DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Noviembre 08, 2023

Estudiantes de la Escuela de Ciencias Antropológicas realizan investigación en el Nuevo San Miguel sobre migración, rosarios y uso de la herbolaria

Atendiendo las exigencias de una Nueva Universidad focalizada en abordar, generar y difundir conocimiento desde investigaciones científicas, alumnas de la Escuela de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), viajaron al norte de la entidad, concretamente a la comunidad de Nuevo San Miguel, donde tuvieron la oportunidad de interactuar e investigar con sus pobladores líneas que a futuro podrían traducirse en nuevas tesis, artículos o bien en un posgrado.

Stephanie Cortez, secretaria académica de la unidad y docente de la asignatura Escuela de Campo, informó que este grupo de alumnas abordó temas relacionados a la migración interna y externa del lugar, la clasificación de los rosarios católicos que tienen una particularidad en esta comunidad, además de estudiar los usos y funciones que los pobladores dan a la herbolaria tradicional.

“Varios ejercicios que se hacen en esta Escuela de Campo terminan en unas tesis, donde la mayoría de los alumnos se van a un posgrado; tenemos esa línea de incentivar a que continúen formándose”.  

Yamileth Campaña, estudiante de la licenciatura en Antropología Social, quien realiza investigaciones sobre la herbolaria tradicional, expresó que esta línea surgió debido a que en unos de sus recorridos por la comunidad se encontraba mal de salud y fue gracias a los conocimientos de los pobladores que, con métodos tradicional de su botánica, sanó. Una experiencia que compartió.

“Captó mi atención el que las personas por ciertas enfermedades que se presentaron en el momento que nosotros estuvimos, utilizaban ramas como método de curación en problemas de salud, cuando estuve ahí presenté problemas de salud y fue gracias a su herbolaria que tuvo más efecto en mí que el medicamento”.

De este conocimiento que sus pobladores pasan de generación en generación, de cómo se preparan, para qué sirve y que es lo que cura, hierbas como la damiana, la buganvilia, hierbabuena, albacar, el ciruelo, ruda, santa maría y la guayaba hoy son su objeto de estudio.

De estas especies que los pobladores tienen al alcance de su mano en sus patios se debe a que les curan desde un dolor estomacal, cólicos, tos o fiebre o dolor de oído, señaló.

Del impacto de sus investigaciones, dijo que lo que pretende es que se conozca que este método tradicional es tan funcional como un medicamento.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Julio 19, 2025

Se gradúan con éxito más de mil 200 estudiantes de la Generación 2020-2025 de las licenciaturas de la Facultad de Contaduría y Administración


Julio 19, 2025

Las vacaciones no son un lujo, son una necesidad para el bienestar integral, afirma psicóloga de la UAS


Julio 18, 2025

Reafirma la UAS su compromiso con una educación flexible e incluyente con la graduación de la Generación 2023-2025 del Bachillerato Virtual


Julio 18, 2025

Participará la UAS en el XIX Encuentro de la Red Nacional de Licenciaturas en Historia y el XII Iberoamericano, a realizarse en la Ciudad de México


Julio 18, 2025

A cuidar los hábitos alimenticios de niñas y niños con loncheras saludables, ante la prevalencia y aumento de la obesidad infantil


Julio 18, 2025

Realiza la Preparatoria Hermanos Flores Magón reuniones informativas con más de 650 madres y padres de familia de estudiantes de nuevo ingreso


Julio 18, 2025

Se reúne el Rector Jesús Madueña con el CODESIN para generar estrategias en favor de la UAS y los sectores productivos de Sinaloa


Julio 18, 2025

Inicia en la UAS la tercera edición del Congreso Internacional Enfoques de la Psicología Social México - Centroamérica y 1º Latinoamericano Salud: Desafíos y Oportunidades


Julio 18, 2025

¡A tener cuidado! Debido al calor y la humedad, las mascotas pueden sufrir de diversas enfermedades en la piel, señala especialista


Julio 17, 2025

Maestrando de la UAS presenta proyecto sobre las pedagogías del cuidado ante el contexto de violencia que enfrentan los jóvenes en Culiacán