DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Enero 08, 2024

No solo es querer bajar de peso como propósito de Año Nuevo, es hacer una transformación de vida saludable, destaca especialista

Al comenzar un año nuevo, se busca ponen en marcha algunos propósitos, y entre ellos está el bajar de peso, es por ello que para alcanzar la meta es necesario prestar atención a la modificación que se debe hacer en la alimentación, el bajar el consumo de algunas bebidas azucaradas y también la práctica regular de ejercicio, considero la nutrióloga de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) Aleida Bernal Figueroa, quien destacó que no solo es querer hacerlo, sino tener en cuenta que un estilo de vida saludable debe ser siempre.

“Es importante incluir todos los grupos de alimentos. Preferir aquellos alimentos que son más sanos y más inocuos para la salud. Evitar frito, capeado, empanizado, preferir aquellos alimentos que son al vapor, a la plancha, cocidos y que favorezcan la alimentación de las personas”, detalló.

La coordinadora de la Licenciatura en Nutrición y docente de la Facultad de Ciencias de la Nutrición y Gastronomía señaló que no es un trabajo fácil cumplir con nuestros propósitos de Año Nuevo, ya que dijo que solo el 8% de las personas es que logran esta meta de bajar de peso, por lo que invitó a mantenerse fijos en alcanzar el propósito teniendo mucha voluntad y una buena planificación. 

“Es importante reducir aquellos alimentos que son altos en contenido de grasa, de lípidos, principalmente las grasas saturadas, que son las grasas que pueden provocar ciertos problemas de salud en las personas. Así mismo es importante reducir el consumo de alimentos carbonatados, por ejemplo, los refrescos, que son alimentos que tienen contenido de gas, dentro de los mismos, y preferir principalmente el consumo de agua, sobre todo en cuestión de la hidratación”, puntualizó.

Bernal Figueroa expresó que no existen “dietas milagro”, donde se evitan comer grupos de alimentos que son también importantes para la salud y que si bien se logra bajar de peso de manera significativa, después con el paso del tiempo viene el rebote, por lo que hizo el llamado a retomar los hábitos de alimentación a través de un régimen, en donde se consuman todos los grupos de alimentos de acuerdo al requerimiento calórico, por lo que invito a visitar a especialistas en el área, el cual haga la valoración pertinente.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Julio 21, 2025

Más de 12 mil empleos relacionados directa o indirectamente resultan afectados ante la crisis del sector inmobiliario, destaca investigador


Julio 19, 2025

Se gradúan con éxito más de mil 200 estudiantes de la Generación 2020-2025 de las licenciaturas de la Facultad de Contaduría y Administración


Julio 19, 2025

Las vacaciones no son un lujo, son una necesidad para el bienestar integral, afirma psicóloga de la UAS


Julio 18, 2025

Reafirma la UAS su compromiso con una educación flexible e incluyente con la graduación de la Generación 2023-2025 del Bachillerato Virtual


Julio 18, 2025

Fuertes repercusiones económicas y sociales trae la política migratoria de Donald Trump; aún así, lleva menos deportaciones que Barack Obama


Julio 18, 2025

Participará la UAS en el XIX Encuentro de la Red Nacional de Licenciaturas en Historia y el XII Iberoamericano, a realizarse en la Ciudad de México


Julio 18, 2025

A cuidar los hábitos alimenticios de niñas y niños con loncheras saludables, ante la prevalencia y aumento de la obesidad infantil


Julio 18, 2025

Realiza la Preparatoria Hermanos Flores Magón reuniones informativas con más de 650 madres y padres de familia de estudiantes de nuevo ingreso


Julio 18, 2025

Se reúne el Rector Jesús Madueña con el CODESIN para generar estrategias en favor de la UAS y los sectores productivos de Sinaloa


Julio 18, 2025

Inicia en la UAS la tercera edición del Congreso Internacional Enfoques de la Psicología Social México - Centroamérica y 1º Latinoamericano Salud: Desafíos y Oportunidades