Karen Daniela, alumna de la Escuela Colombiana de Carreras Industriales, realiza una estancia académica en la Facultad de Biología de la UAS
Procedente de la Escuela Colombiana de Carreras Industriales (ECCI), situada en Bogotá, Colombia, Karen Daniela Moreno Vázquez, estudiante de Ingeniería Biomédica, recientemente se encuentra realizando una estancia académica en la casa de estudios sinaloense, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS); impulsada por crecer académica y profesionalmente fue que se planteó este reto de cruzar fronteras.
La alumna de intercambio hoy inscrita en la Facultad de Biología de la Casa Rosalina compartió que su sueño personal siempre ha sido conocer otros países y poder viajar, qué mejor si lo hacía de la mano de su preparación personal, la academia, a través de instituciones educativas que le brindaran no solo su seguridad, sino también conocer otras culturas y sociedades.
“Por eso me motivé, comencé a indagar, vino un proceso de descarte entre lo que me convenía y lo que se alineaba a lo que yo quería, siendo este mi primer acercamiento; un proceso bastante largo, incluso la primera vez me dijeron que no y, bueno, después me dijeron que sí había otro cupo y que había disponibilidad para mí y fue cuando empecé este proceso”, compartió.
A tres semanas de su estancia, expresó sentirse acogida por sus compañeros de aula, profesores y personal administrativo que la acompaña en esta adaptación, que no le ha sido fácil, pero a través de su calidez es que este proceso ha sido mucho más rápido.
Entre las virtudes que ha observado en su nuevo programa educativo, señaló, está la parte estricta de cómo el profesor se ajusta a sus contenidos y tiempos; pero otra cara de la moneda dijo, es la flexibilidad de enseñanza aprendizaje que los maestros tienen con sus estudiantes en razón de que a estos les quepan dudas.
Para finalizar, Moreno Vázquez exhortó a estudiantes que, como ella, desean trascender y ampliar sus horizontes. arriesgarse a un cambio aun cuando el proceso no sea fácil por los choques culturales, puesto que es una oportunidad para la vida profesional y personal abrirse camino a otras posibilidades, sea en un ambiente laboral o social.
“Podrían empezar de pronto, si es una persona con bastante miedo o que no está acostumbrada vivir lejos de su familia, algo nacional podría ser también para empezar con este cambio y este conocimiento”.