Estudio de Idiomas de la UAS realizó Movilidad Estudiantil Nacional 2024-2 en la Universidad Autónoma de Querétaro


Febrero 04, 2025

Mónica Adriana, maestranda en Historia de la UAS, realizará una estancia académica en la Universidad Nacional de Mar del Plata en Argentina


Diciembre 13, 2024

Lleva a cabo la UAS el Encuentro de Experiencias de Movilidad Nacional e Internacional México Colombia en la Facultad de Trabajo Social Culiacán


Diciembre 11, 2024

Orientan a 140 jóvenes que realizarán intercambio con otras universidades del país y del extranjero a través del programa Movilidad Estudiantil