DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Julio 21, 2025

Más de 12 mil empleos relacionados directa o indirectamente resultan afectados ante la crisis del sector inmobiliario, destaca investigador

El sector inmobiliario en Culiacán enfrenta una de sus peores crisis en años, con una caída del 70 % en las ventas y una pérdida de valor estimada en 23 mil millones de pesos en tan solo 10 meses., la contracción del mercado comenzó a notarse a partir de septiembre de 2024, afectando gravemente tanto a desarrolladoras como a trabajadores del ramo, informó investigador universitario.

El doctor David Salvador Cisneros Zepeda de la Facultad de Estudios Internacionales y Políticas Públicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), dio a conocer que esta caída ha sido comparable con una burbuja inmobiliaria, afectando además a más de 12 mil empleos relacionados directa o indirectamente con el sector. Señaló que, en su momento, los precios estaban inflados y sostenidos por flujos atípicos que distorsionaron el mercado.

Cisneros Zepeda explicó que mientras en otras ciudades del país era posible adquirir una casa con 1.5 millones de pesos, en Culiacán apenas alcanzaba para opciones muy limitadas. Agregó que viviendas que antes costaban 5 millones hoy se ofertan en 3 millones o menos, pero aun con la baja, los ingresos promedio siguen siendo insuficientes para acceder a una propiedad.

El investigador advirtió que el acceso a créditos hipotecarios se ha congelado, debido al incumplimiento de pagos por parte de grandes desarrolladoras, muchas de las cuales detuvieron obras y acumulan inventario. “Este fenómeno ha dejado a muchas personas fuera del mercado, especialmente a las nuevas generaciones, que optan por rentar ante la imposibilidad de comprar”, argumentó.

David Salvador Cisneros Zepeda subrayó que mientras no se ajusten los precios a la realidad económica de la población sinaloense, el mercado permanecerá estancado. A pesar de promociones que alcanzan hasta los 700 mil pesos por vivienda, el sector inmobiliario aún se resiste a aceptar la pérdida de valor, lo que impide una recuperación sostenible.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Julio 19, 2025

Se gradúan con éxito más de mil 200 estudiantes de la Generación 2020-2025 de las licenciaturas de la Facultad de Contaduría y Administración


Julio 19, 2025

Las vacaciones no son un lujo, son una necesidad para el bienestar integral, afirma psicóloga de la UAS


Julio 18, 2025

Reafirma la UAS su compromiso con una educación flexible e incluyente con la graduación de la Generación 2023-2025 del Bachillerato Virtual


Julio 18, 2025

Fuertes repercusiones económicas y sociales trae la política migratoria de Donald Trump; aún así, lleva menos deportaciones que Barack Obama


Julio 18, 2025

Participará la UAS en el XIX Encuentro de la Red Nacional de Licenciaturas en Historia y el XII Iberoamericano, a realizarse en la Ciudad de México


Julio 18, 2025

A cuidar los hábitos alimenticios de niñas y niños con loncheras saludables, ante la prevalencia y aumento de la obesidad infantil


Julio 18, 2025

Realiza la Preparatoria Hermanos Flores Magón reuniones informativas con más de 650 madres y padres de familia de estudiantes de nuevo ingreso


Julio 18, 2025

Se reúne el Rector Jesús Madueña con el CODESIN para generar estrategias en favor de la UAS y los sectores productivos de Sinaloa


Julio 18, 2025

Inicia en la UAS la tercera edición del Congreso Internacional Enfoques de la Psicología Social México - Centroamérica y 1º Latinoamericano Salud: Desafíos y Oportunidades


Julio 18, 2025

¡A tener cuidado! Debido al calor y la humedad, las mascotas pueden sufrir de diversas enfermedades en la piel, señala especialista