DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Noviembre 24, 2023

Llama especialista a diseñar infraestructura para la movilidad en Culiacán con base en las necesidades de las personas

Aunque Culiacán cuenta con obras diseñadas para la circulación de peatones y ciclistas, estas no cuentan con las condiciones adecuadas para cumplir con su función y realmente se lleve a cabo una movilidad activa en la ciudad, expuso el investigador Ricardo Ulises Ruvalcaba López.

El docente de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), quien desarrolla un estudio sobre los desafíos de la movilidad peatonal en la zona Centro de Culiacán, indicó que en la capital sinaloense se han detectado diversas problemáticas que limitan a la ciudadanía a tener una movilidad activa, la cual se centra en un enfoque de movilidad en el que se utiliza el cuerpo para moverse, la actividad física y el esfuerzo humano.

“Analizando bien el tema tenemos una problemática a nivel mundial y Culiacán no se escapa de esta, que tenemos condiciones no adecuadas para hacer este tipo de movilidad; problemáticas detectadas es la falta de infraestructura peatonal en las banquetas, inexistencia de banquetas en algunas aceras, encontramos obstáculos en las banquetas como postes, jardineras, letreros, techumbres”, mencionó.

Asimismo, señaló que otro de los problemas identificados y que generan en la población un rechazo a practicar este tipo de movilidad es la ocurrencia de hechos de tránsito, los cruceros con mucho tráfico, la falta de iluminación de señalización que indique que ese espacio está destinado para el tránsito de las bicicletas o para caminar.

“Normalmente entendemos que la banqueta es para el peatón, sin embargo, el ciclista a falta de seguridad invade la banqueta del peatón y no debe de ser así, de hecho, es un delito, transitar con la bicicleta en la banqueta”, precisó.

Comentó que, si bien en la ciudad existen proyectos inclusivos para el peatón y ciclista, estos presentan grandes retos y una de las principales causas del porque la población no realiza movilidad activa, es porque la mayoría de estas obras se encuentran aisladas, es decir, no están conectadas con el resto de la ciudad; además de que, algunas de estas vialidades no cumplen realmente su función debido a que no se encuentran en condiciones óptimas por falta de mantenimiento.

“Es una gran iniciativa que se hagan este tipo de obras, estos diseños, pero debe de ser de manera generalizada, que todo esté conectado, si no los ciudadanos transitan ese pedazo, pero después de adónde llego, cómo me muevo, ya no hay esa seguridad para usar la bicicleta o para caminar”, manifestó.

El especialista en arquitectura y urbanismo, expresó que el generar solamente ciudades para el automóvil es algo egoísta y comentó que, el desafío de las autoridades es diseñar infraestructura para la movilidad con base en las necesidades de las personas, sin delimitar también la necesidad de mejorar el transporte público que es una interconexión que se puede dar con la movilidad activa.

“Hace mucho que no se hace un conteo o una encuesta de movilidad en Culiacán, ahorita no sabemos cuántas personas se desplazan en transporte público, en su bicicleta, a pie o en automóvil privado actualmente, falta actualizar esos datos aquí en la ciudad. Conocer esa información nos permite generar propuestas de diseño que cumplan las necesidades de las personas”, dijo Ruvalcaba López.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 16, 2025

El CIDOCS ofrecerá un programa cultural los martes y jueves, para que los pacientes estén relajados mientras esperan su turno para la consulta


Septiembre 16, 2025

A través del Centro de Servicios Psicológicos a la Comunidad, la UAS pone a disposición de la población el servicio de atención psicológica vía online gratuita


Septiembre 16, 2025

Es benéfico realizar ejercicio, pero es necesario ser orientado por especialistas para realizar actividades aptas para nuestro cuerpo


Septiembre 15, 2025

La UAS fortalece la comunicación temprana en la Guardería Multicolor con el Programa de Lenguaje de Señas para pequeños de entre 10 y 24 meses


Septiembre 15, 2025

A causa del “ENSO neutral”, las temperaturas de la superficie del mar en el Pacífico están cerca de los valores promedio y el clima se ha normalizado


Septiembre 15, 2025

Estudiantes y docentes hacen clase espejo entre la Facultad de Ciencias de la Educación de la UAS y la Universidad Nacional de Catamarca, Argentina


Septiembre 14, 2025

Estudiantes de Educación Artística de la Facultad de Artes de la UAS presentan periódico mural interactivo sobre la historia del arte


Septiembre 13, 2025

La Facultad de Contaduría y Administración de la UAS pone en marcha el Doctorado en Ciencias en Innovación Social y Desarrollo Económico


Septiembre 13, 2025

Celebrando el Día del Historiador, la UAS realizó una mesa de diálogo para compartir experiencias y fortalezas del posgrado en Historia


Septiembre 13, 2025

Con el fin de promover la cultura y tradiciones a los estudiantes, realiza la Preparatoria Emiliano Zapata el “Karaoke Mexicano 2025”