Realiza la Facultad de Ciencias de la Educación de la UAS panel para que estudiantes que formaron parte del verano científico compartan experiencias
La Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) realizó el panel Experiencias sobre el 30 Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico, para que los estudiantes que formaron parte de este esquema compartan su experiencia con sus compañeros, explicó Flérida Moreno Alcaraz.
La investigadora señaló que, en el marco de la Jornada Universitaria del Conocimiento 2025 que promueve la máxima casa de estudios sinaloense, se realizó este evento para que los estudiantes de la Licenciatura en Ciencias de la Educación, así como estudiantes de la Licenciatura en Matemáticas expongan su experiencia de un verano científico y motiven a los más joven a realizar un trabajo investigativo.
Explicó que en este 2025 se conmemora el 30 aniversario de este programa, que comenzó desde 1995, inicialmente para estudiantes de posgrado, debido a las exigencias que cada vez necesita la educación; actualmente los estudiantes de licenciatura pueden acceder a él.
Dijo que en este tipo de programas los estudiantes desarrollan competencias significativas en cuanto a la investigación, motivo por el cual la Facultad de Ciencias de la Educación motiva a las y los alumnos de las distintas licenciaturas y modalidades educativas a participar en estas jornadas académicas.
“Los temas de los panelistas son sobre qué aprendieron y métodos de aplicación en otras unidades como la Facultad de Psicología y Físico Matemáticas, ya que ellos realizaron ahí un levantamiento de datos, entrevistaron a maestros y alumnos de cada una de las facultades para desarrollar ahí los proyectos de investigación”, refirió.